{"id":206629,"date":"2022-10-01T12:16:35","date_gmt":"2022-10-01T12:16:35","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/el-secado-de-los-grandes-rios-de-europa-podria-ser-la-nueva-normalidad\/"},"modified":"2022-10-01T12:16:36","modified_gmt":"2022-10-01T12:16:36","slug":"el-secado-de-los-grandes-rios-de-europa-podria-ser-la-nueva-normalidad","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/el-secado-de-los-grandes-rios-de-europa-podria-ser-la-nueva-normalidad\/","title":{"rendered":"El secado de los grandes r\u00edos de Europa podr\u00eda ser la nueva normalidad"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

Los cient\u00edficos dicen que el costo econ\u00f3mico de la destrucci\u00f3n de los r\u00edos es solo una parte del problema. Cuanta menos agua hay en el sistema de agua en su conjunto, explica Gabriel Singer, ecologista de la Universidad de Innsbruck, Austria, menos diluci\u00f3n de sales y m\u00e1s lento fluye un r\u00edo. Esto conduce a un mayor contenido salino y temperaturas m\u00e1s altas del agua, lo que puede ser letal para muchas especies de vida fluvial, como el salm\u00f3n del Danubio, el barbo y el t\u00edmalo europeo, entre muchos otros.<\/p>\n

Las temperaturas m\u00e1s altas tambi\u00e9n alimentan la proliferaci\u00f3n de algas, explica Singer, que pueden ser t\u00f3xicas para los sistemas fluviales. Esto es lo que ha sucedido en varios r\u00edos alemanes, incluidos el Mosela y el Neckar, as\u00ed como quiz\u00e1s el r\u00edo Oder, donde a mediados de agosto se extrajeron m\u00e1s de 100 toneladas m\u00e9tricas (220 000 libras) de peces muertos, entre ellos percas, bagres, lucios, y \u00e1spides, arrastrados a sus orillas en una semana. (Los expertos est\u00e1n investigando actualmente la causa de la mortandad).<\/p>\n

Los cient\u00edficos se\u00f1alan que, si bien la situaci\u00f3n de los grandes r\u00edos de Europa ha acaparado los titulares, son los r\u00edos m\u00e1s peque\u00f1os los que sufren de manera desproporcionada. \u201cMuchos de ellos est\u00e1n completamente secos, no queda ni una gota de agua\u201d, dice Rinke. \u201cCuando esto sucede, pierden toda su comunidad de biodiversidad, para siempre. No volver\u00e1 la pr\u00f3xima vez que llueva\u201d.<\/p>\n

Los cient\u00edficos dicen que milenios de ingenier\u00eda y actividad humana a lo largo de los r\u00edos de Europa tambi\u00e9n han influido. El enderezamiento de r\u00edos que alguna vez fueron salvajes, la deforestaci\u00f3n, las represas, la contaminaci\u00f3n industrial, las descargas de aguas residuales y la usurpaci\u00f3n de las costas y los humedales por parte de la agricultura han hecho que los r\u00edos de Europa sean a\u00fan m\u00e1s susceptibles a las olas de calor y las condiciones de escasez de agua, as\u00ed como a las inundaciones.<\/p>\n

\u201cTodos nuestros sistemas fluviales est\u00e1n muy fragmentados y son vulnerables\u201d, dice Singer, y subraya que mientras el bajo Danubio est\u00e1 plagado de sequ\u00edas, el alto Danubio en Alemania y Austria puede correr el riesgo de inundaciones, como sucedi\u00f3 de manera espectacular el pasado mes de julio en el Rin. fronteras de Alemania y B\u00e9lgica. El problema subyacente, dice, es esencialmente el mismo: la incapacidad de r\u00edos y cuencas fluviales altamente modificados para retener agua durante per\u00edodos de tiempo m\u00e1s prolongados. \u201cLos ecosistemas naturales saludables funcionan como una esponja que da y toma agua, pero los nuestros han perdido esa capacidad\u201d, dice.<\/p>\n

Christian Griebler, limn\u00f3logo de la Universidad de Viena, explica: \u201cPerdemos grandes cantidades de agua porque la lluvia no puede infiltrarse en las superficies selladas, y las fuertes lluvias despu\u00e9s de una sequ\u00eda no se infiltran en los suelos secos. El desbordamiento superficial va a parar a r\u00edos canalizados y caudalosos que apenas se comunican con los acu\u00edferos circundantes\u201d.<\/p>\n

Por lo tanto, la reacci\u00f3n refleja de las autoridades, es decir, profundizar m\u00e1s, no aborda el problema esencial, dicen Singer y Griebler. De hecho, lo exacerba.<\/p>\n

Resolver la crisis que se desarrolla este verano a lo largo de los r\u00edos de Europa implicar\u00e1, por supuesto, el esfuerzo a largo plazo de frenar el calentamiento global. A corto plazo, los cient\u00edficos dicen que los gobiernos deben abordar otros factores que presionan las v\u00edas fluviales del continente, incluida la aplicaci\u00f3n de protecciones m\u00e1s estrictas para los humedales.<\/p>\n

En ese frente, se est\u00e1n logrando algunos avances, dice Singer. El a\u00f1o pasado, la UNESCO estableci\u00f3 la primera reserva de biosfera de cinco pa\u00edses del mundo a lo largo de los r\u00edos Mura, Drava y Danubio, un \u00e1rea total de casi 1 mill\u00f3n de hect\u00e1reas (3,860 millas cuadradas).<\/p>\n

El delta del Danubio, el humedal m\u00e1s grande de Europa, ha disfrutado de dicha protecci\u00f3n desde 1998. Pero el estatus especial del delta no lo ha librado del clima extremo. Los manantiales de agua dulce en el bosque Letea del delta se secaron en agosto, poniendo en peligro la vida de los famosos caballos salvajes de Rumania. Los funcionarios demolieron los manantiales cubiertos de lodo, lo que permiti\u00f3 que el agua volviera a fluir y que los caballos bebieran.<\/p>\n

\u201cAfortunadamente todav\u00eda tenemos los glaciares que act\u00faan como reserva para los r\u00edos m\u00e1s grandes en \u00e9pocas de menor precipitaci\u00f3n\u201d, dice Hein. \u201cPero los modeladores del cambio clim\u00e1tico dicen que desaparecer\u00e1n en 30 a\u00f1os. Esto es extremadamente preocupante\u201d.<\/p>\n

Robert Lichtner, el coordinador con sede en Viena de la Estrategia de la Uni\u00f3n Europea para la regi\u00f3n del Danubio, dice que, en \u00faltima instancia, las medidas de adaptaci\u00f3n deben ser parte del futuro de la cuenca. \u201cQueremos ralentizar estos procesos, pero el clima extremo no va a desaparecer\u201d, dice. \u201cTendremos que adaptarnos y aprender a vivir con eso\u201d.<\/p>\n<\/div>\n


\n
Source link-46<\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Los cient\u00edficos dicen que el costo econ\u00f3mico de la destrucci\u00f3n de los r\u00edos es solo una parte del problema. Cuanta menos agua hay en el sistema de agua en su…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":206630,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[21981],"tags":[593,1074,8,9531,254,709,14532,44009,2118],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/206629"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=206629"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/206629\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":206631,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/206629\/revisions\/206631"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/206630"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=206629"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=206629"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=206629"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}