{"id":189489,"date":"2022-09-24T04:04:56","date_gmt":"2022-09-24T04:04:56","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/san-sebastian-a-los-70-como-nacio-el-festival-moderno-lo-mas-popular-lectura-obligada-suscribete-a-los-boletines-de-variedades-mas-de-nuestras-marcas\/"},"modified":"2022-09-24T04:04:57","modified_gmt":"2022-09-24T04:04:57","slug":"san-sebastian-a-los-70-como-nacio-el-festival-moderno-lo-mas-popular-lectura-obligada-suscribete-a-los-boletines-de-variedades-mas-de-nuestras-marcas","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/san-sebastian-a-los-70-como-nacio-el-festival-moderno-lo-mas-popular-lectura-obligada-suscribete-a-los-boletines-de-variedades-mas-de-nuestras-marcas\/","title":{"rendered":"San Sebasti\u00e1n a los 70: c\u00f3mo naci\u00f3 el festival moderno Lo m\u00e1s popular Lectura obligada Suscr\u00edbete a los boletines de variedades M\u00e1s de nuestras marcas"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

\n

\tEl hijo de los sue\u00f1os de 10 empresarios vascos que esperaban prolongar la temporada de verano de San Sebasti\u00e1n hasta finales de septiembre, naci\u00f3 el Festival de Cine de San Sebasti\u00e1n el 21 de septiembre de 1953. <\/p>\n

\n

\tPresentada por el torero Mario Cabr\u00e9, que enamor\u00f3 a Ava Gardner, y compuesta por apenas 19 pel\u00edculas, gan\u00f3 \u201cLa guerra de Dios\u201d, dirigida por Rafael Gil., rescatada de un potencial pelot\u00f3n de fusilamiento republicano por Luis Bu\u00f1uel no tantos a\u00f1os antes. Fuegos artificiales, corridas de toros y verbenas amenizaron la semana de cine.<\/p>\n

\n

\tDe esa primera edici\u00f3n se mantiene la belleza y la gastronom\u00eda de San Sebasti\u00e1n, un resort Belle Epoque con la espectacular Bah\u00eda de la Concha de arena blanca, colinas escarpadas, un casco antiguo de calles desordenadas y un tr\u00edo de restaurantes de tres estrellas Michelin. 70 a\u00f1os despu\u00e9s, San Sebasti\u00e1n sigue aturdiendo. <\/p>\n

\n

\tDurante sus primeros 20 a\u00f1os, celebrados bajo el dictador Francisco Franco, San Sebasti\u00e1n demostr\u00f3, sin embargo, una ventana a un mundo m\u00e1s libre para una \u00e9lite privilegiada, una ventana a un mundo m\u00e1s libre agraciada por Federico Fellini, presentando \u201cNoches de Cabiria\u201d (1957), Alfred Hitchcock que vino por \u201cV\u00e9rtigo\u201d (1958) y un todav\u00eda joven Francis Ford Coppola, con \u201cRain People\u201d gan\u00f3 su Concha de Oro de 1969. <\/p>\n

\n

\tLos cimientos del festival moderno se establecieron por primera vez con la transici\u00f3n de la dictadura a la democracia en Espa\u00f1a en los a\u00f1os 70. \u201cSe proyectan filmaciones previamente prohibidas. El festival empieza a conectar con los nuevos tiempos\u201d, comenta Jose Luis Rebordinos, actual director de San Sebasti\u00e1n. <\/p>\n

\n

\t\u201cEl esp\u00edritu de la colmena\u201d de V\u00edctor Erice y \u201cFurtivos\u201d de Jos\u00e9 Luis Borau, dos grandes pel\u00edculas espa\u00f1olas que condenan la sociedad creada por Franco, ganaron la Concha de Oro de San Sebasti\u00e1n en 1973 y 1975, cuando el festival se convierte en una plataforma de protesta, tanto de dem\u00f3cratas como vascos. separatistas <\/p>\n

\n

\tEsos tiempos turbulentos se han ido. El cine espa\u00f1ol de primer nivel sobre temas sociales que impulsa la inclusi\u00f3n, la justicia y ahora la reconciliaci\u00f3n todav\u00eda gravita hacia San Sebasti\u00e1n. Distancias aparte, la \u201cC\u00e1rcel 77\u201d de este a\u00f1o y \u201cEl techo amarillo\u201d de Isabel Coixet, un documental sobre abusos de g\u00e9nero, son herederas de esa tradici\u00f3n reivindicativa.<\/p>\n

\n

\tOtro antes y un despu\u00e9s fue el nombramiento en 1986 del cr\u00edtico de cine de El Pa\u00eds Diego Gal\u00e1n como director art\u00edstico del festival. Gal\u00e1n inaugura el Premio Donostia a las estrellas de Hollywood, sesiones en pantalla grande en el Vel\u00f3dromo de San Sebasti\u00e1n con capacidad para cerca de 3.000 personas,<\/p>\n

\n

\tincluyendo uno para \u201cSalvador\u201d que maravill\u00f3 a un joven Oliver Stone, y consignas como \u201cTodos al cine\u201d.<\/p>\n

\n

\t\u201cTales frases pueden parecer simplistas, pero en su momento eran alucinantes: Alguien le dijo a los ciudadanos de San Sebasti\u00e1n que el festival era nuestro cuando pens\u00e1bamos que era solo para una \u00e9lite rica, Diego populariz\u00f3 el festival\u201d, recuerda Rebordinos.<\/p>\n

\n

\tImpulsado por Manuel P\u00e9rez Estremera, futuro director de festivales y luego ejecutivo de TVE, Gal\u00e1n convierte a San Sebasti\u00e1n en el primer gran festival de Europa en llegar con valent\u00eda a Am\u00e9rica Latina, proyectando cinco largometrajes de la regi\u00f3n en su barra lateral principal de Zabaltegi en 1987.<\/p>\n

\n

\tEl mayor logro de Gal\u00e1n, al menos seg\u00fan su propia estimaci\u00f3n, puede haber sido persuadir a Bette Davis para que viniera a San Sebasti\u00e1n a recibir un Premio Donostia. En una conferencia de prensa, respondi\u00f3 la pregunta con una buena gracia casi real. Fue la \u00faltima gran actuaci\u00f3n de Davis: muri\u00f3 en Par\u00eds cuatro d\u00edas despu\u00e9s.<\/p>\n

\n

\tMikel Olaciregui, ex ejecutivo de locutores de pubs vascos de EiTB y director del festival entre 2001 y 2010, trabaj\u00f3 m\u00e1s discretamente tras bambalinas y forj\u00f3 muchos m\u00e1s sellos distintivos de los festivales actuales. \u201cEs Mikel quien va a Los \u00c1ngeles todos los a\u00f1os, establece contacto con toda la industria y realmente comienza a poner el festival en el mapa internacional\u201d, observa Rebordinos. <\/p>\n

\n

\tOlaciregui tambi\u00e9n convence a los productores espa\u00f1oles para que proyecten pel\u00edculas en San Sebasti\u00e1n en masa. Durante tres d\u00e9cadas, con su categor\u00eda FIAPF A\u201d tirada en 1956, 1963 y 1980-84, San Sebasti\u00e1n vacil\u00f3 entre su condici\u00f3n de fiesta general y convertirse en un evento especializado. Su fuerte \u00e9nfasis en Am\u00e9rica Latina y Espa\u00f1a le permite ser ambos. <\/p>\n

\n

\tDesde 2011, Rebordinos ha redoblado su apuesta por la industria, lanzando un Foro de Coproducci\u00f3n Europa-Am\u00e9rica Latina y ahora una Conferencia de Inversores Creativos. La asistencia de la industria se ha m\u00e1s que triplicado a 1.800 delegados desde 2011, se\u00f1ala.<\/p>\n

\n

\tAlguna vez un evento de 10 d\u00edas, San Sebasti\u00e1n ahora forma parte de un eje f\u00e9rtil de cine y televisi\u00f3n en la ciudad con el centro cultural Tabakalera y la Filmoteca Vasca, que lanz\u00f3 la incubadora Ikusmira Berriak en 2015 y Elias Querejeta Zine Eskola dos a\u00f1os despu\u00e9s. El t\u00edtulo de la Quincena de Realizadores de Cannes \u201cEl agua\u201d, y \u201cSuro\u201d y \u201cPornomelancholy\u201d, ambos en competencia de San Sebasti\u00e1n 2022, fueron desarrollados en Ikusimira Berriak. <\/p>\n

\n

\tCelebrando su 70 edici\u00f3n, San Sebasti\u00e1n se encuentra ahora en un lugar espectacular, y no solo por su escenario: aliado de Cannes en la pandemia y en Ventana Sur; el festival de cine m\u00e1s importante del mundo de habla hispana; el evento cultural m\u00e1s importante de Espa\u00f1a, seg\u00fan las encuestas anuales; parte de un vibrante eje de cine y televisi\u00f3n durante todo el a\u00f1o en San Sebasti\u00e1n; y un pilar del Plan Espa\u00f1a AVS de $ 1.6 mil millones de Espa\u00f1a.<\/p>\n

\n

\tLa gran pregunta, como reconoce Rebordinos, no es, como en el franquismo, si San Sebasti\u00e1n sobrevive, sino c\u00f3mo puede crecer a\u00fan m\u00e1s en el futuro.<\/p>\n<\/p><\/div>\n