{"id":157194,"date":"2022-09-10T15:18:26","date_gmt":"2022-09-10T15:18:26","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/la-mala-salud-dental-se-relaciona-con-un-mayor-riesgo-de-demencia-metanalisis\/"},"modified":"2022-09-10T15:18:27","modified_gmt":"2022-09-10T15:18:27","slug":"la-mala-salud-dental-se-relaciona-con-un-mayor-riesgo-de-demencia-metanalisis","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/la-mala-salud-dental-se-relaciona-con-un-mayor-riesgo-de-demencia-metanalisis\/","title":{"rendered":"La mala salud dental se relaciona con un mayor riesgo de demencia: metan\u00e1lisis"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n
\n
<\/p>\n
\n
\"Imagen<\/div>\n<\/div>\n

<\/span><\/p>\n

Imagen: Shutterstock (Shutterstock)<\/figcaption><\/p>\n<\/div>\n

<\/figure>\n

Una boca sana tambi\u00e9n puede ayudar a mantener el cerebro sano, seg\u00fan sugiere una nueva investigaci\u00f3n realizada esta semana. El estudio, una revisi\u00f3n amplia de la evidencia existente, encontr\u00f3 que la mala salud dental estaba relacionada con un mayor riesgo posterior de deterioro cognitivo y demencia. Este mayor riesgo fue especialmente evidente para aquellos a los que les faltaban algunos o todos los dientes.<\/p>\n

Muchos estudios han indicado que la salud de nuestros dientes y enc\u00edas puede influir en el cuerpo en otros lugares, incluyendo el cerebro<\/span>. Pero otros estudios han sido menos concluyentes y sigue habiendo mucha incertidumbre sobre la fuerza y \u200b\u200bla direcci\u00f3n de esta relaci\u00f3n. Es posible, por ejemplo, que el v\u00ednculo pueda explicarse por personas que desarrollan una salud dental deficiente como resultado de su demencia temprana, en lugar de al rev\u00e9s, un ejemplo de algo que los cient\u00edficos llaman causalidad inversa.<\/p>\n

En una nueva investigaci\u00f3n realizada por un equipo de la Universidad del Este de Finlandia, buscaron realizar un metan\u00e1lisis actualizado de la evidencia hasta el momento, uno que tratar\u00eda de dar cuenta de estas lagunas en el conocimiento. Recopilaron y analizaron 47 estudios longitudinales que rastrearon la salud oral y cerebral de las personas a lo largo del tiempo, observando espec\u00edficamente a aquellos que no hab\u00edan sido diagnosticados con demencia al comienzo del estudio.<\/p>\n

En \u00faltima instancia, encontraron que las personas con mala salud bucal ten\u00edan un 23 % m\u00e1s de probabilidades de desarrollar alg\u00fan grado de deterioro cognitivo y un 21 % m\u00e1s de probabilidades de desarrollar demencia. Y de las diversas medidas de salud oral estudiadas, tambi\u00e9n encontraron que la p\u00e9rdida de dientes en particular se asoci\u00f3 de forma independiente con el deterioro cognitivo y la demencia.<\/p>\n

\u201cLa mala salud periodontal y la p\u00e9rdida de dientes parecen aumentar el riesgo tanto de deterioro cognitivo como de demencia\u201d, escribieron los autores en su art\u00edculo, publicado<\/span> el jueves en el Journal of the American Geriatrics Society.<\/p>\n

\n
\n

G\/O Media puede recibir una comisi\u00f3n<\/p>\n<\/div>\n<\/div>\n

Advierten que la evidencia que examinaron a\u00fan es limitada y tiene muchas advertencias, por lo que es dif\u00edcil sacar conclusiones firmes. Muchos de los estudios analizaron diferentes grupos de personas (algunos solo incluyeron personas mayores de 65 a\u00f1os) o les dieron seguimiento durante diferentes per\u00edodos de tiempo, mientras que otros pueden haber tenido problemas metodol\u00f3gicos en su dise\u00f1o. Pero los autores dicen que la suya es la revisi\u00f3n m\u00e1s grande de su tipo hasta la fecha. Tambi\u00e9n intentaron dar cuenta de la causalidad inversa en un an\u00e1lisis separado y descubrieron que pod\u00eda explicar parte, pero no toda, la conexi\u00f3n que se ve aqu\u00ed.<\/p>\n

En otras palabras, si bien puede haber un v\u00ednculo real de causa y efecto entre la mala salud bucal y la demencia, se necesitar\u00e1n m\u00e1s investigaciones bien realizadas para comprender mejor los detalles de esta relaci\u00f3n, incluidos los mecanismos exactos detr\u00e1s de ella. Algunos cient\u00edficos teorizan, por ejemplo, que el bacterias<\/span> que se encuentra en personas con enfermedad de las enc\u00edas puede ayudar a desencadenar o acelerar la compleja cadena de eventos que lleva a la demencia. El equipo detr\u00e1s de este art\u00edculo tambi\u00e9n se\u00f1ala que la p\u00e9rdida de dientes podr\u00eda da\u00f1ar el cerebro que envejece al privar a las personas de sensaciones familiares. Y es probable que existan otros factores que pueden afectar negativamente tanto la boca como el cerebro al mismo tiempo, como las deficiencias nutricionales.<\/p>\n

Por supuesto, mantener la boca en buena forma ya tiene muchos beneficios<\/span>, incluso para la salud del coraz\u00f3n. Entonces, aunque todav\u00eda queda mucho por estudiar aqu\u00ed, es otra raz\u00f3n m\u00e1s para cepillarse los dientes todos los d\u00edas y ver a un dentista regularmente. Los autores tambi\u00e9n se\u00f1alan que se debe hacer m\u00e1s para garantizar que las personas puedan tener acceso a una buena atenci\u00f3n dental durante toda su vida.<\/p>\n

\u201cDado el impacto del deterioro cognitivo en la salud periodontal, los profesionales de la salud bucal est\u00e1n bien posicionados para rastrear e intervenir en los cambios tempranos en la salud periodontal y el autocuidado bucal, pero solo si los servicios de atenci\u00f3n dental se mantienen a lo largo del tiempo y se cuenta con un apoyo de salud bucal adecuado. proporcionados en el \u00e1mbito domiciliario cuando se identifica un deterioro en el autocuidado\u201d, escribieron. <\/p>\n<\/div>\n


\n
Source link-45<\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Imagen: Shutterstock (Shutterstock) Una boca sana tambi\u00e9n puede ayudar a mantener el cerebro sano, seg\u00fan sugiere una nueva investigaci\u00f3n realizada esta semana. El estudio, una revisi\u00f3n amplia de la evidencia…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":157195,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[123],"tags":[133,25358,18685,714,453,45069,4536,2468,3155],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/157194"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=157194"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/157194\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":157196,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/157194\/revisions\/157196"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/157195"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=157194"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=157194"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=157194"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}