{"id":203308,"date":"2022-09-30T03:57:00","date_gmt":"2022-09-30T03:57:00","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/es-hora-de-replantear-la-historia-de-la-desigualdad-climatica\/"},"modified":"2022-09-30T03:57:02","modified_gmt":"2022-09-30T03:57:02","slug":"es-hora-de-replantear-la-historia-de-la-desigualdad-climatica","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/es-hora-de-replantear-la-historia-de-la-desigualdad-climatica\/","title":{"rendered":"Es hora de replantear la historia de la desigualdad clim\u00e1tica"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

En 2011, DTE<\/span> Energy Company retir\u00f3 1.200 farolas de la ciudad de Highland Park, Michigan. Un suburbio de clase trabajadora negra de Detroit que alguna vez fue una ciudad en auge para la industria automotriz, Highland Park estaba al borde de la bancarrota. Al no poder pagarle a DTE los $4 millones que le deb\u00edan, la ciudad se qued\u00f3 a oscuras.<\/p>\n

Las farolas fueron removidas como parte de un acuerdo entre DTE y los l\u00edderes de la ciudad para pagar la deuda. Literalmente sin luz, los residentes se vieron obligados a encontrar una soluci\u00f3n. En las semanas y meses posteriores a la decisi\u00f3n, Soulardarity, una organizaci\u00f3n local que promueve la \u201cenerg\u00eda limpia impulsada por personas\u201d, dio un paso al frente. La respuesta: alumbrado p\u00fablico alimentado con energ\u00eda solar y habilitado para Wi-Fi, de los cuales la organizaci\u00f3n ha instalado muchos en los vecindarios residenciales de la ciudad, con la ayuda de empresas locales y el uso de tecnolog\u00eda asequible.<\/p>\n

\n
\n