{"id":15553,"date":"2022-04-14T02:07:30","date_gmt":"2022-04-14T02:07:30","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/el-futuro-de-la-agricultura-comienza-en-oberwart\/"},"modified":"2022-04-14T02:07:32","modified_gmt":"2022-04-14T02:07:32","slug":"el-futuro-de-la-agricultura-comienza-en-oberwart","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/el-futuro-de-la-agricultura-comienza-en-oberwart\/","title":{"rendered":"El futuro de la agricultura comienza en Oberwart"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n
\n
\n
\n

770 mil millones de litros de agua fluyen al sector agr\u00edcola mundial todos los d\u00edas. Esto requiere decenas de toneladas de fertilizantes y pesticidas para cubrir la creciente demanda de alimentos. La compa\u00f1\u00eda PhytonIQ en Oberwart est\u00e1 tomando caminos bien considerados. Los fundadores, la arquitecta y tecn\u00f3loga de alimentos Eszter Simon y el ingeniero civil y cient\u00edfico ambiental Martin Parapatits, ofrecen soluciones y t\u00e9cnicas para la producci\u00f3n de alimentos en peque\u00f1as unidades.<\/p>\n<\/div>\n<\/div>\n<\/section>\n

\n
\n
\n

Nueva forma de cultivo<\/strong>
\u00abGracias a su tama\u00f1o compacto, este moderno sistema es ideal para su uso en \u00e1reas urbanas\u00bb, explica el ministro de Econom\u00eda, Leonhard Schneemann, durante una visita. PhytonIQ es reconocido mundialmente por la primera producci\u00f3n exitosa de wasabi en interiores.<\/p>\n<\/div>\n<\/div>\n<\/section>\n

\n
\n
\n
\n
\n
\n
\n
<\/div>\n<\/div>\n
\n
Parapatits explica las nuevas t\u00e9cnicas de cultivo a Snowman.<\/div>\n
(Imagen: hombro de Christian)<\/div>\n<\/div>\n<\/div>\n<\/div>\n<\/div>\n<\/div>\n<\/div>\n<\/section>\n
\n
\n
\n

\u201cLa planta suele tardar 24 meses en madurar. Crece de forma silvestre a lo largo de las orillas de los r\u00edos en Jap\u00f3n, el sudeste asi\u00e1tico y ocasionalmente en Rusia\u201d, dice Simon. El wasabi es car\u00edsimo, 650 euros el kilo. PhytonIQ ha logrado crear una nueva forma de cultivo. Eso vale la pena.<\/p>\n<\/div>\n<\/div>\n<\/section>\n

\n
\n
\n

azafran cultivado<\/strong>
Otro proyecto confirma la eficacia de los m\u00e9todos PhytonIQ. Ahora el azafr\u00e1n tambi\u00e9n prospera en Oberwart. \u201cLas plantas crecen en un sistema de estanter\u00edas, se iluminan con LED y se riegan hidrop\u00f3nicamente. Esto les da un ambiente perfecto\u201d, enfatiza Parapatits.<\/p>\n<\/div>\n<\/div>\n<\/section>\n

\n
\n
\n
\n
\n
\n
\n
\"Cultivo<\/div>\n<\/div>\n
\n
Cultivo de plantas a\u00fan m\u00e1s efectivo: el agua se usa con moderaci\u00f3n.<\/div>\n
(Imagen: hombro de Christian)<\/div>\n<\/div>\n<\/div>\n<\/div>\n<\/div>\n<\/div>\n<\/div>\n<\/section>\n
\n
\n
\n

Sin pesticidas<\/strong>
Las plantas crecen m\u00e1s r\u00e1pido que en la naturaleza. PhytonIQ ya ha patentado las t\u00e9cnicas utilizadas, como el riego aerop\u00f3nico autom\u00e1tico para el suministro de agua y nutrientes. \u00abEn comparaci\u00f3n con la agricultura convencional, se ahorra un 95 por ciento de agua y un 85 por ciento de fertilizantes, y el uso de pesticidas es superfluo\u00bb, defiende Schneemann. La electricidad necesaria para el sistema proviene de fuentes de energ\u00eda renovables. En resumen, el futuro agr\u00edcola ha comenzado hace mucho tiempo.<\/p>\n<\/div>\n<\/div>\n<\/section>\n

\n