{"id":187446,"date":"2022-09-23T09:31:15","date_gmt":"2022-09-23T09:31:15","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/facebook-parent-meta-impacto-los-derechos-humanos-de-los-palestinos-segun-un-informe\/"},"modified":"2022-09-23T09:31:17","modified_gmt":"2022-09-23T09:31:17","slug":"facebook-parent-meta-impacto-los-derechos-humanos-de-los-palestinos-segun-un-informe","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/facebook-parent-meta-impacto-los-derechos-humanos-de-los-palestinos-segun-un-informe\/","title":{"rendered":"Facebook Parent Meta impact\u00f3 los derechos humanos de los palestinos, seg\u00fan un informe"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

<\/p>\n

\n

Qu\u00e9 esta pasando<\/h4>\n

Meta public\u00f3 un informe que muestra c\u00f3mo el gigante de las redes sociales impact\u00f3 en los derechos humanos en el conflicto israel\u00ed-palestino en mayo de 2021.<\/p>\n

por qu\u00e9 importa<\/h4>\n

La moderaci\u00f3n de contenido en idiomas diferentes al ingl\u00e9s ha sido un desaf\u00edo constante para las empresas de redes sociales. Meta est\u00e1 realizando cambios en respuesta a los hallazgos.<\/p>\n<\/p><\/div>\n

La empresa matriz de Facebook, Meta, cometi\u00f3 errores de moderaci\u00f3n de contenido que afectaron los derechos humanos de los palestinos durante un brote de violencia que ocurri\u00f3 en la Franja de Gaza en mayo de 2021, seg\u00fan muestra un informe publicado el jueves.<\/p>\n

Meta le pidi\u00f3 a la consultora Business for Social Responsibility que revisara c\u00f3mo las pol\u00edticas y acciones de la compa\u00f1\u00eda afectaron a los palestinos e israel\u00edes despu\u00e9s de que su junta de supervisi\u00f3n, que examina algunas de las decisiones de moderaci\u00f3n de contenido m\u00e1s dif\u00edciles de la compa\u00f1\u00eda de redes sociales, recomend\u00f3 que la compa\u00f1\u00eda lo hiciera.<\/p>\n

El informe mostr\u00f3 que las acciones de Meta eliminaron o redujeron la capacidad de los palestinos para disfrutar de sus derechos humanos \u00aba la libertad de expresi\u00f3n, la libertad de reuni\u00f3n, la participaci\u00f3n pol\u00edtica y la no discriminaci\u00f3n\u00bb. Tambi\u00e9n subraya los desaf\u00edos continuos que enfrenta la empresa cuando se trata de moderar contenido en idiomas distintos del ingl\u00e9s. Meta posee la red social m\u00e1s grande del mundo, Facebook, el servicio de fotos y videos Instagram y la aplicaci\u00f3n de mensajer\u00eda WhatsApp.<\/p>\n

BSR dijo en el informe que habl\u00f3 con las partes interesadas afectadas y que muchos compartieron \u00absu opini\u00f3n de que Meta parece ser otra entidad poderosa que reprime su voz\u00bb. <\/p>\n

Los hallazgos describen varios errores de moderaci\u00f3n de contenido que cometi\u00f3 Meta en medio del conflicto palestino-israel\u00ed el a\u00f1o pasado. El contenido de las redes sociales en \u00e1rabe \u00abtuvo una mayor aplicaci\u00f3n excesiva\u00bb, lo que result\u00f3 en que la compa\u00f1\u00eda eliminara por error las publicaciones de los palestinos. BSR tambi\u00e9n encontr\u00f3 que las \u00abtasas de detecci\u00f3n proactiva de contenido en \u00e1rabe potencialmente violatorio fueron significativamente m\u00e1s altas que las tasas de detecci\u00f3n proactiva de contenido en hebreo potencialmente violador\u00bb.<\/p>\n

El contenido en hebreo experiment\u00f3 una \u00abmayor falta de cumplimiento\u00bb porque Meta no ten\u00eda lo que se conoce como un \u00abclasificador\u00bb para \u00abdiscurso hostil\u00bb en ese idioma. Tener un clasificador ayuda a los sistemas de inteligencia artificial de la empresa a identificar autom\u00e1ticamente las publicaciones que probablemente violen sus reglas. Meta tambi\u00e9n perdi\u00f3 empleados de habla hebrea y subcontrat\u00f3 la moderaci\u00f3n de contenido. <\/p>\n

Meta tambi\u00e9n elimin\u00f3 por error contenido que no violaba sus reglas. El impacto sobre los derechos humanos de \u00abestos errores fue m\u00e1s grave dado un contexto en el que derechos como la libertad de expresi\u00f3n, la libertad de asociaci\u00f3n y la seguridad ten\u00edan una mayor importancia, especialmente para activistas y periodistas\u00bb, se\u00f1ala el informe.<\/p>\n

El informe tambi\u00e9n se\u00f1al\u00f3 otros errores importantes de moderaci\u00f3n de contenido en las plataformas de Meta. Por ejemplo, Instagram prohibi\u00f3 brevemente #AlAqsa, un hashtag utilizado para hacer referencia a la Mezquita Al-Aqsa en la Ciudad Vieja de Jerusal\u00e9n. Los usuarios tambi\u00e9n publicaron discursos de odio e incitaci\u00f3n a la violencia contra palestinos, \u00e1rabes israel\u00edes, jud\u00edos israel\u00edes y comunidades jud\u00edas fuera de la regi\u00f3n. Los periodistas palestinos tambi\u00e9n informaron que sus cuentas de WhatsApp fueron bloqueadas.<\/p>\n

Sin embargo, BSR no encontr\u00f3 sesgos intencionales en la empresa o entre los empleados de Meta, pero s\u00ed encontr\u00f3 \u00abvarios casos de sesgos no intencionales donde la pol\u00edtica y la pr\u00e1ctica de Meta, combinadas con din\u00e1micas externas m\u00e1s amplias, conducen a diferentes impactos sobre los derechos humanos en palestinos y \u00e1rabes\u00bb. usuarios\u00bb.<\/p>\n

Meta dijo que est\u00e1 haciendo cambios para abordar los problemas descritos en el informe. La compa\u00f1\u00eda, por ejemplo, dijo que continuar\u00e1 desarrollando e implementando clasificadores de aprendizaje autom\u00e1tico en hebreo.<\/p>\n

\u00abCreemos que esto mejorar\u00e1 significativamente nuestra capacidad para manejar situaciones como esta, donde vemos picos importantes en la violaci\u00f3n de contenido\u00bb, dijo la directora de derechos humanos de Meta, Miranda Sissons, en una publicaci\u00f3n de blog.<\/p>\n<\/p><\/div>\n


\n
Source link-43<\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Qu\u00e9 esta pasando Meta public\u00f3 un informe que muestra c\u00f3mo el gigante de las redes sociales impact\u00f3 en los derechos humanos en el conflicto israel\u00ed-palestino en mayo de 2021. por…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":187447,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[21981],"tags":[1187,1967,3275,454,4703,8,9842,6916,25596,144],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/187446"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=187446"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/187446\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":187448,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/187446\/revisions\/187448"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/187447"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=187446"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=187446"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=187446"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}