{"id":207867,"date":"2022-10-02T03:42:30","date_gmt":"2022-10-02T03:42:30","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/brasil-vota-pero-bolsonaro-se-niega-a-aceptar-otra-cosa-que-no-sea-una-victoria-electoral\/"},"modified":"2022-10-02T03:42:32","modified_gmt":"2022-10-02T03:42:32","slug":"brasil-vota-pero-bolsonaro-se-niega-a-aceptar-otra-cosa-que-no-sea-una-victoria-electoral","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/brasil-vota-pero-bolsonaro-se-niega-a-aceptar-otra-cosa-que-no-sea-una-victoria-electoral\/","title":{"rendered":"Brasil vota, pero Bolsonaro se niega a aceptar otra cosa que no sea una victoria electoral"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

<\/p>\n
\n
\n

El pa\u00eds m\u00e1s grande de Am\u00e9rica Latina vota este domingo. El presidente Jair Bolsonaro siembra dudas sobre el sistema de voto electr\u00f3nico. Sus seguidores est\u00e1n armados. Los disturbios violentos son inminentes. Las urnas cierran a la medianoche, hora de Europa Central. <\/p>\n<\/p><\/div>\n<\/div>\n

<\/p>\n

\n
<\/div>
\n
\n

El presidente Jair Bolsonaro con simpatizantes en un mitin electoral en Santos. <\/h2>\n

Andr\u00e9 Penner\/AP<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

<\/p>\n

Aceptar\u00e1 los resultados de las elecciones, siempre que todo salga bien en las elecciones, repite el presidente Jair Bolsonaro a sus seguidores casi todos los d\u00edas. Cualquier cosa que no sea una alta victoria electoral en la primera vuelta de este domingo indica que algo anda mal en el Tribunal Supremo Electoral.<\/p>\n

<\/p>\n

Con el audaz reclamo de la victoria electoral, el presidente parece querer preparar a sus seguidores para la inminente derrota en su reelecci\u00f3n. Porque las cosas no pintan bien para \u00e9l: en las encuestas de los reconocidos institutos Ipec y Datafolha, su oponente Luiz In\u00e1cio Lula da Silva est\u00e1 14 puntos porcentuales por delante de \u00e9l. Una victoria electoral del expresidente Lula en la primera vuelta parece posible.<\/p>\n

<\/p>\n

Para desacreditar de antemano una posible derrota, Bolsonaro ataca la urna electr\u00f3nica. Ha estado haciendo esto desde el comienzo de su gobierno en 2019. Nunca ha podido presentar ninguna prueba para respaldar sus afirmaciones. \u00c9l mismo fue elegido seis veces con este sistema como diputado por R\u00edo de Janeiro y finalmente presidente.<\/p>\n

<\/p>\n

Las urnas electr\u00f3nicas han reducido las manipulaciones<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

El sistema de voto electr\u00f3nico funciona sin problemas desde hace m\u00e1s de dos d\u00e9cadas. Se utiliz\u00f3 por primera vez en 1996. Las elecciones en Brasil han sido completamente electr\u00f3nicas desde el a\u00f1o 2000. Esto evit\u00f3 la manipulaci\u00f3n habitual de las urnas. Adem\u00e1s, el n\u00famero de votos inv\u00e1lidos podr\u00eda reducirse porque los votantes que no saben leer ni escribir sol\u00edan verse abrumados antes. En las elecciones como las de este pr\u00f3ximo domingo, todav\u00eda tienen que elegir diputados, senadores y gobernadores al mismo tiempo.<\/p>\n

<\/p>\n

En el pasado, los votantes ten\u00edan que ingresar los n\u00fameros de sus candidatos por escrito. Ahora ingresan un c\u00f3digo, ven la foto del elegido y confirman a la persona con un bot\u00f3n verde. Cualquiera que quiera abstenerse o votar nulo (el voto es obligatorio en Brasil) presiona un bot\u00f3n blanco.<\/p>\n

<\/p>\n

Las urnas electr\u00f3nicas de los 156 millones de votantes no est\u00e1n conectadas a internet, como afirma Bolsonaro. Trabajan de forma aut\u00f3noma. El resultado de la mesa de votaci\u00f3n se imprimir\u00e1 y se mostrar\u00e1 p\u00fablicamente despu\u00e9s del final de la votaci\u00f3n. El disco duro con los resultados de la votaci\u00f3n se lleva en un sobre sellado al tribunal electoral estatal m\u00e1s cercano, y los resultados se transmiten por red o sat\u00e9lite (por ejemplo, en el Amazonas) directamente al Tribunal Supremo Electoral en Brasilia.<\/p>\n

<\/p>\n

Por instrucciones de Bolsonaro, los militares siembran persistentemente dudas sobre el sistema electr\u00f3nico. Al igual que Bolsonaro, los militares quer\u00edan presentar una copia impresa de la votaci\u00f3n como prueba. Pero el Congreso rechaz\u00f3 la solicitud.<\/p>\n

<\/p>\n

Bolsonaro es partidario de la dictadura, como sus votantes<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

Con raz\u00f3n, porque los compradores de votos podr\u00edan usar el recibo para verificar si un votante vot\u00f3 seg\u00fan lo prometido. Adem\u00e1s, un candidato como Bolsonaro podr\u00eda afirmar m\u00e1s f\u00e1cilmente en recuentos de votos paralelos que hubo irregularidades en las elecciones, al igual que su modelo a seguir, Donald Trump, en los EE. UU. <\/p>\n

<\/p>\n

Pero este peligro a\u00fan existe. Actualmente, el siguiente escenario parece concebible en Brasil: el d\u00eda de las elecciones, surgieron rumores en las redes sociales de que las cosas no se hab\u00edan hecho correctamente en algunos distritos electorales. Como resultado, partidarios armados de Bolsonaro salieron a las calles. Hay ataques al Congreso, a la Corte Suprema oa la comisi\u00f3n electoral. En el caos general, Bolsonaro declara inv\u00e1lidas las elecciones o impide la transferencia del poder declarando el estado de emergencia.<\/p>\n

<\/p>\n

La pregunta es si los militares se opondr\u00edan a esta progresiva transformaci\u00f3n en un r\u00e9gimen autoritario. El expresidente Fernando Henrique Cardoso, hijo de un general, dijo: \u00abLos militares no est\u00e1n preparando un golpe, pero podr\u00edan ser presionados para participar\u00bb.<\/p>\n

<\/p>\n

\n
\"Stand <\/div>
\n
\n

Stand con material de campa\u00f1a de Bolsonaro en la estaci\u00f3n central de autobuses de la capital Brasilia.<\/h2>\n

Adriano Machado \/ Reuters<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

<\/p>\n

\u00bfSe unir\u00edan los militares a un golpe?<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

Bolsonaro es partidario de la dictadura militar, como la mayor\u00eda de sus electores. Tampoco oculta el hecho de que le gustar\u00eda eliminar el poder judicial o los medios de comunicaci\u00f3n. Para un ataque al Poder Judicial y al Congreso, es decir, un golpe cl\u00e1sico, Bolsonaro necesitaba el apoyo de las fuerzas de seguridad del Estado.<\/p>\n

<\/p>\n

Los militares ocupan puestos clave en su gabinete. Bajo Bolsonaro, 6.000 miembros del ej\u00e9rcito ocuparon puestos en el aparato estatal. Sin embargo, el gobierno de Bolsonaro no es un gobierno militar. Por el momento, no parece que los uniformados quieran apoyar activamente un golpe.<\/p>\n

<\/p>\n

Sin embargo, si hubiera disturbios y enfrentamientos despu\u00e9s de las elecciones, el ej\u00e9rcito probablemente estar\u00eda presente para asegurar la calma. Y aqu\u00ed es donde radica el peligro. Porque en tres a\u00f1os y medio en el poder, Bolsonaro ha creado las condiciones para poder iniciar disturbios.<\/p>\n

<\/p>\n

Muchos simpatizantes de Bolsonaro est\u00e1n armados hoy<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

Muchos de sus seguidores de clase media ahora est\u00e1n armados. Bolsonaro ha relajado sistem\u00e1ticamente las leyes de armas. El n\u00famero de armas en poder de la poblaci\u00f3n civil se ha duplicado a dos millones bajo su gobierno.<\/p>\n

<\/p>\n

Bolsonaro ha convertido algunas de las unidades de la polic\u00eda federal, que no est\u00e1n subordinadas a los estados federales, en temidas tropas de \u00e9lite. Por ejemplo, la polic\u00eda vial fuertemente armada \u2013Pol\u00edcia Rodovi\u00e1ria Federal\u2013 intervino como guardaespaldas por orden del Presidente.<\/p>\n

<\/p>\n

Goza de gran simpat\u00eda por parte de las fuerzas de seguridad privada, que suman aproximadamente el doble que la polic\u00eda. Bolsonaro tambi\u00e9n est\u00e1 estrechamente relacionado con las milicias violentas. En R\u00edo de Janeiro, sin embargo, tambi\u00e9n dominan cada vez m\u00e1s la periferia de las metr\u00f3polis. Viven del narcotr\u00e1fico y del dinero de la protecci\u00f3n.<\/p>\n

<\/p>\n

Podr\u00eda ser f\u00e1cil para Bolsonaro despertar este potencial de violencia, similar a lo que hizo Trump en los Estados Unidos. En Brasil, la disposici\u00f3n a tomar las armas es mucho mayor que en EE.UU.<\/p>\n

<\/p>\n

La violencia pol\u00edtica ha aumentado considerablemente<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

Por esta raz\u00f3n, la Corte Suprema est\u00e1 considerando actualmente si los numerosos clubes de tiro reci\u00e9n fundados en el pa\u00eds deben permanecer cerrados el d\u00eda de las elecciones. Ya ha prohibido el porte de armas en los colegios electorales.<\/p>\n

<\/p>\n

La violencia pol\u00edtica ha aumentado considerablemente bajo Bolsonaro, quien fue v\u00edctima de un ataque con cuchillo que casi lo mata durante la campa\u00f1a electoral de 2018. Los partidarios de Bolsonaro atacan cada vez m\u00e1s a los pol\u00edticos o periodistas de la oposici\u00f3n, a veces fatalmente. 45 pol\u00edticos fueron asesinados en el primer semestre de 2022. En una encuesta, solo dos tercios de la poblaci\u00f3n dijeron tener miedo a la violencia pol\u00edtica.<\/p>\n

<\/p>\n

Hasta ahora, las instituciones democr\u00e1ticas de Brasil est\u00e1n demostrando ser sorprendentemente s\u00f3lidas. Tampoco existe una gran alianza en la sociedad actual que apoye la intervenci\u00f3n de las fuerzas armadas, como ocurri\u00f3 con el \u00faltimo golpe de estado en Brasil en 1964.<\/p>\n

<\/p>\n

La mayor\u00eda de los brasile\u00f1os rechazan las exigencias autoritarias de Bolsonaro. Pero incluso si claramente pierde y luego no inicia un levantamiento, es probable que contin\u00fae reuniendo a sus partidarios en el tema del fraude electoral, y podr\u00eda dificultar que cualquier presidente gobierne. Igual que su modelo en USA.<\/p>\n

<\/p>\n

<\/div>\n


\n
Source link-58 <\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

El pa\u00eds m\u00e1s grande de Am\u00e9rica Latina vota este domingo. El presidente Jair Bolsonaro siembra dudas sobre el sistema de voto electr\u00f3nico. Sus seguidores est\u00e1n armados. Los disturbios violentos son…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":207868,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1],"tags":[13551,9563,5481,7634,7783,5537,1467,519,1101,73,2530,16228],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/207867"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=207867"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/207867\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":207869,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/207867\/revisions\/207869"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/207868"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=207867"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=207867"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=207867"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}