{"id":155209,"date":"2022-09-09T20:07:08","date_gmt":"2022-09-09T20:07:08","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/cientificos-crean-cucarachas-cyborg-a-control-remoto\/"},"modified":"2022-09-09T20:07:10","modified_gmt":"2022-09-09T20:07:10","slug":"cientificos-crean-cucarachas-cyborg-a-control-remoto","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/cientificos-crean-cucarachas-cyborg-a-control-remoto\/","title":{"rendered":"Cient\u00edficos crean cucarachas cyborg a control remoto"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

Los cient\u00edficos han creado una cucaracha cibern\u00e9tica controlable a distancia que alg\u00fan d\u00eda podr\u00eda ayudar a los rescatistas a buscar sobrevivientes despu\u00e9s de un desastre.<\/p>\n

Un equipo de cient\u00edficos, dirigido por investigadores del instituto de investigaci\u00f3n japon\u00e9s RIKEN, est\u00e1 tratando de aprovechar las fortalezas naturales de la humilde cucaracha silbadora de Madagascar para ayudar en las operaciones de b\u00fasqueda y rescate y en las misiones de monitoreo ambiental.<\/p>\n

Sin embargo, para controlar los bichos de una manera que realmente los hiciera \u00fatiles, tendr\u00edan que combinar su forma biol\u00f3gica con un sistema de control tecnol\u00f3gico; en otras palabras, ten\u00edan que crear un cyborg.<\/p>\n

Naturalmente, el diminuto tama\u00f1o de estas criaturas hace que controlarlas sea a\u00fan m\u00e1s dif\u00edcil. Sin embargo, el equipo pudo desarrollar un ingenioso sistema de control ultraligero alimentado por bater\u00eda que encaja completamente en la espalda de la criatura de 6 cm de largo.<\/p>\n

As\u00ed es como funciona<\/h3>\n

Para empezar, los investigadores dise\u00f1aron una mochila de pol\u00edmero el\u00e1stico imprimible en 3D, que fue dise\u00f1ada para adaptarse a la forma natural del cuerpo de la cucaracha. Esta pieza especializada de equipo permiti\u00f3 que el insecto se moviera en gran medida sin obst\u00e1culos, pero permiti\u00f3 que el precioso equipo montado arriba permaneciera adherido a la cucaracha durante m\u00e1s de un mes.<\/p>\n

<\/p>\n

Una ilustraci\u00f3n de la cucaracha cyborg (Cr\u00e9dito: RIKEN)<\/p>\n

<\/output><\/p>\n

Se mont\u00f3 un peque\u00f1o m\u00f3dulo de control que inclu\u00eda una bater\u00eda de pol\u00edmero de litio cerca de la cabeza de la cucaracha, y cables delgados serpenteaban hacia afuera para conectarse a las secciones de las patas del insecto. Cada uno de estos cables era capaz de proporcionar estimulaci\u00f3n el\u00e9ctrica a las piernas, oblig\u00e1ndolas a moverse, y todo el sistema se puede controlar de forma inal\u00e1mbrica mediante una se\u00f1al de bluetooth.<\/p>\n

Uno de los principales problemas que enfrent\u00f3 el equipo al desarrollar su sistema fue el de la potencia. La bater\u00eda de pol\u00edmero de litio que alimenta el sistema de control funcionar\u00eda durante un tiempo, pero inevitablemente se quedar\u00eda sin energ\u00eda. <\/p>\n

En este punto, el cyborg minuciosamente dise\u00f1ado se volver\u00eda menos que in\u00fatil para sus manipuladores, y se volver\u00eda loco a medida que sus tendencias naturales se reafirmaran.<\/p>\n

Para asegurarse de que su cyborg permaneciera completamente cargado y obediente, los investigadores colocaron una c\u00e9lula solar ultrafina de 0,004 mm de espesor en la parte inferior del abdomen. Esto fue complicado, ya que durante el movimiento normal, una cucaracha <\/strong>el abdomen se contrae y partes de su exoesqueleto se desplazan entre s\u00ed.<\/p>\n

Para combatir esto, la celda generadora de energ\u00eda se adjunt\u00f3 estrat\u00e9gicamente para permitir que el insecto mantuviera gran parte de su rango natural de movimiento.<\/p>\n

As\u00ed es, instalaron una celda solar en una cucaracha e incre\u00edblemente funcion\u00f3.<\/p>\n

\u201cEl m\u00f3dulo de c\u00e9lulas solares org\u00e1nicas ultrafinas montado en el cuerpo logra una potencia de salida de 17,2 mW, que es m\u00e1s de 50 veces mayor que la potencia de salida de los dispositivos actuales de recolecci\u00f3n de energ\u00eda de \u00faltima generaci\u00f3n en insectos vivos\u201d, Kenjiro Fukuda, Senior dijo el cient\u00edfico investigador de RIKEN y autor principal del nuevo estudio.<\/p>\n

Durante las pruebas, los investigadores pudieron ordenar a su cucaracha cyborg que se moviera y girara a la derecha y a la izquierda. El insecto tambi\u00e9n fue capaz de enderezarse el 80 por ciento del tiempo despu\u00e9s de haber sido volteado sobre su espalda, a pesar de la presencia del sistema de control. <\/p>\n

En el futuro, el equipo espera adaptar su plataforma de control para trabajar con escarabajos y posiblemente incluso con insectos voladores como las cigarras.<\/p>\n

Cr\u00e9dito de la imagen principal: ArtMediaFactory \/ Shutterstock<\/em><\/p>\n<\/div>\n


\n
Source link-3 <\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Los cient\u00edficos han creado una cucaracha cibern\u00e9tica controlable a distancia que alg\u00fan d\u00eda podr\u00eda ayudar a los rescatistas a buscar sobrevivientes despu\u00e9s de un desastre. Un equipo de cient\u00edficos, dirigido…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":155210,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1],"tags":[5443,483,7084,43102,43103,11873],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/155209"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=155209"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/155209\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":155211,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/155209\/revisions\/155211"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/155210"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=155209"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=155209"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=155209"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}