{"id":178911,"date":"2022-09-20T02:11:46","date_gmt":"2022-09-20T02:11:46","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/los-cientificos-podrian-haber-resuelto-el-misterio-de-los-famosos-anillos-de-saturno\/"},"modified":"2022-09-20T02:11:48","modified_gmt":"2022-09-20T02:11:48","slug":"los-cientificos-podrian-haber-resuelto-el-misterio-de-los-famosos-anillos-de-saturno","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/los-cientificos-podrian-haber-resuelto-el-misterio-de-los-famosos-anillos-de-saturno\/","title":{"rendered":"Los cient\u00edficos podr\u00edan haber resuelto el misterio de los famosos anillos de Saturno"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

<\/p>\n

Los anillos de Saturno no son el tipo de joyas que encuentras f\u00e1cilmente, y una nueva teor\u00eda sugiere que se formaron cuando una de las propias lunas del gigante gaseoso se acerc\u00f3 demasiado al enorme planeta. <\/p>\n

Este desafortunado sat\u00e9lite podr\u00eda haber quedado atrapado en el intenso campo gravitacional de su anfitri\u00f3n, que literalmente lo separ\u00f3. Los escombros resultantes, creen los cient\u00edficos, podr\u00edan haber formado gran parte de los anillos que vemos hoy. Al menos eso es lo que sugiere un equipo de investigadores dirigido por Jack Wisdom del MIT, quien apod\u00f3 a la luna perdida \u00abChrysalis\u00bb. Se puede encontrar un resumen de la teor\u00eda del equipo en un art\u00edculo publicado en el \u00faltimo n\u00famero de la revista Science. <\/p>\n

Wisdom dice que esta historia tambi\u00e9n ayuda a explicar la inclinaci\u00f3n inusual del eje de Saturno y por qu\u00e9 se cree que los anillos tienen solo m\u00e1s de 100 millones de a\u00f1os, cuando Saturno se form\u00f3 hace m\u00e1s de 4 mil millones de a\u00f1os. <\/p>\n

\u00abLa inclinaci\u00f3n es demasiado grande para ser el resultado de procesos de formaci\u00f3n conocidos en un disco protoplanetario o de grandes colisiones posteriores\u00bb, dijo Wisdom en un comunicado. \u00abSe han ofrecido una variedad de explicaciones, pero ninguna es totalmente convincente. Lo bueno es que la edad joven de los anillos que antes no se explicaba se explica naturalmente en nuestro escenario\u00bb. <\/p>\n

Encontrando la luna perdida de Saturno<\/h2>\n

Saturno orbita alrededor del sol inclinado m\u00e1s de 26 grados hacia un lado, una posici\u00f3n a\u00fan m\u00e1s dram\u00e1tica que la inclinaci\u00f3n de la Tierra, que oscila entre 22,1 y 24,5 grados. La explicaci\u00f3n m\u00e1s probable para esto ha sido durante mucho tiempo que la inclinaci\u00f3n de Saturno proviene de una especie de danza gravitacional en la que el planeta est\u00e1 involucrado con Neptuno. <\/p>\n

Pero Wisdom y sus colegas, con la ayuda de los datos de la nave espacial Cassini de la NASA, ejecutaron algunos modelos nuevos que sugieren que, mientras que Saturno y Neptuno alguna vez estuvieron en resonancia en el pasado, algo cambi\u00f3 hace unos 160 millones de a\u00f1os. Y ese algo b\u00e1sicamente elimin\u00f3 a Saturno de la influencia de Neptuno. <\/p>\n

De una serie de simulaciones, la que mejor se ajustaba a todos los datos era una instancia hipot\u00e9tica en la que Saturno perdi\u00f3 una luna relativamente grande. <\/p>\n

\n

Vea los secretos de Saturno a trav\u00e9s de las mejores vistas de NASA Cassini<\/h3>\n

Ver todas las fotos<\/span>
\n \n \n<\/svg><\/p><\/div>\n

Hoy, el sistema planetario del gigante alberga 83 lunas; Chrysalis habr\u00eda sido del tama\u00f1o de Iapetus, actualmente la tercera luna m\u00e1s grande de Saturno. Los cient\u00edficos del nuevo estudio teorizan que hace entre 200 y 100 millones de a\u00f1os, la luna olvidada comenz\u00f3 a ser empujada por el campo gravitatorio de Tit\u00e1n, la luna m\u00e1s grande de Saturno. A su vez, esto habr\u00eda interrumpido la \u00f3rbita de Chrysalis, envi\u00e1ndola en un camino ca\u00f3tico que inclu\u00eda casi chocar con Iapetus y Tit\u00e1n y, finalmente, acercarse demasiado a Saturno. <\/p>\n

Tal encuentro, dicen los investigadores, podr\u00eda haber hecho pedazos la luna, con gran parte de los restos probablemente consumidos por Saturno y una peque\u00f1a fracci\u00f3n formando lo que ahora conocemos como esos magn\u00edficos anillos. Parece ser la explicaci\u00f3n perfecta, resolviendo dos misterios c\u00f3smicos a la vez, pero Wisdom advierte que sigue siendo una teor\u00eda. <\/p>\n

\u00abComo cualquier otro resultado, tendr\u00e1 que ser examinado por otros\u00bb, dijo, y agreg\u00f3 que, mientras tanto, es una gran historia. <\/p>\n

\u00abAl igual que la cris\u00e1lida de una mariposa, este sat\u00e9lite estuvo inactivo durante mucho tiempo y de repente se activ\u00f3 y surgieron los anillos\u00bb. <\/p>\n<\/p><\/div>\n


\n
Source link-43<\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Los anillos de Saturno no son el tipo de joyas que encuentras f\u00e1cilmente, y una nueva teor\u00eda sugiere que se formaron cuando una de las propias lunas del gigante gaseoso…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":178912,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[21981],"tags":[9231,5443,3450,451,8,2697,2652,2696,29806],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/178911"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=178911"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/178911\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":178913,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/178911\/revisions\/178913"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/178912"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=178911"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=178911"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=178911"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}