{"id":164683,"date":"2022-09-14T00:34:38","date_gmt":"2022-09-14T00:34:38","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/los-diamantes-misteriosos-encontrados-en-el-espacio-pueden-ser-mas-duros-que-las-gemas-de-la-tierra\/"},"modified":"2022-09-14T00:34:39","modified_gmt":"2022-09-14T00:34:39","slug":"los-diamantes-misteriosos-encontrados-en-el-espacio-pueden-ser-mas-duros-que-las-gemas-de-la-tierra","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/los-diamantes-misteriosos-encontrados-en-el-espacio-pueden-ser-mas-duros-que-las-gemas-de-la-tierra\/","title":{"rendered":"Los diamantes ‘misteriosos’ encontrados en el espacio pueden ser m\u00e1s duros que las gemas de la Tierra"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

<\/p>\n

Tradicionalmente, pensamos que los diamantes se forman a partir de las intensas presiones que se encuentran en el interior de nuestro planeta, pero varias de las gemas resistentes tambi\u00e9n se han encontrado en meteoritos del espacio, y las gemas son fundamentalmente diferentes de los diamantes terrestres. <\/p>\n

Un equipo internacional de investigadores dice haber descubierto los cristales m\u00e1s grandes hasta la fecha de un tipo raro de diamante llamado lonsdaleita. Los diamantes tienen una estructura at\u00f3mica hexagonal inusual (en comparaci\u00f3n con la estructura c\u00fabica m\u00e1s com\u00fan) y se encontraron en un meteorito que puede haberse originado en un planeta enano que experiment\u00f3 una colisi\u00f3n catastr\u00f3fica con un asteroide hace miles de millones de a\u00f1os. <\/p>\n

\u00abEste estudio demuestra categ\u00f3ricamente que la lonsdaleita existe en la naturaleza\u00bb, dijo en un comunicado Dougal McCulloch, director de la Instalaci\u00f3n de Microscop\u00eda y Microan\u00e1lisis RMIT en Australia. <\/p>\n

La estructura hexagonal inusual del diamante podr\u00eda hacerlo m\u00e1s duro que la mayor\u00eda de los diamantes que se originan en la Tierra. La lonsdaleita se ha encontrado en cierto tipo de meteorito, llamado ureilita, e incluso se ha fabricado en un laboratorio disparando discos de grafito contra una pared a velocidades comparables a las de un asteroide que impacta en un planeta. <\/p>\n

El equipo de investigaci\u00f3n observ\u00f3 18 ureilitas, en su mayor\u00eda del noroeste de \u00c1frica, y una descubierta por el profesor de geolog\u00eda de la Universidad de Monash, Andy Tomkins, en Nullarbor, una vasta llanura \u00e1rida en el sur de Australia. Los extra\u00f1os diamantes se encontraron en solo cuatro muestras, todas del noroeste de \u00c1frica.<\/p>\n

Pero los detalles de c\u00f3mo se formaron estos superdiamantes en el espacio siguen siendo algo misteriosos. <\/p>\n

McCulloch y sus colegas utilizaron t\u00e9cnicas avanzadas de microscop\u00eda electr\u00f3nica para observar cortes de meteoritos y pensaron que podr\u00edan haber descubierto un nuevo proceso de formaci\u00f3n tanto para la lonsdaleita como para los diamantes regulares. <\/p>\n

Ese proceso \u00abes como un proceso de deposici\u00f3n de vapor qu\u00edmico supercr\u00edtico que ha tenido lugar en estas rocas espaciales, probablemente en el planeta enano poco despu\u00e9s de una colisi\u00f3n catastr\u00f3fica\u00bb, dijo McCulloch. <\/p>\n

En lenguaje sencillo, eso significa que los diamantes espaciales probablemente se formaron con materiales a base de carbono, potencialmente, en un planeta enano sujeto a presiones extremas despu\u00e9s de un accidente de tr\u00e1fico c\u00f3smico. El equipo realmente cree que esta hip\u00f3tesis prevaleciente de la formaci\u00f3n de diamantes durante <\/em>el impacto podr\u00eda ser incorrecto, y los diamantes pueden haberse formado a presiones m\u00e1s bajas despu\u00e9s de la destrucci\u00f3n. Se utilizan procesos similares en entornos controlados para producir materiales para ciertos metales, semiconductores y otros productos. <\/p>\n

El estudio fue dirigido por Tomkins y publicado el lunes en Proceedings of the National Academy of Sciences. Tomkins dice que la muestra de diamantes espaciales proporciona un nuevo proceso para que las industrias intenten replicar.<\/p>\n

\u00abRealmente no sabemos qu\u00e9 tan dura es la lonsdaleita\u00bb, dijo Tomkins a CNET. \u00abSe ha estimado matem\u00e1ticamente que es un 58% m\u00e1s duro que el diamante, pero eso a\u00fan no se ha probado mediante mediciones\u00bb.<\/p>\n

El material puede ser \u00fatil en la miner\u00eda o simplemente para alardear de tu salvaje espacio hexagonal. <\/p>\n

\u00abCreemos que la lonsdaleita podr\u00eda usarse para fabricar piezas de m\u00e1quinas diminutas y ultraduras si podemos desarrollar un proceso industrial que promueva el reemplazo de piezas de grafito preformadas por lonsdaleita\u00bb, dijo Tomkins. <\/p>\n<\/p><\/div>\n


\n
Source link-43<\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Tradicionalmente, pensamos que los diamantes se forman a partir de las intensas presiones que se encuentran en el interior de nuestro planeta, pero varias de las gemas resistentes tambi\u00e9n se…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":164684,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[21981],"tags":[13816,6858,14554,2481,5451,246,8,84,7990,2964,2118,1255],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/164683"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=164683"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/164683\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":164685,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/164683\/revisions\/164685"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/164684"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=164683"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=164683"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=164683"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}