{"id":202014,"date":"2022-09-29T16:56:57","date_gmt":"2022-09-29T16:56:57","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/como-los-bots-corrompieron-la-publicidad\/"},"modified":"2022-09-29T16:56:59","modified_gmt":"2022-09-29T16:56:59","slug":"como-los-bots-corrompieron-la-publicidad","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/como-los-bots-corrompieron-la-publicidad\/","title":{"rendered":"C\u00f3mo los bots corrompieron la publicidad"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

\u201cComo resultado de este esquema elaborado, el acusado falsific\u00f3 miles de millones de visualizaciones de anuncios y provoc\u00f3 que las empresas pagaran m\u00e1s de $7 millones por anuncios que en realidad nunca fueron vistos por usuarios humanos reales de Internet\u201d, dijo el Departamento de Justicia. A pesar de que los<\/em> New York Times<\/em> fue nombrada \u00abv\u00edctima\u00bb por el Departamento de Justicia, la publicaci\u00f3n se neg\u00f3 a aclarar si pag\u00f3 por vistas de anuncios falsos o si su sitio web fue falsificado por uno de los sitios falsos de Zhukov. Nestl\u00e9, la empresa matriz de Purina, no respondi\u00f3 a una solicitud de comentarios.<\/p>\n

Algunas empresas han tomado el asunto en sus propias manos. En 2017, Uber demand\u00f3 a una de sus agencias de publicidad por cobrarle anuncios que no fueron vistos por personas reales o colocados en sitios web reales. El caso comenz\u00f3 cuando Uber elimin\u00f3 toda la publicidad en l\u00ednea y descubri\u00f3 que apenas hab\u00eda una ca\u00edda en las instalaciones de la aplicaci\u00f3n o en las ventas. \u00bfPor qu\u00e9? Algunos afirman que los anuncios en l\u00ednea se dirigen a personas que ya planean comprar ese producto o servicio. Otros argumentan que los anuncios a menudo se dirigen a los bots. Pero es dif\u00edcil obtener una respuesta directa. Las empresas que pagan por la publicidad tienen un incentivo para minimizar la cantidad de bots para ocultar cu\u00e1nto dinero est\u00e1n desperdiciando. Y las empresas de ciberseguridad tienen un incentivo para exagerar los n\u00fameros para vender productos anti-bot.<\/p>\n

La tecnolog\u00eda para detectar y bloquear bots ya existe, dice Sandy Carielli, analista principal especializada en ciberseguridad de la consultora Forrester. Pero las empresas pueden no estar dispuestas a investigar el tr\u00e1fico que, en la superficie, hace que su sitio web se vea popular, dice. \u00abTenga en cuenta que si elimina los bots y resulta que los bots generan una gran cantidad de tr\u00e1fico en su sitio, eso influir\u00e1 en sus n\u00fameros de rendimiento\u00bb.<\/p>\n

La publicidad no siempre fue as\u00ed. Augustine Fou, que ha sido comercializador digital durante 25 a\u00f1os, dice que en la \u00faltima d\u00e9cada ha habido una explosi\u00f3n en el tr\u00e1fico falso. Fou cree que la industria se corrompi\u00f3 hace aproximadamente una d\u00e9cada, cuando una serie de intermediarios opacos entraron en escena. \u201cAntes de eso, los anunciantes compraban anuncios de editores como los<\/em> New York Times<\/em>,\u00bb \u00e9l dice. Pero ahora es t\u00edpico que las marcas se acerquen a un intercambio de anuncios digitales, que facilita la compra y venta de publicidad de diferentes redes publicitarias, para colocar sus anuncios en una gran cantidad de sitios web y aplicaciones. Y es esta parte del sistema la que se ha vuelto vulnerable a los bots, afirma Fou.<\/p>\n

\u201cLos intercambios han mirado deliberadamente hacia otro lado cuando hay sitios fraudulentos y aplicaciones m\u00f3viles que se vuelven parte de ese intercambio\u201d, afirma. Google y Facebook se encuentran entre las empresas que realizan estos intercambios junto con otras empresas estadounidenses que cotizan en bolsa, como Pubmatic y Magnite. \u201cLos intercambios de anuncios no quieren resolver el fraude porque el fraude genera mucho volumen\u201d, afirma Fou. \u00abY los intercambios esencialmente ganan m\u00e1s dinero cuando pasa m\u00e1s volumen a trav\u00e9s de sus plataformas\u00bb. Ninguno de los intercambios respondi\u00f3 a las solicitudes de comentarios.<\/p>\n

Y no son solo los intercambios que aparentemente eluden el problema del fraude. Los anunciantes tambi\u00e9n son reacios, dice Fou. \u201cEs demasiado vergonzoso para ellos admitir que compraron inventario fraudulento\u201d. Cita un raro intento de demandar por parte de Uber, despu\u00e9s de que descubri\u00f3 que la empresa de publicidad Phunware, con sede en Austin, estaba vendiendo instalaciones de aplicaciones falsas usando bots. \u201cLa mayor\u00eda de las instalaciones de la aplicaci\u00f3n de Uber que Phunware afirm\u00f3 haber entregado fueron generadas por un proceso fraudulento conocido como ‘inundaci\u00f3n de clics’, que informa una mayor cantidad de clics que los que ocurren\u201d, dijo el bufete de abogados de Uber, Reed Smith, despu\u00e9s de ganar la demanda por fraude.<\/p>\n

\u201cMuchos todav\u00eda piensan que el fraude publicitario es un delito sin v\u00edctimas\u201d, dice Fou. \u201cDespu\u00e9s de todo, \u00bfa qui\u00e9n le importa si las grandes marcas malgastan su dinero mostrando anuncios a los bots?\u201d. Pero la industria est\u00e1 permitiendo que los d\u00f3lares publicitarios fluyan a los bolsillos de los ciberdelincuentes, agrega, quienes luego pueden usarlos para financiar otras actividades il\u00edcitas. Es un problema importante, argumenta. \u201cUno del que nadie habla, nadie escribe, todos piensan que es problema de otra persona\u201d.<\/p>\n<\/div>\n


\n
Source link-46<\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

\u201cComo resultado de este esquema elaborado, el acusado falsific\u00f3 miles de millones de visualizaciones de anuncios y provoc\u00f3 que las empresas pagaran m\u00e1s de $7 millones por anuncios que en…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":202015,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[21981],"tags":[3604,216,51093,8,8223],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/202014"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=202014"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/202014\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":202016,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/202014\/revisions\/202016"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/202015"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=202014"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=202014"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=202014"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}