{"id":194229,"date":"2022-09-26T16:42:28","date_gmt":"2022-09-26T16:42:28","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/un-investigador-descubre-personajes-de-3-500-anos-de-antiguedad-en-turquia-con-una-lampara-de-telefono-celular\/"},"modified":"2022-09-26T16:42:30","modified_gmt":"2022-09-26T16:42:30","slug":"un-investigador-descubre-personajes-de-3-500-anos-de-antiguedad-en-turquia-con-una-lampara-de-telefono-celular","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/un-investigador-descubre-personajes-de-3-500-anos-de-antiguedad-en-turquia-con-una-lampara-de-telefono-celular\/","title":{"rendered":"Un investigador descubre personajes de 3.500 a\u00f1os de antig\u00fcedad en Turqu\u00eda, con una l\u00e1mpara de tel\u00e9fono celular"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

<\/p>\n
\n
\n

Est\u00e1s en un t\u00fanel en Hattusa, la capital de los hititas. Durante m\u00e1s de 100 a\u00f1os, los arque\u00f3logos hab\u00edan pasado junto a las se\u00f1ales sin darse cuenta.<\/p>\n<\/p><\/div>\n<\/div>\n

<\/p>\n

\n
<\/div>
\n
\n

Signos que datan de hace 3500 a\u00f1os fueron encontrados accidentalmente en un t\u00fanel en el sitio de excavaci\u00f3n arqueol\u00f3gica que rodea la ciudad de Hattusa. <\/h2>\n

Giulio Andreini\/UCG\/Getty<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

<\/p>\n

Lluvia torrencial en un d\u00eda de verano: lo que al principio parec\u00eda un incidente molesto result\u00f3 ser un golpe de suerte para un equipo internacional de arque\u00f3logos en Hattusa, Turqu\u00eda: gracias al clima, descubrieron signos de 3500 a\u00f1os de antig\u00fcedad y obtuvieron conocimientos sorprendentes sobre el vida de los hititas. En el segundo milenio antes de Cristo gobernaron gran parte de Asia occidental.<\/p>\n

<\/p>\n

Los jerogl\u00edficos se encontraron en un t\u00fanel en Hattusa, la antigua capital de los hititas, a 150 kil\u00f3metros al este de Ankara. La investigaci\u00f3n arqueol\u00f3gica intensiva ha estado ocurriendo aqu\u00ed durante m\u00e1s de un siglo. \u201cTodos los arque\u00f3logos que visitan Hattusa pasan por este t\u00fanel\u201d, dice Andreas Schachner, director de las excavaciones en Bogazk\u00f6y-Hattusa.<\/p>\n

<\/p>\n

El t\u00fanel, tambi\u00e9n llamado Yerkap\u0131 (en ingl\u00e9s: puerta en el suelo), se encuentra en el punto m\u00e1s alto de la antigua capital y, por lo tanto, se puede ver desde lejos. Atraviesa las fortificaciones de la ciudad y es de f\u00e1cil acceso pero muy oscuro. El corredor de 70 metros de largo est\u00e1 iluminado solo por la luz del d\u00eda que entra por ambos extremos. Como resultado, los letreros en las paredes permanecieron ocultos a pesar de la gran cantidad de visitantes. \u00abSimplemente se han pasado por alto\u00bb, dice Schachner.<\/p>\n

<\/p>\n

\n
\"\"Uno <\/div>
\n
\n

\u00abUno solo se enfoca en la luz al final del t\u00fanel\u00bb, dice el gerente de excavaci\u00f3n Andreas Schachner sobre el paso por el t\u00fanel. <\/h2>\n

Instituto Arqueol\u00f3gico Alem\u00e1n<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

<\/p>\n

Hasta ese d\u00eda lluvioso de principios de agosto que oblig\u00f3 a detener la excavaci\u00f3n. El profesor de arqueolog\u00eda turco B\u00fclent Genc, \u200b\u200bque forma parte del equipo internacional de excavaci\u00f3n, aprovech\u00f3 la oportunidad para documentar varios monumentos para sus alumnos, incluido el t\u00fanel de Yerkap\u0131. La luz de su tel\u00e9fono celular fue suficiente para revelar los caracteres de color marr\u00f3n rojizo.<\/p>\n

<\/p>\n

La excavadora inicialmente asumi\u00f3 vandalismo.<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

Schachner, quien ha estado a cargo de las excavaciones durante 17 a\u00f1os, inicialmente se mostr\u00f3 esc\u00e9ptico cuando Genc le cont\u00f3 sobre el hallazgo y sospech\u00f3 que los residentes del pueblo estaban detr\u00e1s de las \u00abmanchas\u00bb. Desafortunadamente, el vandalismo es una triste realidad en los sitios hist\u00f3ricos. Pero cuando vio la primera foto, inmediatamente le qued\u00f3 claro lo que mostraba: jerogl\u00edficos de Anatolia. Schachner inmediatamente inici\u00f3 una investigaci\u00f3n sistem\u00e1tica del t\u00fanel. <\/p>\n

<\/p>\n

Los investigadores encontraron un total de 250 caracteres que fueron pintados en los bloques de piedra con pintura de ra\u00edz hace unos tres milenios y medio.<\/p>\n

<\/p>\n

\n
\n
\n
\n
\"\" <\/div>\n

<\/figure>\n<\/div>\n

\n
\n
\"\" <\/div>
\n
\n

\n

Instituto Arqueol\u00f3gico Alem\u00e1n <\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n<\/div>\n<\/div>\n

<\/p>\n

\n

Los investigadores descubrieron 250 jerogl\u00edficos en el t\u00fanel.<\/h2>\n

Instituto Arqueol\u00f3gico Alem\u00e1n <\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/div>\n

<\/p>\n

El hallazgo saca a la luz un nuevo aspecto de la comunicaci\u00f3n hitita. Hasta ahora, la ciencia ha asumido que la escritura cuneiforme adoptada de Mesopotamia fue la escritura m\u00e1s extendida en el Imperio Hitita. <\/p>\n

<\/p>\n

Los jerogl\u00edficos de Anatolia, por otro lado, fueron de menor importancia, ya que solo se encontraron espor\u00e1dicamente en sellos o monumentos. Pero el nuevo hallazgo refuta fundamentalmente esta tesis.<\/p>\n

<\/p>\n

\u00abObviamente, los jerogl\u00edficos de Anatolia jugaron un papel m\u00e1s importante en la percepci\u00f3n social de lo que asumimos\u00bb, dice Schachner. As\u00ed lo mostrar\u00edan los letreros pintados que se encuentran en el espacio p\u00fablico. A diferencia de la escritura cuneiforme, que se usaba principalmente con fines formales, los jerogl\u00edficos parecen haber sido accesibles al p\u00fablico en general. Al parecer, ambos sistemas de escritura estaban en uso en Hattusa: ya se hab\u00edan descubierto miles de fragmentos de tablillas cuneiformes antes que los jerogl\u00edficos.<\/p>\n

<\/p>\n

Los hititas participaron en el tratado de paz m\u00e1s antiguo que se conoce<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

Hattusa ha sido la residencia de los reyes hititas desde el siglo XVII a. Gobernaron gran parte de la actual Turqu\u00eda, pero en el momento de la mayor expansi\u00f3n del imperio tambi\u00e9n sobre partes de la costa de Levante y Mesopotamia. Los hititas tambi\u00e9n son famosos como parte del tratado de paz m\u00e1s antiguo conocido en la historia mundial: despu\u00e9s de la batalla de Kadesh, hoy ubicada en Siria, el gobernante hitita \u1e2aattu\u0161ili III termin\u00f3 en 1259 a. y el rey egipcio Rams\u00e9s II sus conflictos militares. El tratado sobrevive como inscripci\u00f3n en jerogl\u00edficos egipcios y como texto cuneiforme.<\/p>\n

<\/p>\n

\u00bfLos jerogl\u00edficos tambi\u00e9n contienen informaci\u00f3n sobre la historia de los hititas? Schachner dice que no. Las evaluaciones iniciales habr\u00edan demostrado que los signos probablemente transmit\u00edan contenido religioso, pero no hist\u00f3rico. No es una inscripci\u00f3n coherente, sino anotaciones breves, los llamados grafitis. Detr\u00e1s de \u00e9l se sospechan nombres de personas y dioses. \u00abTambi\u00e9n espero que descubramos el nombre del t\u00fanel de esa \u00e9poca\u00bb, dice Schachner.<\/p>\n

<\/p>\n

\u00abSin embargo, todav\u00eda estamos en el comienzo cuando se trata de evaluar este descubrimiento\u00bb, dice Schachner. Un modelo 3D est\u00e1 destinado a ayudar a analizar los diversos jerogl\u00edficos en relaci\u00f3n entre s\u00ed y con su entorno. Los arque\u00f3logos no solo utilizar\u00e1n los d\u00edas de lluvia para este trabajo.<\/p>\n

<\/p>\n

\n
\"El <\/div>
\n
\n

El t\u00fanel forma un pasaje a trav\u00e9s del fuerte de 250 metros de largo ubicado en el punto m\u00e1s alto de la ciudad de Hattusa. <\/h2>\n

Instituto Arqueol\u00f3gico Alem\u00e1n<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

<\/p>\n

<\/div>\n


\n
Source link-58 <\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Est\u00e1s en un t\u00fanel en Hattusa, la capital de los hititas. Durante m\u00e1s de 100 a\u00f1os, los arque\u00f3logos hab\u00edan pasado junto a las se\u00f1ales sin darse cuenta. Signos que datan…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":194230,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1],"tags":[1167,28034,5916,133,1149,17377,22663,1091,5915,3797,73],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/194229"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=194229"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/194229\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":194231,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/194229\/revisions\/194231"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/194230"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=194229"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=194229"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=194229"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}