{"id":197201,"date":"2022-09-27T20:33:45","date_gmt":"2022-09-27T20:33:45","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/salud-mental-este-es-el-momento-en-el-que-no-debes-comer\/"},"modified":"2022-09-27T20:33:47","modified_gmt":"2022-09-27T20:33:47","slug":"salud-mental-este-es-el-momento-en-el-que-no-debes-comer","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/salud-mental-este-es-el-momento-en-el-que-no-debes-comer\/","title":{"rendered":"Salud mental: este es el momento en el que no debes comer"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

Un estudio reciente realizado por investigadores estadounidenses ha demostrado que el momento de comer tiene un impacto significativo en la salud mental.<\/p>\n

Algunas personas se levantan en medio de la noche para ir a comer. Pero este h\u00e1bito no est\u00e1 exento de consecuencias sobre la salud mental. En cualquier caso, as\u00ed lo confirma un estudio realizado por investigadores del Brigham and Women’s Hospital (Estados Unidos). Publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, revela que comer de noche puede aumentar el riesgo de depresi\u00f3n y ansiedad. <\/p>\n

Antes de llegar a esta conclusi\u00f3n, los cient\u00edficos separaron a 19 participantes, 12 hombres y 7 mujeres, en dos grupos. Pidieron a los individuos del primer grupo que comieran solo durante el d\u00eda y a los del segundo que comieran durante el d\u00eda y la noche. Dos semanas despu\u00e9s, no se observ\u00f3 ning\u00fan cambio en el estado de \u00e1nimo de las personas pertenecientes al primer grupo, es decir, las que com\u00edan solo durante el d\u00eda.<\/p>\n

Por el contrario, los investigadores encontraron que los participantes que com\u00edan durante el d\u00eda y luego en medio de la noche ten\u00edan trastornos del estado de \u00e1nimo. Espec\u00edficamente, \u00ablos niveles de \u00e1nimo depresivo aumentaron en un 26 % y los sentimientos de ansiedad en un 16 %\u00bb, se lee en el comunicado.<\/p>\n

\n

una desalineaci\u00f3n circadiana<\/h2>\n

Y por una buena raz\u00f3n, la ingesta de alimentos durante el d\u00eda interrumpe el ritmo circadiano, es decir, el per\u00edodo durante el cual estamos despiertos luego del sue\u00f1o. Hablamos entonces de desalineaci\u00f3n circadiana, que se caracteriza por una desalineaci\u00f3n del ritmo sue\u00f1o\/vigilia con la alternancia d\u00eda\/noche. Sin embargo, esta desincronizaci\u00f3n, explican los especialistas, tiende a favorecer la aparici\u00f3n de s\u00edntomas depresivos y ansiosos. <\/p>\n

\u00abEl momento de la ingesta de alimentos es una estrategia novedosa para minimizar la vulnerabilidad del estado de \u00e1nimo en personas con desalineaci\u00f3n circadiana, como las personas que trabajan por turnos, experimentan el desfase horario o sufren de arritmias circadianas\u00bb, dijo el coautor del estudio, Frank AJL Scheer.<\/p>\n

\n
\n