{"id":212301,"date":"2022-10-04T09:11:10","date_gmt":"2022-10-04T09:11:10","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/la-mejor-portada-de-vhs-de-terror-de-los-80\/"},"modified":"2022-10-04T09:11:11","modified_gmt":"2022-10-04T09:11:11","slug":"la-mejor-portada-de-vhs-de-terror-de-los-80","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/la-mejor-portada-de-vhs-de-terror-de-los-80\/","title":{"rendered":"La mejor portada de VHS de terror de los 80"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

balneario de la muerte<\/strong><\/h2>\n
<\/figure>\n

Pocas cosas gritan los a\u00f1os 80 como la locura de los aer\u00f3bicos, en la que la gente voluntariamente se estiraba licra color pastel sobre sus cuerpos e iba a los centros comerciales para que un tipo drogado les gritara y se ganara todas las sobresalientes en la clase de gimnasia. En busca de la perfecci\u00f3n f\u00edsica, los fan\u00e1ticos del fitness se volvieron locos, incluso socavando la salud que buscaban proteger. En otras palabras, es un tema perfecto para una pel\u00edcula de terror de los 80. <\/p>\n

Dirigida por Michael Fischa, balneario de la muerte<\/em><\/strong> es un slasher s\u00f3lido, que sigue la f\u00f3rmula est\u00e1ndar del g\u00e9nero: una persona agraviada del pasado regresa para castigar a su torturador, pero se destaca de los dem\u00e1s al usar equipos de gimnasia como medio de ejecuci\u00f3n. Pero los buenos tiempos comienzan con un vistazo a la portada, que presenta dos figuras. En el fondo, vemos una ceja construida atada a una m\u00e1quina que de alguna manera le est\u00e1 abriendo el pecho. En primer plano se encuentra una dama atractiva, sus rasgos sexys socavados (o realzados, no lo juzgo) por el cr\u00e1neo chamuscado que luce como rostro. A\u00fan mejor, \u00a1esas cosas suceden en la pel\u00edcula!<\/p>\n

Desde m\u00e1s all\u00e1<\/strong><\/h2>\n
\"\"<\/figure>\n

En muchos casos, las portadas de VHS de esta \u00e9poca promet\u00edan mucho m\u00e1s de lo que pod\u00edan ofrecer. Asaltantes cibern\u00e9ticos y bestias gigantes imaginadas en pintura llegan a la pantalla como actores en papel de aluminio y marionetas de espuma poco convincentes. Desde m\u00e1s all\u00e1<\/em><\/strong>la segunda adaptaci\u00f3n de HP Lovecraft del director Stuart Gordon (despu\u00e9s de Reanimador<\/em><\/strong>) adopta el enfoque opuesto. La portada presenta solo el rostro de Ted Sorel con una sonrisa macabra, aparentemente imperturbable por el lado derecho de su rostro que se disipa. Sin duda, la imagen y su eslogan siniestro, \u00abLos humanos son una presa tan f\u00e1cil\u00bb, apuntan hacia la locura, pero no nos brinda suficiente informaci\u00f3n para adivinar la naturaleza de esa locura. <\/p>\n

Aqu\u00ed est\u00e1 la cuesti\u00f3n: cualesquiera que sean los horrores que inventa tu imaginaci\u00f3n, seguir\u00e1n estando por debajo de la gloriosa fantasmagor\u00eda de Desde m\u00e1s all\u00e1<\/em><\/strong>. Al volver a formar equipo con el productor Brian Yuzna, Gordon de alguna manera supera Reanimador<\/em><\/strong>. En menos de 90 minutos, vemos a Jeffery Combs morder un globo ocular, a Barbara Crampton convertirse en una dominatriz enloquecida y a Ken Foree reducir su mitad inferior a huesos y sangre. De alguna manera, la falta de moderaci\u00f3n de la pel\u00edcula hace que la portada sea mucho mejor, como si estuviera atrayendo a los espectadores desprevenidos a su locura. Presa f\u00e1cil, de hecho. <\/p>\n

el mutilador<\/strong><\/h2>\n
\"\"<\/figure>\n

Sinceramente, la imagen de la portada del slasher de 1984 el mutilador<\/em><\/strong> es completamente innecesario, porque la pel\u00edcula tiene un eslogan incre\u00edble. \u201cA espada, a pico, a hacha, adi\u00f3s\u201d, dice la copia, una obra maestra de la prosa al estilo de Hemingway. Pero a pesar de que el artista de la portada no necesitaba m\u00e1s, sigui\u00f3 adelante, quiz\u00e1s demasiado lejos. La portada de The Mutilator presenta a cuatro adolescentes colgados de ganchos, sus rostros en varios estados de consternaci\u00f3n. Tres de las adolescentes aparecen solo de torso, no porque hayan sido cortadas por la mitad, sino porque el artista claramente quer\u00eda enfocarse en la figura m\u00e1s cercana al espectador, una mujer retorci\u00e9ndose en un diminuto bikini. En primer plano, vemos una mano agarrando un gancho amenazante, presumiblemente para da\u00f1ar a la jovencita con problemas. <\/p>\n

Para estar seguro, el mutilador<\/em><\/strong> es exactamente el slasher espeluznante que esperar\u00edas de una portada de este tipo. Hombres y mujeres son despachados de formas horribles, estos \u00faltimos generalmente desnudos. Las horcas se clavan en los cuellos, las tripas se abren y los nadadores son arponeados. Pero para lo que la portada no te prepara es para lo sana que es la pel\u00edcula. No, no el contenido, salvo el tema principal de la pel\u00edcula, \u00abFall Break\u00bb, que suena como si perteneciera a una comedia de situaci\u00f3n de los 80, sino la actuaci\u00f3n, que tiene un tono de \u00abay, caramba\u00bb que los actores no profesionales aportan a sus papeles. <\/p>\n<\/p><\/div>\n


\n
Source link-27 <\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

balneario de la muerte Pocas cosas gritan los a\u00f1os 80 como la locura de los aer\u00f3bicos, en la que la gente voluntariamente se estiraba licra color pastel sobre sus cuerpos…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":212302,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[123],"tags":[8,166,141,168,27416],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/212301"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=212301"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/212301\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":212303,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/212301\/revisions\/212303"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/212302"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=212301"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=212301"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=212301"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}