{"id":20603,"date":"2022-04-29T01:50:27","date_gmt":"2022-04-29T01:50:27","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/todos-vamos-a-la-feria-mundial-explicado\/"},"modified":"2022-04-29T01:50:28","modified_gmt":"2022-04-29T01:50:28","slug":"todos-vamos-a-la-feria-mundial-explicado","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/todos-vamos-a-la-feria-mundial-explicado\/","title":{"rendered":"Todos vamos a la feria mundial, explicado"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

Escrita y dirigida por Jane Schoenbrun, Todos vamos a la feria mundial<\/strong> <\/em>reflexiona sobre la experiencia colectiva de Millennial y Gen-Z al crecer con un acceso a Internet en gran medida no supervisado. La nominada a Sundance 2021 presenta solo tres actores, protagonizada por Anna Cobb en su papel debut como Casey, una adolescente evidentemente abandonada que vive en alg\u00fan lugar de lo que parece ser el noreste de los Estados Unidos. En su habitaci\u00f3n del \u00e1tico, Casey participa en un juego de terror de rol en l\u00ednea, una tendencia popularizada por los creepypastas de YouTube, entre otros. Parte del atractivo de los juegos de rol multijugador masivos en l\u00ednea, o MMORPG, es que siempre atraen a una mezcla de esc\u00e9pticos y creyentes igualmente comprometidos.<\/p>\n

<\/p>\n

\n
\n
\n
MOVIEWEB V\u00cdDEO DEL D\u00cdA<\/strong><\/div>\n<\/div>\n<\/div>\n<\/div>\n

<\/p>\n

Para comenzar el \u00abWorld’s Fair Challenge\u00bb, los jugadores deben ejecutar y documentar un ritual de iniciaci\u00f3n, que consiste en pincharse el dedo para sacar sangre y repetir un canto. Luego, los jugadores documentan los \u00abs\u00edntomas\u00bb sobrenaturales que comienzan a experimentar al completar el ritual. Al mirar los videos que est\u00e1 viendo Casey, vemos que estos s\u00edntomas se vuelven gradualmente m\u00e1s dram\u00e1ticos hasta que los jugadores finalmente llegan a su destino final: la vaga y misteriosa \u00abFeria Mundial\u00bb.<\/p>\n

Casey, que est\u00e1 siendo observada y guiada por un hombre mayor que dice estar preocupado por su bienestar, expresa su frustraci\u00f3n por la forma en que sus s\u00edntomas son diferentes. \u2014 <\/em>que ella misma es diferente. Al principio, no est\u00e1 claro si est\u00e1 ocurriendo algo insidioso. Esta pel\u00edcula de terror un tanto ambigua sobre la mayor\u00eda de edad retrata cuidadosamente la soledad adolescente y la dolorosa desesperaci\u00f3n por explorar el lugar de uno en el mundo. Debido a su naturaleza ambigua, los fan\u00e1ticos pueden estar confundidos acerca de los eventos que se desarrollan durante la pel\u00edcula.<\/p>\n


\n <\/p>\n

Imaginaci\u00f3n y Aislamiento en la Exposici\u00f3n Universal<\/h2>\n
\n
\n
\n \n
\n\"Casey,\n <\/picture>
utop\u00eda<\/figcaption><\/figure>\n<\/p><\/div>\n<\/p><\/div>\n

Para los miembros m\u00e1s j\u00f3venes de la audiencia, la premisa de Todos vamos a la feria mundial <\/em>es dolorosamente familiar, evoca sentimientos de nostalgia y tristeza en nombre de nuestros adolescentes problem\u00e1ticos pero desprevenidos. Estamos destinados a encogernos y empatizar con Casey mientras documenta sus s\u00edntomas falsificados con videos mal editados de ella misma unt\u00e1ndose pegote en la cara, gritando inesperadamente y destruyendo un querido animal de peluche (y arrepinti\u00e9ndose casi de inmediato). Como lo destaca el arte de Schoenbrun, una imaginaci\u00f3n activa en combinaci\u00f3n con el aburrimiento adolescente, la identidad incierta y el abandono de los padres generalmente no es una receta muy estable.<\/p>\n

Debido a que estamos tan centrados en la perspectiva de Casey, se vuelve dif\u00edcil distinguir si los s\u00edntomas realmente se est\u00e1n presentando; nuestra realidad se deforma como la de ella. Sin embargo, uno notar\u00e1 que hay poca evidencia para apoyar cualquier actividad paranormal. Vemos a Casey casi deseando que le suceda algo, desesperada por conectarse con sus compa\u00f1eros y audiencia en l\u00ednea. Esto resulta contraproducente y hace que se sienta m\u00e1s aislada de lo que ya est\u00e1. Cuando descubre, para su frustraci\u00f3n, que en realidad no est\u00e1 experimentando nada, lo compensa actuando, de ah\u00ed la pegajosidad. La destrucci\u00f3n de su mono de peluche, que suele llevar consigo a todas partes, es un momento de dif\u00edcil realizaci\u00f3n para ella.<\/p>\n


\n <\/p>\n

Aunque no es evidente, la atm\u00f3sfera de terror vaga pero oscura que establece Jane Schoenbrun recuerda a la disforia de g\u00e9nero, que es algo con lo que luchan muchos adolescentes. La disforia de g\u00e9nero es la experiencia de incomodidad en el propio cuerpo en relaci\u00f3n con el sexo de nacimiento asignado frente a la identidad de g\u00e9nero. Debido a la falta de aceptaci\u00f3n social, las personas que experimentan disforia de g\u00e9nero interiorizan la transfobia y reprimen su verdadera identidad, lo que les provoca angustia emocional. Los adolescentes en general ya se encuentran en un punto psicol\u00f3gico de sus vidas en el que est\u00e1n tratando de comprender y desarrollar sus propias identidades. Para muchos adolescentes encerrados con experiencias ag\u00e9nero o transg\u00e9nero (muchos de los cuales a\u00fan no han obtenido la autoaceptaci\u00f3n), estos dolores de crecimiento son insoportables.<\/p>\n

<\/p>\n

Cuando alguien no se siente c\u00f3modo en su propio cuerpo, puede depender de h\u00e1bitos autodestructivos para sobrellevar la situaci\u00f3n, tal como lo hace Casey para sobrellevar su aislamiento. Consciente de ello o no, Casey tambi\u00e9n puede estar haciendo referencia a la disforia de g\u00e9nero cuando se siente frustrada por sentirse \u00abdiferente\u00bb de los dem\u00e1s participantes despu\u00e9s de que se lleva a cabo el ritual. El detalle del signo de interrogaci\u00f3n prominente en la pared de Casey, un motivo que se ve en toda la imagen, se presta a esta idea. Esta sensaci\u00f3n de disforia se refleja especialmente en la escena en la que Casey recibe el mensaje inicial de JLB; se encuentra mirando una imagen distorsionada de s\u00ed misma, como si estuviera mirando un espejo extra\u00f1o. Schoenbrun, que no es binario, brinda una visi\u00f3n palpable de c\u00f3mo se siente la disforia de g\u00e9nero: confuso, frustrante y aislado.<\/p>\n


\n <\/p>\n

La importancia del escenario<\/h2>\n
\n
\n
\n \n
\n\"Casey\n <\/picture>
utop\u00eda<\/figcaption><\/figure>\n<\/p><\/div>\n<\/p><\/div>\n

Las colinas invernales, los \u00e1rboles de hoja caduca desnudos, las tomas de una peque\u00f1a escena en el centro de la ciudad y un breve destello de una placa azul marino y amarilla sugieren que la historia se desarrolla en alg\u00fan lugar del norte del estado de Nueva York, que se compone principalmente de campo y pueblos muy peque\u00f1os. . El escenario de Casey ya es alienante, marcando el tono y el tema del aislamiento. Sin embargo, la mayor parte de la pel\u00edcula tiene lugar en el dormitorio del \u00e1tico de Casey y en Internet. La malhumorada banda sonora original de Alex G remata el ambiente melanc\u00f3lico.<\/p>\n

Relacionado: Las mejores pel\u00edculas de terror A24, clasificadas<\/span><\/p>\n

Todo acerca de Todos vamos a la feria mundial <\/em>es deliberado. Los adolescentes, que experimentan la incomodidad de la adolescencia tanto social como f\u00edsicamente, tienden a retraerse. Esto se enfatiza por el hecho de que el mundo de Casey gira en torno a su inversi\u00f3n en el World’s Fair Challenge; ella est\u00e1 participando en el escapismo. Dif\u00edcilmente la vemos fuera de su dormitorio, y cuando est\u00e1 afuera, est\u00e1 filmando para su canal de YouTube.<\/p>\n

<\/p>\n

Su aislamiento se ve reforzado por el hecho de que vive en el \u00e1tico, una habitaci\u00f3n t\u00edpicamente designada para art\u00edculos viejos y desechados que en realidad no pertenecen a ning\u00fan otro lugar. Deliberadamente, nunca vemos a su padre, el \u00fanico otro miembro de la casa cuya \u00fanica l\u00ednea fuera de la pantalla fue gritar groseramente a Casey para que se callara. Los \u00fanicos personajes adem\u00e1s de Casey con cr\u00e9ditos de actuaci\u00f3n son una mujer en un video de YouTube (Holly Ann Frink) y JLB (Michael J. Rogers), quien en el mundo de Casey solo existe a trav\u00e9s de su pantalla.<\/p>\n

<\/p>\n

La atenci\u00f3n al escenario de la historia es inteligente y reflexiva. Al desarrollar este escenario, Schoenbrun cultiva un hermoso equilibrio dentro de su pel\u00edcula; Internet es el espacio seguro de Casey, pero tambi\u00e9n es un mecanismo de supervivencia poco saludable para su aislamiento e incomodidad. Aislada f\u00edsicamente, Casey busca y encuentra conexiones con la gente a trav\u00e9s del World’s Fair Challenge. Ella siente una conexi\u00f3n inherente entre ellos y ella misma porque todos est\u00e1n involucrados en el desaf\u00edo juntos.<\/p>\n

<\/p>\n

\n
\n
\n \n
\n\"Casey\n <\/picture>
utop\u00eda<\/figcaption><\/figure>\n<\/p><\/div>\n<\/p><\/div>\n

Dicho esto, su compromiso con Internet presenta amenazas a su seguridad. Ella comienza a hacer vagas amenazas a su propia vida con el pretexto de presentar s\u00edntomas del Desaf\u00edo de la Feria Mundial. En este punto, uno puede asumir casi con seguridad que el desaf\u00edo en realidad es solo un MMORPG, pero hay algo de verdad en el grito de ayuda de Casey, que es respondido por el oportunista JLB. Esto presenta otro peligro; es un hombre mayor que, aunque sus intenciones nunca son del todo transparentes, est\u00e1 utilizando t\u00e1cticas comunes de acicalamiento para ganarse la confianza de Casey.<\/p>\n

Descrita como una pel\u00edcula de terror, esta historia sobre la mayor\u00eda de edad retrata de manera hermosa e intencional los dolores de crecimiento a trav\u00e9s de la dif\u00edcil situaci\u00f3n del adolescente moderno, explorando el aislamiento y la conexi\u00f3n, as\u00ed como la confusi\u00f3n y la frustraci\u00f3n que rodean la identidad y la pertenencia. La inclusi\u00f3n de ASMR en congruencia con el tema general, la banda sonora y el entorno general se unen para crear una poderosa experiencia de visualizaci\u00f3n sensorial que tiene menos que ver con el horror y m\u00e1s con la autoexploraci\u00f3n y la comprensi\u00f3n.<\/p>\n


\n <\/p>\n

<\/p>\n

\n
\n
\n \n
\n \"Last\n <\/picture>\n <\/figure>\n<\/div><\/div>\n
\n

Estas son algunas de las mejores pel\u00edculas de terror feministas de todos los tiempos<\/p>\n<\/p><\/div>\n

Leer siguiente<\/p>\n


\n <\/p>\n

Sobre el Autor<\/p>\n