{"id":198226,"date":"2022-09-28T05:49:27","date_gmt":"2022-09-28T05:49:27","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/los-jeroglificos-fueron-descifrados-hace-200-anos-otras-fuentes-aun-no-se-han-descifrado-ahora-estan-probando-inteligencia-artificial\/"},"modified":"2022-09-28T05:49:29","modified_gmt":"2022-09-28T05:49:29","slug":"los-jeroglificos-fueron-descifrados-hace-200-anos-otras-fuentes-aun-no-se-han-descifrado-ahora-estan-probando-inteligencia-artificial","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/los-jeroglificos-fueron-descifrados-hace-200-anos-otras-fuentes-aun-no-se-han-descifrado-ahora-estan-probando-inteligencia-artificial\/","title":{"rendered":"Los jerogl\u00edficos fueron descifrados hace 200 a\u00f1os. Otras fuentes a\u00fan no se han descifrado, ahora est\u00e1n probando inteligencia artificial"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

<\/p>\n
\n
\n

Los cient\u00edficos de Cambridge creen que esto no traer\u00e1 un gran avance m\u00e1s que un repentino destello de inspiraci\u00f3n. En su opini\u00f3n, solo hay una forma de descifrar finalmente los caracteres de la escritura de la Edad del Bronce llamada Lineal A. <\/p>\n<\/p><\/div>\n<\/div>\n

<\/p>\n

\n
<\/div>
\n
\n

La escritura llamada \u00abLineal A\u00bb de la Edad del Bronce en Creta se ha transmitido principalmente en forma de peque\u00f1as tablillas de arcilla. Son documentos administrativos con listas de bienes, nombres de personas y lugares. Esta tableta proviene de Archanes y se conserva en el Museo Arqueol\u00f3gico de Rethymno.<\/h2>\n

DeAgostini\/Getty<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

<\/p>\n

Un anillo de marfil, del tama\u00f1o de un platillo, y un mango, ambos cubiertos con caracteres: este es el objeto que finalmente podr\u00eda poner al alcance el desciframiento del lenguaje milenario, m\u00e1s que cualquier otro antes.<\/p>\n

<\/p>\n

Desde su descubrimiento hace varios a\u00f1os, tambi\u00e9n ha estado expuesto en el museo, pero estaba terminantemente prohibido fotografiarlo. La descripci\u00f3n cient\u00edfica del hallazgo por parte de los arque\u00f3logos encargados del mismo a\u00fan no se ha publicado, las razones de esto son opacas. Aquellos a quienes no se les permite examinar el objeto solo pueden esperar. \u00abUn antiguo estudiante de doctorado con nosotros se quej\u00f3 una vez: ‘Lineal A es el camino seguro hacia la locura'\u00bb, dice Torsten Meissner. \u00abNo est\u00e1 del todo equivocado en eso\u00bb.<\/p>\n

<\/p>\n

Meissner trabaja en el Departamento de Cl\u00e1sicos de la Universidad de Cambridge en Inglaterra. Es uno de las pocas docenas de cient\u00edficos de todo el mundo que estudian Lineal A, un sistema de escritura que se usaba en Creta hace unos 3.500 a\u00f1os. Durante d\u00e9cadas, ellos, como innumerables laicos, han estado luchando para poner sus dientes en estos signos. Est\u00e1n intentando m\u00e9todos tradicionales similares a los que se usaban para descifrar los jerogl\u00edficos egipcios hace 200 a\u00f1os. Y utilizan herramientas y enfoques modernos, como la inteligencia artificial. Nada de esto trajo un gran avance. Sin embargo, Meissner y su colega Ester Salgarella dicen: El lineal A est\u00e1 progresando.<\/p>\n

<\/p>\n

Lineal A es el idioma de los minoicos de la Creta de la Edad del Bronce.<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

El lineal A es un caso complicado. Es la escritura del pueblo que los arque\u00f3logos hoy llaman \u00abminoicos\u00bb, en honor al m\u00edtico rey Minos. En su supuesto palacio, un enorme complejo de edificios en Knossos en Creta, se encontraron peque\u00f1as tabletas de arcilla originalmente sin cocer, endurecidas accidentalmente en un fuego y por lo tanto conservadas, con s\u00edmbolos grabados. La escritura estuvo en uso entre 1800 y 1450 a.<\/p>\n

<\/p>\n

Se complica por el hecho de que tambi\u00e9n se encontraron tablillas de arcilla con caracteres muy similares en estratos algo m\u00e1s j\u00f3venes; Los cient\u00edficos se refieren a esta forma como Lineal B. Hoy sabemos que la gente del continente, conocida como \u00abmic\u00e9nicos\u00bb por un lugar importante donde se encontr\u00f3, adopt\u00f3 la escritura alrededor del 1400 a. y los adapt\u00f3 para escribir en su propio idioma. En 1952 el arquitecto Michael Ventris logr\u00f3 descifrarlo. Desde entonces ha quedado claro: los mic\u00e9nicos hablaban y escrib\u00edan una forma primitiva del griego.<\/p>\n

<\/p>\n

A diferencia de los jerogl\u00edficos, los valores fon\u00e9ticos de los caracteres en Lineal A son, por lo tanto, ampliamente conocidos. Nosotros, o algunos especialistas, podemos leer Lineal A. Los nombres de lugares y nombres personales son comprensibles. Tambi\u00e9n es claro que la escritura consta de signos para s\u00edlabas (silabagramas) y signos para palabras o cosas (logogramas). Se pueden deducir algunas palabras, como para ciertos bienes. Sin embargo, Lineal A est\u00e1 sin descifrar. Porque el lenguaje detr\u00e1s de esto es desconocido.<\/p>\n

<\/p>\n

Se necesita mucho texto para descifrar un idioma<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

\u00abDescifrar no es una cuesti\u00f3n de todo o nada\u00bb, dice Meissner. \u00abTienes que distinguir entre la legibilidad y un desciframiento completo, en el que tambi\u00e9n entiendes el idioma con todo el vocabulario, la gram\u00e1tica y la estructura de las oraciones\u00bb.<\/p>\n

<\/p>\n

La inscripci\u00f3n multiling\u00fce en la Piedra de Rosetta fue un factor crucial para descifrar los jerogl\u00edficos egipcios. Sin embargo, dicen los egipt\u00f3logos de hoy, probablemente habr\u00eda sido posible sin este hallazgo. Y los cient\u00edficos de Cambridge tambi\u00e9n enfatizan que un documento biling\u00fce no es un requisito previo.<\/p>\n

<\/p>\n

\u00abTambi\u00e9n es bastante improbable que alguna vez encontremos algo como esto\u00bb, dice Meissner. \u201cPorque, como sabemos por el trabajo de Ester Salgarella: el Lineal B es la continuaci\u00f3n del Lineal A. Simplemente se cambi\u00f3 la administraci\u00f3n a este lenguaje, tal como estamos cambiando los sistemas inform\u00e1ticos hoy\u201d. Salgarella asiente: \u00abEs posible que la gente pueda hablar o entender ambos idiomas. As\u00ed que no hab\u00eda necesidad de textos biling\u00fces\u201d.<\/p>\n

<\/p>\n

Pero para descifrar el idioma sin esa ayuda de traducci\u00f3n, se necesita material, mucho material de texto. En Lineal A solo se conocen unos 1500 documentos. Y estos son, en primer lugar, documentos administrativos, b\u00e1sicamente listas de bienes que prescinden de verbos. Solo se han encontrado algunos objetos de culto o personales con inscripciones. Por eso hay tanta esperanza en el objeto secreto de Creta mencionado al principio: Contiene la inscripci\u00f3n m\u00e1s larga conocida en Lineal A. Finalmente, la posibilidad de encontrar quiz\u00e1s oraciones completas.<\/p>\n

<\/p>\n

Esperar a que se publique el nuevo hallazgo ilustra un paralelo. Por mucho que el mundo haya cambiado desde 1822 gracias a los canales de comunicaci\u00f3n m\u00e1s r\u00e1pidos, la fotograf\u00eda y las formas digitales de documentaci\u00f3n, hay un punto en el que los cient\u00edficos siguen estando b\u00e1sicamente en la misma situaci\u00f3n que Jean-Fran\u00e7ois Champollion cuando intent\u00f3 descifrar el alfabeto egipcio. jerogl\u00edficos hace 200 a\u00f1os: depende de poder acceder a los textos en el idioma a decodificar. Y estos textos deben estar documentados de forma fiable.<\/p>\n

<\/p>\n

Una base de datos de textos en Lineal A facilita el trabajo<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

Esto no es de ninguna manera una cuesti\u00f3n de rutina, incluso hoy en d\u00eda. Salgarella laboriosamente tiene uno Base de datos con transcripciones de todos los textos Lineal A publicados<\/a> creado. Las grabaciones fotogr\u00e1ficas que utilizan un proceso llamado Imagen de Transformaci\u00f3n de Reflectancia (RTI), en el que el objeto se ilumina en la oscuridad con diferentes fuentes de luz, una tras otra, tambi\u00e9n ser\u00edan ideales.<\/p>\n

<\/p>\n

La c\u00e1mara est\u00e1 arreglada. Luego, el software permite al espectador en la computadora controlar una fuente de luz virtual. La t\u00e9cnica fue desarrollada especialmente para hallazgos arqueol\u00f3gicos y permite ver detalles en la superficie que de otro modo no ser\u00edan visibles. Una Base de datos con registros RTI de lineales<\/a>Paneles B<\/a> Esto ya existe.<\/p>\n

<\/p>\n

Los algoritmos solo pueden avanzar en la decodificaci\u00f3n hasta cierto punto.<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

Otros llevan el uso de las computadoras mucho m\u00e1s all\u00e1 de la creaci\u00f3n de bases de datos y fotograf\u00edas digitales de f\u00e1cil acceso. Al otro lado del mundo, en Singapur, Francesco Perono Cacciafoco tambi\u00e9n intenta descifrar el Lineal A. Hizo que un especialista en computaci\u00f3n construyera un sistema en el lenguaje de programaci\u00f3n Python que \u00abbombardea\u00bb los textos A lineales con valores fon\u00e9ticos, como dice Cacciafoco. \u00c9l espera encontrar eventualmente una combinaci\u00f3n que funcione. Otros han intentado esto antes, pero la computadora es, por supuesto, miles de veces m\u00e1s r\u00e1pida.<\/p>\n

<\/p>\n

Sin embargo, la deficiencia de este enfoque es obvia a primera vista: asume que el lenguaje detr\u00e1s de Lineal A es un lenguaje conocido. Y eso ahora se considera muy poco probable. El uso de un m\u00e9todo inform\u00e1tico supuestamente avanzado no cambia eso. En las \u00faltimas d\u00e9cadas ha habido una variedad de propuestas, desde el griego hasta el etrusco y el hurrita, una lengua de Anatolia. Ninguno fue convincente.<\/p>\n

<\/p>\n

Sin embargo, de otras maneras, los algoritmos han brindado nuevos conocimientos: Salgarella y Meissner elogian un\u00e1nimemente c\u00f3mo el arque\u00f3logo Brent Davis en Melbourne us\u00f3 un programa para examinar estad\u00edsticamente combinaciones de caracteres: la frecuencia con la que ciertos caracteres aparecen juntos jug\u00f3 un papel decisivo en el desciframiento del Lineal B. role. \u201cSer\u00eda genial si comparti\u00e9ramos m\u00e1s nuestras habilidades, especialmente con los inform\u00e1ticos\u201d, dice Salgarella.<\/p>\n

<\/p>\n

Ella misma ya sopes\u00f3 si el aprendizaje autom\u00e1tico podr\u00eda usarse para el an\u00e1lisis de fuentes. Pero el problema aqu\u00ed nuevamente es que no hay suficiente material: \u00abNecesitamos m\u00e1s informaci\u00f3n para entrenar el sistema, pero nosotros mismos no tenemos esta informaci\u00f3n\u00bb.<\/p>\n

<\/p>\n

No esperes un avance repentino con Lineal A<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

Siguen intent\u00e1ndolo de todos modos, y sus esfuerzos no son del todo infructuosos. Pero: \u00abUn aumento gradual de nuestro conocimiento es m\u00e1s realista que un momento eureka como en Ventris con Lineal B\u00bb, dice Meissner. Y Salgarella a\u00f1ade lo importante que es la colaboraci\u00f3n internacional: \u201cA diferencia de Champollion o Ventris, ya no existe la idea de esta gran personalidad que luego se lleva todo el reconocimiento, ya no esta veneraci\u00f3n de un solo individuo\u201d.<\/p>\n

<\/p>\n

No es solo una persona y no solo una disciplina lo que permite el progreso. En Cambridge, Meissner, Salgarella y Pippa Steele est\u00e1n trabajando en Linear A. Meissner es un ling\u00fcista que trata de averiguar c\u00f3mo se estructura el lenguaje y cu\u00e1l es el valor fon\u00e9tico de los caracteres. Salgarella se centra en la paleograf\u00eda, es decir, en la escritura. Steele estudia c\u00f3mo funcionan los sistemas de escritura en esta regi\u00f3n. \u201cNos complementamos muy bien\u201d, dice Meissner, a\u00f1adiendo toda una serie de nombres a otros arque\u00f3logos y fil\u00f3logos cl\u00e1sicos que forman otro grupo de colaboradores \u00fatiles.<\/p>\n

<\/p>\n

Sin embargo, el contrato de Salgarella en Cambridge ahora est\u00e1 por terminar; el trabajo de ninguna manera est\u00e1 hecho. El cient\u00edfico recuerda haber tenido una cena elegante en uno de esos venerables comedores que tienen todas las universidades de Cambridge. Un investigador de un campo completamente diferente le pregunt\u00f3: \u00ab\u00bfY qu\u00e9 har\u00e1s cuando hayas descifrado el Lineal A?\u00bb Salgarella no ten\u00eda respuesta: \u00abEsa posibilidad ni se me hab\u00eda pasado por la cabeza\u00bb.<\/p>\n

<\/p>\n

<\/div>\n


\n
Source link-58 <\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Los cient\u00edficos de Cambridge creen que esto no traer\u00e1 un gran avance m\u00e1s que un repentino destello de inspiraci\u00f3n. En su opini\u00f3n, solo hay una forma de descifrar finalmente los…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":198227,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1],"tags":[6,1167,6119,83,11983,13431,681,16940,2975,217,1679,5430,50655,8,2393,13564],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/198226"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=198226"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/198226\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":198228,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/198226\/revisions\/198228"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/198227"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=198226"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=198226"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=198226"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}