{"id":178677,"date":"2022-09-20T00:04:18","date_gmt":"2022-09-20T00:04:18","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/caso-estadounidense-conocido-del-podcast-serial-condena-por-asesinato-anulada\/"},"modified":"2022-09-20T00:04:19","modified_gmt":"2022-09-20T00:04:19","slug":"caso-estadounidense-conocido-del-podcast-serial-condena-por-asesinato-anulada","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/caso-estadounidense-conocido-del-podcast-serial-condena-por-asesinato-anulada\/","title":{"rendered":"Caso estadounidense conocido del podcast \u201cSerial\u201d: condena por asesinato anulada"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

<\/p>\n
\n
\n

Desde hace 23 a\u00f1os, Adnan Syed lucha en Estados Unidos contra su condena por el asesinato de su exnovia. El caso penal se dio a conocer en todo el mundo a trav\u00e9s del podcast \u00abSerial\u00bb, que tambi\u00e9n es popular en Alemania. La sentencia original ahora ha sido revocada.<\/p>\n<\/p><\/div>\n<\/div>\n

<\/p>\n

\n
<\/div>
\n
\n

Adnan Syed, cuyo caso fue cubierto en el exitoso podcast Serial, sale del tribunal con su abogada Erica Suter despu\u00e9s de que un juez anul\u00f3 la condena por asesinato de Syed en 2000 y orden\u00f3 un nuevo juicio. <\/h2>\n

Jonathan Ernst \/ Reuters<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

<\/p>\n

(dpa)<\/em><\/p>\n

<\/p>\n

En el caso del estadounidense Adnan Syed, quien fue condenado por asesinato y se dio a conocer mundialmente a trav\u00e9s del podcast \u201cSerial\u201d, ha habido un giro notable en los acontecimientos. Un tribunal del estado de Maryland revoc\u00f3 este lunes el veredicto contra el hombre de 41 a\u00f1os, seg\u00fan informaron por unanimidad medios estadounidenses. La semana pasada, los fiscales solicitaron un nuevo juicio para Syed, quien fue sentenciado a cadena perpetua cuando era adolescente por el asesinato de su ex novia. Seg\u00fan los medios estadounidenses, el tribunal ha anunciado ahora que la condena anterior hab\u00eda sido anulada \u00aben inter\u00e9s de la equidad y la justicia\u00bb.<\/p>\n

<\/p>\n

Con la decisi\u00f3n de la corte, Syed ahora ser\u00e1 liberado de prisi\u00f3n e inicialmente puesto bajo arresto domiciliario. Ahora la fiscal\u00eda debe decidir si inicia un nuevo juicio o retira los cargos. Anteriormente dijo que una investigaci\u00f3n de casi un a\u00f1o hab\u00eda descubierto informaci\u00f3n previamente desconocida sobre otros dos sospechosos y dudas sobre la confiabilidad de los datos de la torre celular. No hay \u00abninguna confianza en la integridad de la condena\u00bb.<\/p>\n

<\/p>\n

Syed fue sentenciado a cadena perpetua por el asesinato de su exnovia en 1999 cuando ten\u00eda 17 a\u00f1os. Su exnovia, la estudiante de secundaria Hae Min Lee, fue vista con vida por \u00faltima vez en enero de 1999 en el estado de Maryland. Su cuerpo fue encontrado en un parque un mes despu\u00e9s. El ex compa\u00f1ero y compa\u00f1ero de clase de Lee, Syed, fue condenado principalmente por las declaraciones incriminatorias de un conocido.<\/p>\n

<\/p>\n

En el podcast \u00abSerial\u00bb, su caso fue examinado en varios episodios en 2014. El caso finalmente se reabri\u00f3 legalmente y pas\u00f3 por las instancias; sin embargo, a Syed finalmente se le neg\u00f3 un nuevo juicio. \u00c9l mismo siempre neg\u00f3 el crimen. Los episodios de la primera temporada de \u201cSerial\u201d fueron escuchados por millones de personas, y el documental de la periodista estadounidense Sarah Koenig tambi\u00e9n tuvo mucho \u00e9xito en Alemania.<\/p>\n

<\/p>\n

<\/div>\n


\n
Source link-58 <\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Desde hace 23 a\u00f1os, Adnan Syed lucha en Estados Unidos contra su condena por el asesinato de su exnovia. El caso penal se dio a conocer en todo el mundo…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":178678,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1],"tags":[47940,692,914,9197,11861,194,8614,9010,110,18683],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/178677"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=178677"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/178677\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":178679,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/178677\/revisions\/178679"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/178678"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=178677"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=178677"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=178677"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}