{"id":171589,"date":"2022-09-16T14:44:14","date_gmt":"2022-09-16T14:44:14","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/como-una-droga-viva-podria-tratar-la-enfermedad-autoinmune\/"},"modified":"2022-09-16T14:44:15","modified_gmt":"2022-09-16T14:44:15","slug":"como-una-droga-viva-podria-tratar-la-enfermedad-autoinmune","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/como-una-droga-viva-podria-tratar-la-enfermedad-autoinmune\/","title":{"rendered":"C\u00f3mo una ‘droga viva’ podr\u00eda tratar la enfermedad autoinmune"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

En el lupus, un<\/span> tipo de enfermedad autoinmune, el sistema de defensa natural del cuerpo no puede distinguir entre sus propias c\u00e9lulas y las ajenas, por lo que ataca por error a sus propios tejidos y \u00f3rganos. Los atacantes son mol\u00e9culas llamadas autoanticuerpos, que se vuelven contra el cuerpo en lugar de protegerlo de los invasores, como lo hacen los anticuerpos normales. Desencadenan una cascada de inflamaci\u00f3n en todo el cuerpo, lo que provoca problemas en las articulaciones y la piel, dolor, fatiga e incluso da\u00f1os en los \u00f3rganos.<\/p>\n

Ahora, investigadores alemanes informan que han aprovechado las propias c\u00e9lulas de pacientes con lupus para tratar esta enfermedad. El tama\u00f1o de la muestra fue peque\u00f1o, pero los resultados fueron notables: cinco personas que recibieron una infusi\u00f3n de c\u00e9lulas inmunitarias sobrealimentadas ahora est\u00e1n en remisi\u00f3n del lupus grave despu\u00e9s de recibir el tratamiento experimental. Los resultados aparecieron el 15 de septiembre en la revista Medicina natural<\/em>. \u00abEsto es lo m\u00e1s cercano a una cura que puedo ver\u00bb, dice Hoang Nguyen, gerente principal del programa cient\u00edfico de Lupus Research Alliance, que no particip\u00f3 en el estudio. \u201cCorrigieron las c\u00e9lulas que producen anticuerpos contra los propios tejidos del cuerpo\u201d.<\/p>\n

El enfoque se conoce como terapia CAR-T y se ha utilizado con \u00e9xito contra algunos tipos de c\u00e1ncer notoriamente dif\u00edciles de tratar. Pero los investigadores han estado especulando sobre su potencial para tratar enfermedades autoinmunes durante varios a\u00f1os. La terapia consiste en modificar las c\u00e9lulas T de un paciente, un componente clave del sistema inmunol\u00f3gico, y convertirlas en asesinas para buscar de manera eficiente un objetivo espec\u00edfico en el cuerpo. En este caso, el objetivo son las c\u00e9lulas B, las c\u00e9lulas inmunitarias que producen anticuerpos en personas sanas y autoanticuerpos autoatacantes en personas con lupus.<\/p>\n

El a\u00f1o pasado, el equipo alem\u00e1n demostr\u00f3 que una mujer entr\u00f3 en remisi\u00f3n de un lupus grave despu\u00e9s de la terapia CAR-T. El nuevo documento sigui\u00f3 a otras cinco personas que recibieron la terapia.<\/p>\n

Para hacer el tratamiento personalizado, los m\u00e9dicos extrajeron c\u00e9lulas T de los pacientes y luego las modificaron gen\u00e9ticamente en el laboratorio para que reconocieran una prote\u00edna llamada CD19. Esta prote\u00edna aparece en la superficie de las c\u00e9lulas B productoras de autoanticuerpos. Los cient\u00edficos cultivaron m\u00e1s c\u00e9lulas T modificadas en el laboratorio hasta que tuvieron suficiente para una dosis terap\u00e9utica, alrededor de 50 a 100 millones, dependiendo del peso del paciente. Luego, las c\u00e9lulas T modificadas se infundieron nuevamente en los pacientes para buscar y destruir sus c\u00e9lulas B defectuosas.<\/p>\n

Despu\u00e9s de unos 100 d\u00edas, los pacientes comenzaron a producir nuevas c\u00e9lulas B, pero estas no produjeron autoanticuerpos da\u00f1inos. De hecho, los autoanticuerpos hab\u00edan desaparecido por completo. Una de las personas tratadas ha estado libre de s\u00edntomas durante 17 meses, el per\u00edodo de seguimiento m\u00e1s largo hasta el momento. Los otros han estado en remisi\u00f3n durante cinco a 12 meses. Todos los pacientes han podido dejar los medicamentos que tomaban para controlar su enfermedad, incluidos los inmunosupresores.<\/p>\n

El lupus es una enfermedad de por vida que no tiene cura. Afecta a aproximadamente 1,5 millones de personas en los Estados Unidos y 5 millones de personas en todo el mundo, muchas de ellas mujeres j\u00f3venes, seg\u00fan la Lupus Foundation of America. La mayor\u00eda de los pacientes son tratados con esteroides para controlar la inflamaci\u00f3n. Tambi\u00e9n se utilizan medicamentos inmunosupresores, pero estos hacen que el cuerpo sea m\u00e1s vulnerable a las infecciones y, a menudo, tienen efectos secundarios desagradables. Los nuevos medicamentos de anticuerpos, cuyo objetivo es proteger al cuerpo de los ataques a s\u00ed mismo, pueden ayudar a algunos pacientes, pero no a todos.<\/p>\n<\/div>\n


\n
Source link-46<\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

En el lupus, un tipo de enfermedad autoinmune, el sistema de defensa natural del cuerpo no puede distinguir entre sus propias c\u00e9lulas y las ajenas, por lo que ataca por…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":171590,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[21981],"tags":[31870,216,18584,2991,709,8987,73,629],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/171589"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=171589"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/171589\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":171591,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/171589\/revisions\/171591"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/171590"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=171589"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=171589"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=171589"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}