{"id":199372,"date":"2022-09-28T17:01:55","date_gmt":"2022-09-28T17:01:55","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/paris-no-mas-hormigon-la-vivienda-social-ahora-se-construye-en-piedra-de-silleria\/"},"modified":"2022-09-28T17:01:57","modified_gmt":"2022-09-28T17:01:57","slug":"paris-no-mas-hormigon-la-vivienda-social-ahora-se-construye-en-piedra-de-silleria","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/paris-no-mas-hormigon-la-vivienda-social-ahora-se-construye-en-piedra-de-silleria\/","title":{"rendered":"Par\u00eds: no m\u00e1s hormig\u00f3n, la vivienda social ahora se construye en piedra de siller\u00eda"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

En Par\u00eds, la piedra tallada ya no est\u00e1 reservada a los edificios de Haussmann y ahora permite construir o rehabilitar viviendas sociales. Para los propietarios sociales, es la garant\u00eda de fabricar localmente, con productos geolocalizados y de ser ambientalmente eficientes.<\/p>\n

No m\u00e1s hormig\u00f3n, la crisis energ\u00e9tica y las consideraciones ecol\u00f3gicas lo han atravesado, la piedra cortada vuelve a ser el material m\u00e1s popular para las nuevas construcciones. Incluso para determinadas viviendas sociales parisinas, construidas o rehabilitadas con este noble producto por excelencia.<\/p>\n

\n

La piedra vuelve a ser aclamada en Par\u00eds<\/h2>\n

Este es el caso de un nuevo edificio construido en el 16, rue Jean Bart, a pocos pasos del Jardin du Luxembourg, en el 6, cuya fachada de piedra ahora encaja perfectamente con los edificios de Haussmann que lo rodean, o incluso otro ubicado en el 52, rue des C\u00e9vennes, en el 15. Lo mismo en el lateral del ZAC Beaujon, en la 8\u00aa.<\/p>\n

All\u00ed, en el n\u00famero 210 de la rue du Faubourg Saint Honor\u00e9, se construyeron con siller\u00eda un edificio de viviendas sociales y una comisar\u00eda. Para la arquitecta Sarah Kabbaj, de la agencia NRAU, se trata sobre todo de una elecci\u00f3n est\u00e9tica, que permiti\u00f3 \u201cuna buena integraci\u00f3n arquitect\u00f3nica\u201d del proyecto en el barrio \u201cjunto a los edificios Haussmann\u201d.<\/p>\n

Pero tambi\u00e9n es una opci\u00f3n ecol\u00f3gica. \u201cLa piedra es un material muy duradero, m\u00e1s cualitativo. Por no hablar de la mucho mejor huella de carbono que el hormig\u00f3n o el ladrillo, por ejemplo\u201d, subraya el arquitecto, que explica que solo la madera podr\u00eda ser una alternativa ecol\u00f3gica, salvo que \u201cenvejece mal en la fachada\u201d. Antes del lanzamiento: \u201cy luego, tenemos la suerte de tener la piedra al lado, as\u00ed que mejor la usamos\u201d.<\/p>\n

Una elecci\u00f3n defendida por Elogie-Siemp, uno de los arrendadores sociales de la Ciudad de Par\u00eds, propietario de este edificio. \u201cNos sedujo el proyecto, y s\u00ed, la piedra tallada cuesta m\u00e1s, pero tambi\u00e9n es una apuesta de futuro\u201d, asegura Val\u00e9rie de Brem, presidenta de Elogie-Siemp, quien dice estar dispuesta a gastar m\u00e1s, hasta 50% m\u00e1s por piedra cortada, si el proyecto lo vale.<\/p>\n

\n

Canteras a solo 60 km de Par\u00eds<\/h2>\n

Y qui\u00e9n mejor que los que trabajan en estas carreras para hablar de ello. En Saint-Maximin, en el Oise (60), son las canteras de piedra que se utilizaron para erigir el Palacio de Versalles, la Madeleine o los Invalides, que ahora se utilizan para construir viviendas sociales y comisar\u00edas.<\/p>\n

Un saber hacer ancestral \u00aba s\u00f3lo 60 km de Par\u00eds\u00bb, acoge a Jean-Louis Marpillat, presidente de las canteras de Rocamat, instaladas desde 1853 en este peque\u00f1o pueblo comunista. Aqu\u00ed, alabamos la calidad de la piedra caliza, 100% natural y mineral, extra\u00edda y transformada in situ, pero sobre todo sus valores medioambientales.<\/p>\n

Dos veces menos contaminante que el hormig\u00f3n, el freestone tiene la ventaja de tener un \u201ccoste energ\u00e9tico muy bajo\u201d, explica Jean-Louis Marpillat. \u201cNo hay que cocinar, no hay que tratar, solo hay que cortar\u201d, alardea el presidente de Rocamat, que est\u00e1 encantado de saber que las piedras de sus canteras se siguen utilizando por todas partes en Par\u00eds.<\/p>\n

Este es el caso del H\u00f4tel de la Marine, recientemente restaurado en la Place de la Concorde, pero tambi\u00e9n del Louvre des Antiquaires, rue de Rivoli, donde secciones enteras de paredes han sido reemplazadas por otras nuevas. A\u00fan m\u00e1s impresionante, las piedras de Rocamat se utilizar\u00e1n para reconstruir las terrazas, los canalones y ciertas estatuas de la catedral de Notre-Dame de Par\u00eds.<\/p>\n

\n

Es la piedra que se utiliz\u00f3 para construir el Louvre y el Palacio de Versalles.<\/p>\n

Muy contento de visitar esta ma\u00f1ana la cantera de Saint-Maximin (Oise) que hoy se utiliza para construir algunos de nuestros programas de vivienda social. pic.twitter.com\/C8zABTEbbH<\/a><\/p>\n

\u2014Ian Brossat (@IanBrossat) 23 de septiembre de 2022<\/a><\/p>\n<\/blockquote>\n

Una elecci\u00f3n energ\u00e9tica y est\u00e9tica, por tanto, que tambi\u00e9n defiende Ian Brossat, el teniente de alcalde de Par\u00eds encargado de la vivienda. \u00abTenemos dos deseos: el de dotar de vivienda social en los barrios deficitarios y el de dotar de vivienda social de calidad\u00bb, recuerda el comunista electo, que dice estar \u00abmuy contento\u00bb de que la piedra \u00abque se utiliz\u00f3 para construir el Louvre y el Palacio de Versalles ahora puede usarse para construir algunos de nuestros programas de vivienda social\u201d.<\/p>\n

\n
\n