{"id":161015,"date":"2022-09-12T13:58:55","date_gmt":"2022-09-12T13:58:55","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/san-sebastian-gala-simple-aborda-temas-complejos-lo-mas-popular-lectura-obligada-suscribete-a-boletines-de-variedades-mas-de-nuestras-marcas\/"},"modified":"2022-09-12T13:58:56","modified_gmt":"2022-09-12T13:58:56","slug":"san-sebastian-gala-simple-aborda-temas-complejos-lo-mas-popular-lectura-obligada-suscribete-a-boletines-de-variedades-mas-de-nuestras-marcas","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/san-sebastian-gala-simple-aborda-temas-complejos-lo-mas-popular-lectura-obligada-suscribete-a-boletines-de-variedades-mas-de-nuestras-marcas\/","title":{"rendered":"San Sebastian Gala ‘Simple’ aborda temas complejos Lo m\u00e1s popular Lectura obligada Suscr\u00edbete a boletines de variedades M\u00e1s de nuestras marcas"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

\n

\tLa escena comienza en la Barceloneta, junto a la orilla, y cuatro chicas se sientan juntas cerca del malec\u00f3n, mirando la playa. La serie original de Movistar+ \u201cSimple\u201d comienza como sugiere su t\u00edtulo, con un retrato conciso de cada uno de los cuatro personajes, rasgos de personalidad destacados en exhibici\u00f3n.<\/p>\n

\n

\tEscribir guiones de mujeres exuberantes es algo que la directora espa\u00f1ola Anna R. Costa nunca rehuye, moldeando personajes distintivos que impregnan sus escenas mucho despu\u00e9s de su salida. Inmediatamente despu\u00e9s de su trabajo anterior en la sensaci\u00f3n de Movistar+ \u00abArde Madrid\u00bb, la serie con m\u00e1s maratones del streamer despu\u00e9s de su estreno, \u00abSimple\u00bb demuestra a\u00fan m\u00e1s que hay demanda de protagonistas femeninas diversas, aunque, admite Costa, tal vez debido a su n\u00fameros. \u201cEn cuesti\u00f3n de cinco a\u00f1os la industria audiovisual ha hecho una fuerte apuesta por lo femenino.<\/p>\n

\n

\tPero no olvidemos que estamos de moda porque somos moneda, nuestros temas son interesantes porque generan dinero\u201d, dice. \u201cLo cierto es que el universo masculino est\u00e1 enraizado, mientras que el femenino descansa en arenas movedizas. Todav\u00eda hay una falta de personajes femeninos que muestren que las mujeres tienen un arco humano mucho m\u00e1s amplio que los hombres\u201d.<\/p>\n

\n

\tCodirigida por Laura Jou (\u201cCucut\u201d) e inspirada en la aclamada novela abstracta \u201cLectura F\u00e1cil\u201d escrita por Cristina Morales, la serie gira en torno a las cuatro compa\u00f1eras de cuarto, todas con discapacidades, y su b\u00fasqueda para adaptarse a la -normas sociales rid\u00edculas que se les imponen.<\/p>\n

\n

\tCosta reconoce que la serie fue una ardua labor de amor, ya que \u201ccualquiera que leyera la novela me dec\u00eda que era imposible adaptarse. Movistar me dio la oportunidad. Hicieron un contrato de desarrollo, pero casi con la convicci\u00f3n de que no lo iba a sacar\u201d.<\/p>\n

\n

\tElla contin\u00faa: \u00abEs complejo ponerse en la mente de las personas que ven el mundo desde una perspectiva tan diferente\u00bb. Los personajes Marga (Natalia de Molina), Patri (Anna Marchesi), Nati (Anna Castillo) y \u00c1ngeles (Coria Castillo) atraviesan las banalidades de la vida cotidiana, desde la rebelde Nati que accede a su amor reprimido por la danza despu\u00e9s de un encuentro con un salvaje. pavo, a todo el grupo luchando, en vano, por abrir los envases de bocadillos de pl\u00e1stico imposiblemente resistentes.<\/p>\n

\n

\tReuniendo a Costa con la productora de \u201cArde Madrid\u201d Sandra Hermida (\u201cBiutiful\u201d), la comedia de cinco episodios fusiona el humor sard\u00f3nico con el impulso inherente de Costa de encontrar la humanidad en cada escena, los actores han estudiado el gui\u00f3n con aquellos con las mismas diversidades funcionales que ellos. estaban representando.<\/p>\n

\n

\tLas tramas, coescritas por Christina Pons (\u00abEl Cid\u00bb), son casi valientes al retratar la agencia y la autonom\u00eda de las mujeres mientras se reconcilian con el yo que est\u00e1n desmoronando, viviendo dentro de sus diferencias en lugar de simplemente sufrirlas o tolerarlas.<\/p>\n

\n

\tDesde presupuestos hasta novios, estableciendo l\u00edmites y lidiando con problemas de salud sexual, cada personaje se convierte en su papel en serio. Al final, los protagonistas navegan por un mundo que, a pesar de todos sus avances, a\u00fan se niega a acomodarlos. \u201cVivimos en un mundo basado en la comparaci\u00f3n. Los inteligentes, los guapos, los feos, etc. El autogobierno solo es posible sin estas comparaciones\u201d, dice Costa.<\/p>\n

\n

\t\u201cTodos deber\u00edan poder satisfacer sus necesidades con respeto, sin lastimar a nadie. De ah\u00ed el t\u00edtulo. En realidad es simple a nivel individual, autogobierno; pero es imposible si tienes que rendirle cuentas al estado, a tu familia, a las instituciones ya todos los dioses\u201d, contin\u00faa.<\/p>\n

\n

\tCosta concluye planteando una pregunta: \u201c\u00bfC\u00f3mo diablos la sociedad ha relegado a ciertas personas a los m\u00e1rgenes bas\u00e1ndose \u00fanicamente en su g\u00e9nero, raza, cognici\u00f3n, forz\u00e1ndolos al aislamiento social, desafi\u00e1ndolos y abusando de ellos solo para que puedan recuperar su sentido de pertenencia? \u00bfNo es m\u00e1s f\u00e1cil que todas las personas sean consideradas seres de primera, que se desarrollen de acuerdo a sus propias capacidades y deseos?\u201d<\/p>\n<\/p><\/div>\n