{"id":166555,"date":"2022-09-14T18:01:13","date_gmt":"2022-09-14T18:01:13","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/poder-adquisitivo-510-euros-al-mes-esta-es-la-suma-que-les-falta-a-los-franceses-para-dejar-de-preocuparse-por-su-presupuesto\/"},"modified":"2022-09-14T18:01:15","modified_gmt":"2022-09-14T18:01:15","slug":"poder-adquisitivo-510-euros-al-mes-esta-es-la-suma-que-les-falta-a-los-franceses-para-dejar-de-preocuparse-por-su-presupuesto","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/poder-adquisitivo-510-euros-al-mes-esta-es-la-suma-que-les-falta-a-los-franceses-para-dejar-de-preocuparse-por-su-presupuesto\/","title":{"rendered":"Poder adquisitivo: 510 euros al mes, esta es la suma que les falta a los franceses para dejar de preocuparse por su presupuesto"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

Con la subida generalizada de los precios, el poder adquisitivo se ha convertido en la principal preocupaci\u00f3n de los franceses en 2022. Echar\u00edan de menos una media de 510 euros al mes para no tener que preocuparse m\u00e1s por su presupuesto.<\/p>\n

Energ\u00eda, alimentaci\u00f3n, salud\u2026 La inflaci\u00f3n, en parte consecuencia de la guerra de Ucrania, afecta a los franceses e incluso a los m\u00e1s ricos. Seg\u00fan el 11mi<\/sup> barom\u00e8tre sur le pouvoir d’achat de l’institut CSA pour Cofidis, dont CNEWS d\u00e9voile les r\u00e9sultats ce mardi, 66% des Fran\u00e7ais estiment que leur pouvoir d’achat va diminuer au cours des 12 prochains mois, soit 29 points de plus que l ‘a\u00f1o pasado.<\/p>\n<\/p>\n

Los hogares m\u00e1s ricos no se quedan fuera. En efecto, si en 2021 su principal preocupaci\u00f3n era la salud (39 %), seguida de la inseguridad (35 %) y el medio ambiente (33 %), el podio de 2022 es bien distinto. De hecho, el 55 % de las categor\u00edas ricas y el 42 % de las categor\u00edas de altos ingresos se preocupan principalmente por su poder adquisitivo, seguido de la salud y luego del medio ambiente. Los j\u00f3venes (18-24) est\u00e1n un poco menos preocupados por el poder adquisitivo, ya que ocupa el segundo lugar en su lista de preocupaciones.<\/p>\n

\"capture_decran_2022-09-13_a_08.10.28-taille640_63201fdbadfc1.jpg\"<\/p>\n

\n

Faltan 510 euros para vivir bien<\/h2>\n

Preocupaciones en particular relacionadas con la explosi\u00f3n de los precios de la energ\u00eda y los alimentos. Seg\u00fan el bar\u00f3metro, a los franceses les faltan de media 510 euros al mes para no tener que preocuparse m\u00e1s por su presupuesto y por c\u00f3mo llegar a fin de mes, es decir, 43 euros m\u00e1s que en 2021. Este es el nivel m\u00e1s alto nunca visto. Aproximadamente 8 de cada 10 encuestados notaron un aumento en su factura de energ\u00eda y el precio de sus compras, y el 64% en sus gastos de transporte.<\/p>\n

Esta suma adicional de 510 euros ni siquiera se destinar\u00eda a \u00abcompras de placer\u00bb, sino a gastos esenciales, a raz\u00f3n del 53% en alimentaci\u00f3n, el 29% en energ\u00eda y el 20% en salud, seg\u00fan el estudio. Una realidad que parece alejarse de lo que el Estado ha prometido a las familias de escasos recursos, con el \u00fanico y excepcional bono de vuelta al cole de 100 euros que se deber\u00e1 abonar en septiembre.<\/p>\n

\u201cEl pesimismo de los franceses ante la gravedad de la situaci\u00f3n se deja sentir en muchos aspectos: posponen sus proyectos, se restringen en sus compras diarias y tratan de buscar soluciones para paliar el impacto de la inflaci\u00f3n\u201d, analiza Mathieu Escarpit, Marketing Director en Cofidis Francia.<\/p>\n

\n

Reducci\u00f3n de gastos no esenciales<\/h2>\n

Por lo tanto, la inflaci\u00f3n ha empujado a los franceses a cambiar sus patrones de consumo. El bar\u00f3metro CSA para Cofidis revela que el 30% de los franceses ha decidido posponer proyectos que requieren un gran gasto, como una mudanza, un trabajo o una boda.<\/p>\n

Adem\u00e1s, en los \u00faltimos 12 meses, el 59 % de los franceses afirma haber reducido sus gastos no esenciales, en particular en ropa (42 %), ocio (37 %) y equipamiento del hogar (21 %).<\/p>\n

Adem\u00e1s, el 58% de los encuestados dice que ha prestado m\u00e1s atenci\u00f3n a los precios y buscado los precios m\u00e1s bajos posibles, consejos y trucos para aliviar sus billeteras. Los j\u00f3venes de 18 a 24 a\u00f1os tambi\u00e9n dijeron que el 47% apart\u00f3 dinero para hacer frente a las dificultades.<\/p>\n

\n
\n\"\"