{"id":181642,"date":"2022-09-21T03:40:32","date_gmt":"2022-09-21T03:40:32","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/durante-mucho-tiempo-se-supo-poco-sobre-la-winterthur-judia-los-obstaculos-son-ahora-un-recordatorio-de-este-legado\/"},"modified":"2022-09-21T03:40:33","modified_gmt":"2022-09-21T03:40:33","slug":"durante-mucho-tiempo-se-supo-poco-sobre-la-winterthur-judia-los-obstaculos-son-ahora-un-recordatorio-de-este-legado","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/durante-mucho-tiempo-se-supo-poco-sobre-la-winterthur-judia-los-obstaculos-son-ahora-un-recordatorio-de-este-legado\/","title":{"rendered":"Durante mucho tiempo se supo poco sobre la Winterthur jud\u00eda. Los obst\u00e1culos son ahora un recordatorio de este legado"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

<\/p>\n
\n
\n

Al igual que Z\u00farich, Winterthur puede recordar siglos de historia jud\u00eda. Pero, \u00bfpor qu\u00e9 se sabe tan poco al respecto?<\/p>\n<\/p><\/div>\n<\/div>\n

<\/p>\n

\n
<\/div>
\n
\n

El Rothaus de Emanuel Biedermann en Mittlere Marktgasse, inaugurado en 1908, fue el primer edificio comercial moderno de Winterthur.<\/h2>\n

PD<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

<\/p>\n

Aunque es una ciudad suiza econ\u00f3mica y culturalmente importante, apenas hay signos visibles de vida jud\u00eda en Winterthur. Ni sinagoga, ni tiendas, ni monumentos, ni hombres ortodoxos corriendo a rezar en Shabat.<\/p>\n

<\/p>\n

Y, sin embargo, ha habido una peque\u00f1a comunidad en Winterthur desde 1886 que cuida de sus miembros con consciente discreci\u00f3n. Con la colocaci\u00f3n de tres piedras de tropiezo en la Marktgasse central en memoria de la familia Levitus (ver texto adicional), la jud\u00eda Winterthur ahora tiene un sitio conmemorativo especial.<\/p>\n

<\/p>\n

No est\u00e1 claro qu\u00e9 tan cerca estaba la familia Levitus de la Israelitische Gemeinde Winterthur (IGW). Tras mudarse de Z\u00farich a Winterthur en 1893, era miembro de la congregaci\u00f3n, pero poco despu\u00e9s fue amenazada con la expulsi\u00f3n por no haber pagado sus cuotas. Cuando el hombre se fue en 1902, al menos su membres\u00eda expir\u00f3; Su esposa e hijos se quedaron en Winterthur por un tiempo.<\/p>\n

<\/p>\n

Como pareja bohemio-suiza, Karl y Therese Levitus encajan en un Winterthur jud\u00edo, que alrededor de 1900 se caracteriz\u00f3 mucho por la migraci\u00f3n, el mestizaje y el comercio y siempre orientado m\u00e1s all\u00e1 de las fronteras nacionales. Los estrechos lazos familiares de muchas familias jud\u00edas en Winterthur, especialmente en Alemania, dejan claro que Suiza era todo menos una \u201cisla\u201d en la Europa nacionalsocialista.<\/p>\n

<\/p>\n

\n
\n
\n
\n
\"Una <\/div>
\n
\n

Una valla publicitaria para la tienda de muebles y ajuar de Simon Levy, principios del siglo XX.<\/h2>\n

Museo Lindengut Winterthur<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n<\/div>\n

\n
\n
\"Anuncio <\/div>
\n
\n

Anuncio del hombre moderno de entreguerras de Benno Seligmann.<\/h2>\n

PD<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n<\/div>\n<\/div>\n

<\/p>\n

\n

Muchos jud\u00edos dirig\u00edan negocios de telas y ropa: valla publicitaria de principios del siglo XX para la tienda de muebles y dotes de Simon Levy (izquierda), el anuncio de Benno Seligmann para el hombre moderno del per\u00edodo de entreguerras.<\/h2>\n

Museo Lindengut Winterthur<\/span>PD<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/div>\n

<\/p>\n

\n
\"Tienda <\/div>
\n
\n

Tienda de ropa de Salomon Bloch en Neumarkt Winterthur, postal de principios del siglo XX.<\/h2>\n

PD<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

<\/p>\n

Primera tienda por departamentos moderna en Winterthur<\/strong><\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

Al igual que Z\u00farich, Winterthur puede recordar siglos de historia jud\u00eda, pero las condiciones siempre han sido modestas y manejables. Los primeros habitantes jud\u00edos se han transmitido desde el siglo XIV; cuando las ciudades m\u00e1s grandes prohibieron que los jud\u00edos se establecieran a principios del siglo XV, Winterthur se estableci\u00f3 como un lugar de peque\u00f1a ciudad para prestamistas individuales que se ocupaban de sus negocios en todo el este de Suiza.<\/p>\n

<\/p>\n

El Consejo protegi\u00f3 a estos jud\u00edos, pero cobr\u00f3 un impuesto muy alto a cambio. Despu\u00e9s de 1500, los m\u00e9dicos y vidrieros (fabricantes de gafas) jud\u00edos se alojaban regularmente en Winterthur; En 1565, un erudito jud\u00edo de Venecia incluso fue bautizado en la iglesia de la ciudad.<\/p>\n

<\/p>\n

En el transcurso del per\u00edodo moderno temprano, los jud\u00edos desaparecieron del paisaje urbano y solo aparecieron como comerciantes ambulantes en la regi\u00f3n, con Winterthur, a diferencia de Z\u00farich, m\u00e1s orientado hacia el sur de Alemania con los pueblos jud\u00edos de Hegau. El vendedor ambulante Jonas Biedermann proced\u00eda de Gailingen, que se estableci\u00f3 en Veltheim en 1842, en ese momento un suburbio independiente de Winterthur, y en 1867 fue uno de los primeros jud\u00edos del cant\u00f3n de Z\u00farich en recibir la ciudadan\u00eda.<\/p>\n

<\/p>\n

Alrededor de 1900, viv\u00edan en Winterthur algo m\u00e1s de 100 jud\u00edos, la mayor\u00eda de los cuales proced\u00edan de Hegau y Surbtal, rara vez de Alsacia y Vorarlberg, pero casi nunca de Europa del Este, y casi todos trabajaban como comerciantes. Algunos comerciaban con ganado, muebles o art\u00edculos para el hogar, y un n\u00famero sorprendente ten\u00eda un negocio de telas o ropa. A su cabeza estaba la familia Biedermann, que hizo construir los primeros grandes almacenes modernos en Winterthur en 1908 con el \u00abRothaus\u00bb en el medio Marktgasse.<\/p>\n

<\/p>\n

\n
\"La <\/div>
\n
\n

La tumba de Jonas Biedermann (1812\u20131887) en el cementerio jud\u00edo de Gailingen; se naturaliz\u00f3 en Veltheim en 1867 y muri\u00f3 poco despu\u00e9s de la fundaci\u00f3n de Winterthur \u00abCultusgenossenschaft\u00bb.<\/h2>\n

Pedro Niederhauser<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

<\/p>\n

A la sombra de Z\u00farich<\/strong><\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

La Winterthur jud\u00eda experiment\u00f3 su apogeo en la d\u00e9cada de 1920: casi 150 jud\u00edos viv\u00edan en la ciudad, alrededor de dos docenas de tiendas estimularon el comercio y varias asociaciones contribuyeron a la identidad jud\u00eda.<\/p>\n

<\/p>\n

Sin embargo, el punto focal fue y siempre fue la comunidad jud\u00eda, que hab\u00eda sido fundada en 1886 por ocho hombres como una \u00abasociaci\u00f3n de culto\u00bb. Inicialmente, el servicio se llev\u00f3 a cabo en habitaciones privadas, solo en 1905 se pudo establecer una sala de oraci\u00f3n en el centro del casco antiguo. Un cantor atend\u00eda a la instrucci\u00f3n religiosa ya las necesidades de la comunidad. Winterthur era una comunidad demasiado peque\u00f1a para una sinagoga con un rabino.<\/p>\n

<\/p>\n

Aquellos que quer\u00edan vivir de forma ortodoxa ten\u00edan que mudarse a Z\u00farich, que ofrec\u00eda y ofrece una elecci\u00f3n incomparablemente m\u00e1s amplia, desde diferentes comunidades religiosas hasta tiendas kosher y escuelas.<\/p>\n

<\/p>\n

Nada ha cambiado hasta el d\u00eda de hoy, al contrario. Hace unos a\u00f1os, la \u00faltima tienda jud\u00eda cerr\u00f3 sus puertas y la sala de oraci\u00f3n solo tiene servicios en d\u00edas festivos. Y, sin embargo, la IGW vive como una comunidad que, aunque a la sombra de Z\u00farich, contin\u00faa creando identidad m\u00e1s all\u00e1 de Winterthur.<\/p>\n

<\/p>\n

El peque\u00f1o cementerio inaugurado en 1998 contribuye al arraigo en la regi\u00f3n, pero sobre todo a una historia que ahora se ha enriquecido con un cap\u00edtulo con la instalaci\u00f3n de tres escollos. Aunque una peque\u00f1a minor\u00eda, los aproximadamente 80 jud\u00edos pertenecen actualmente a la polifac\u00e9tica ciudad de Winterthur, precisamente por su origen y pasado especiales.<\/p>\n

<\/p>\n

\n
\"Los <\/div>
\n
\n

Los tres obst\u00e1culos recuerdan un cap\u00edtulo tr\u00e1gico en la historia de Winterthur.<\/h2>\n

Pedro Niederhauser<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

<\/p>\n

\n

El tr\u00e1gico destino de una familia Winterthur<\/span> <\/svg><\/h2>\n
\n
\n

Pedro Niederhauser<\/em> En memoria de las v\u00edctimas del nacionalsocialismo, los obst\u00e1culos del artista berlin\u00e9s Gunter Demnig se han colocado desde la d\u00e9cada de 1990. Estos est\u00e1n ubicados frente al \u00faltimo lugar de residencia y literalmente representan \u00abpiedras de tropiezo\u00bb como un monumento inusual para conmemorar a los jud\u00edos y otras v\u00edctimas de los nacionalsocialistas.<\/p>\n

<\/p>\n

La situaci\u00f3n en Suiza difiere de la de Europa durante la Segunda Guerra Mundial, pero aqu\u00ed tambi\u00e9n hay rastros de los campos de exterminio. Therese Levitus (n\u00e9e Dreifuss) con sus hijas Bertha y Lina, que perdi\u00f3 su ciudadan\u00eda suiza despu\u00e9s de casarse con un comerciante bohemio, es recordada en Marktgasse 45 en Winterthur. Despu\u00e9s de separarse de su esposo y dejar Winterthur en 1908, la mujer se desliz\u00f3 en circunstancias cada vez m\u00e1s precarias. Ella y sus hijas se convirtieron en el foco del poder judicial por proxenetismo y prostituci\u00f3n antes de ser deportadas a la fuerza a Praga en 1922\/23. En 1942\/43 fue deportado a Theresienstadt y Auschwitz, con consecuencias bien conocidas.<\/p>\n

<\/p>\n

El historiador de Winterthur Miguel Garc\u00eda ha reconstruido el tr\u00e1gico destino de la familia. Con el apoyo de la IGW, la Swiss Stumbling Stones Association y la ciudad de Winterthur, Katja Demnig coloc\u00f3 tres piedras de tropiezo en una peque\u00f1a ceremonia el 31 de agosto. Ahora forman un monumento especial en el centro de Winterthur.<\/p>\n

<\/div>\n<\/div>\n<\/div>\n

<\/p>\n

Pedro Niederhauser<\/strong> es historiador freelance en Winterthur y editor del libro Das jewish Winterthur (Chronos-Verlag, Zurich, segunda edici\u00f3n 2013). Bajo su direcci\u00f3n, \u201cNacimiento de una Gran Ciudad. Cien a\u00f1os de la incorporaci\u00f3n de Winterthur\u00bb.<\/p>\n

<\/p>\n

<\/div>\n


\n
Source link-58 <\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Al igual que Z\u00farich, Winterthur puede recordar siglos de historia jud\u00eda. Pero, \u00bfpor qu\u00e9 se sabe tan poco al respecto? El Rothaus de Emanuel Biedermann en Mittlere Marktgasse, inaugurado en…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":181643,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1],"tags":[6,1331,87,4247,11621,8,4233,4776,192,28107,15,525,14177,433,26245],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/181642"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=181642"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/181642\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":181644,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/181642\/revisions\/181644"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/181643"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=181642"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=181642"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=181642"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}