{"id":164588,"date":"2022-09-13T23:49:15","date_gmt":"2022-09-13T23:49:15","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/las-acciones-tecnologicas-y-de-medios-se-hunden-en-la-liquidacion-del-mercado-mientras-el-dow-pierde-1200-puntos-por-problemas-de-inflacion\/"},"modified":"2022-09-13T23:49:16","modified_gmt":"2022-09-13T23:49:16","slug":"las-acciones-tecnologicas-y-de-medios-se-hunden-en-la-liquidacion-del-mercado-mientras-el-dow-pierde-1200-puntos-por-problemas-de-inflacion","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/las-acciones-tecnologicas-y-de-medios-se-hunden-en-la-liquidacion-del-mercado-mientras-el-dow-pierde-1200-puntos-por-problemas-de-inflacion\/","title":{"rendered":"Las acciones tecnol\u00f3gicas y de medios se hunden en la liquidaci\u00f3n del mercado mientras el Dow pierde 1200 puntos por problemas de inflaci\u00f3n"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

Las acciones de los medios y los mercados en general se desplomaron el martes con los tres \u00edndices principales registrando su peor sesi\u00f3n desde junio de 2020 debido a la noticia de que los precios al consumidor el mes pasado subieron m\u00e1s de lo esperado.<\/p>\n

La brutal venta masiva afect\u00f3 fuertemente a las acciones de tecnolog\u00eda y medios con Apple, Roku y Google cayendo alrededor de un 6%, Amazon y Snap un 7%, Spotify perdiendo m\u00e1s del 8% y Facebook un 9%.<\/p>\n

Netflix retrocedi\u00f3 un 7%, al igual que Paramount Global. Comcast perdi\u00f3 un 6%, Lionsgate cerca del 5% y Disney casi el 4%. Las acciones de Warner Bros. Discovery cayeron un 2,7%<\/p>\n

El DJIA entreg\u00f3 1.276 puntos, o casi el 4%. El Nasdaq cay\u00f3 m\u00e1s de un 5% y el S&P 500 un 4,3%.<\/p>\n

La inflaci\u00f3n, que alcanz\u00f3 un m\u00e1ximo de 40 a\u00f1os a principios de este a\u00f1o, es la culpable.<\/p>\n

La Oficina de Estad\u00edsticas Laborales public\u00f3 su \u00cdndice de Precios al Consumidor (IPC) de agosto a principios de hoy y mostr\u00f3 ca\u00eddas menores a las esperadas. Los precios subieron un 8,3% respecto al a\u00f1o anterior y un 0,1% respecto al mes anterior. Los economistas hab\u00edan anticipado un aumento del 8,1% en el a\u00f1o y una disminuci\u00f3n del 0,1% en el mes.<\/p>\n

La Reserva Federal ha estado subiendo las tasas de inter\u00e9s para enfriar las cosas. Las cifras de inflaci\u00f3n de hoy significan que otro aumento de la tasa, probablemente otro 0,75%, es casi seguro la pr\u00f3xima semana cuando se re\u00fana la Reserva Federal.<\/p>\n

M\u00c1S<\/p>\n<\/p><\/div>\n