{"id":16177,"date":"2022-04-15T20:07:47","date_gmt":"2022-04-15T20:07:47","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/mas-trastornos-del-sueno-en-ninos-y-adolescentes\/"},"modified":"2022-04-15T20:07:48","modified_gmt":"2022-04-15T20:07:48","slug":"mas-trastornos-del-sueno-en-ninos-y-adolescentes","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/mas-trastornos-del-sueno-en-ninos-y-adolescentes\/","title":{"rendered":"M\u00e1s trastornos del sue\u00f1o en ni\u00f1os y adolescentes"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n
\n
\n
\n

Si los j\u00f3venes de Viena actualmente sufren de falta de sue\u00f1o, no es solo porque las reglas G en los restaurantes nocturnos ya no se aplican. Los cient\u00edficos est\u00e1n haciendo sonar la alarma: cada vez m\u00e1s ni\u00f1os y j\u00f3venes sufren problemas para dormir. Esto tambi\u00e9n lo confirman los estudios de la Universidad M\u00e9dica de Viena y la Universidad M\u00e9dica de Graz.<\/p>\n<\/div>\n<\/div>\n<\/section>\n

\n
\n
\n
\n
\n
\n
\n
<\/div>\n<\/div>\n
\n
La entrenadora del sue\u00f1o Melanie Pesendorfer ense\u00f1a a las personas un sue\u00f1o saludable<\/div>\n
(Imagen: Alex Dietrich)<\/div>\n<\/div>\n<\/div>\n<\/div>\n<\/div>\n<\/div>\n<\/div>\n<\/section>\n
\n
\n
\n

El 56 por ciento sufre s\u00edntomas depresivos, la mitad ansiedad, una cuarta parte insomnio y el 16 por ciento incluso tiene pensamientos suicidas. Cifras que la entrenadora de sue\u00f1o vienesa Melanie Pesendorfer tambi\u00e9n observa en la pr\u00e1ctica. Ayuda a las personas con problemas de sue\u00f1o a volver a la normalidad. Hablamos con ella. <\/p>\n<\/div>\n<\/div>\n<\/section>\n

\n
\n
\n

\u00abCorona\u00bb:<\/strong> Su profesi\u00f3n gira en torno a la pregunta \u00abc\u00f3mo alguien durmi\u00f3\u00bb. \u00bfHan cambiado las respuestas desde la pandemia?<\/em>
Melanie Pesendorfer:<\/strong> El 72 por ciento de los austriacos afirman que tienen problemas para dormir de vez en cuando. De estos, el 19 por ciento sufre de forma cr\u00f3nica de problemas para dormir. Esto se ha intensificado con la pandemia. Esta nueva situaci\u00f3n nos ha sacado de la seguridad habitual. Est\u00e1bamos aislados, encerrados, abrumados y, como resultado, la calidad de nuestro sue\u00f1o se vio afectada. Tampoco hay excepciones. Ha afectado a ni\u00f1os y adolescentes, as\u00ed como a adultos de todas las edades.<\/p>\n<\/div>\n<\/div>\n<\/section>\n

\n
\n
\n

\u00bfLos problemas del sue\u00f1o son derivables sociogr\u00e1ficamente?<\/em>
no El sue\u00f1o saludable tiene mucho que ver con su propia ventana de tolerancia. Los que son muy resistentes al estr\u00e9s suelen tener menos problemas para dormir. Con el aumento del estr\u00e9s, es decir, despu\u00e9s de dos a\u00f1os de la pandemia, esta ventana se vuelve m\u00e1s peque\u00f1a, incluso para las personas muy resistentes al estr\u00e9s. Esto tambi\u00e9n se aplica a los j\u00f3venes.
<\/em><\/p>\n<\/div>\n<\/div>\n<\/section>\n

\n
\n
\n

Lea tambi\u00e9n:<\/h3>\n
\n
\n
\"(Imagen:<\/div>\n<\/div>\n