{"id":213969,"date":"2022-10-05T00:11:25","date_gmt":"2022-10-05T00:11:25","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/los-vehiculos-electricos-con-energia-solar-tienen-algun-sentido-conduje-un-prototipo-para-ver-como-podria-funcionar\/"},"modified":"2022-10-05T00:11:26","modified_gmt":"2022-10-05T00:11:26","slug":"los-vehiculos-electricos-con-energia-solar-tienen-algun-sentido-conduje-un-prototipo-para-ver-como-podria-funcionar","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/los-vehiculos-electricos-con-energia-solar-tienen-algun-sentido-conduje-un-prototipo-para-ver-como-podria-funcionar\/","title":{"rendered":"\u00bfLos veh\u00edculos el\u00e9ctricos con energ\u00eda solar tienen alg\u00fan sentido? Conduje un prototipo para ver c\u00f3mo podr\u00eda funcionar"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n
\n

Cuando escribes sobre coches el\u00e9ctricos, tarde o temprano obtienes que<\/em> pregunta: \u00bfPor qu\u00e9 no podemos colocar un mont\u00f3n de paneles solares en un veh\u00edculo el\u00e9ctrico y disfrutar de una autonom\u00eda casi ilimitada? \u00bfHacia d\u00f3nde van los coches solares? La respuesta invertida es: \u00abPorque la f\u00edsica\u00bb. La verdadera respuesta es que las celdas solares de hoy en d\u00eda simplemente no pueden generar suficiente energ\u00eda lo suficientemente r\u00e1pido para alimentar un veh\u00edculo en el espacio limitado de su superficie. (Tambi\u00e9n, \u00bfnubes? \u00bfY polvo?)<\/p>\n<\/div>\n

\n

Pero es razonable preguntarse cu\u00e1ndo una mejor tecnolog\u00eda fotovoltaica podr\u00eda generar c\u00e9lulas solares que podr\u00edan parcialmente<\/em> alimentar un autom\u00f3vil, o al menos agregar un rango de bater\u00eda significativo a un EV que tambi\u00e9n tiene un puerto de carga convencional. Ese momento ya ha llegado; este verano, conduje un prototipo de preproducci\u00f3n del sed\u00e1n Lightyear 0, anunciado como el primer \u201cautom\u00f3vil el\u00e9ctrico solar\u201d del mundo por la startup holandesa responsable del mismo.<\/p>\n<\/div>\n

El a\u00f1o luz 0. Juan Voelcker<\/em><\/figcaption><\/div>\n
\n

La experiencia demostr\u00f3 que puede impulsar un veh\u00edculo de pasajeros de 3,500 libras \u00fanicamente (y lentamente) a trav\u00e9s de la luz solar, aunque todav\u00eda hay una serie de problemas por resolver, y la tecnolog\u00eda a\u00fan tiene mucho camino por recorrer antes de que pueda aplicarse a los SUV y camiones m\u00e1s grandes que constituyen una proporci\u00f3n cada vez mayor de las ventas en Am\u00e9rica del Norte. <\/p>\n<\/div>\n

Estudiantes flacos en mesas de billar sobre ruedas<\/h2>\n
\n

Los paneles solares han aparecido en los autom\u00f3viles el\u00e9ctricos durante m\u00e1s de una d\u00e9cada, comenzando con el Toyota Prius 2010 y su \u201ctecho corredizo solar\u201d que alimentaba los ventiladores para sacar el aire caliente de la cabina. Pero espec\u00edficamente, es el World Solar Challenge en Australia lo que inspir\u00f3 a la startup de autom\u00f3viles holandesa Lightyear. Desde 1987, los 15 desaf\u00edos realizados hasta el momento requirieron que los equipos compitieran para construir veh\u00edculos con ruedas para cubrir 3000 km (1864 millas) de carreteras soleadas del interior de Australia, utilizando solo la energ\u00eda que obtienen del abundante sol para la propulsi\u00f3n.<\/p>\n<\/div>\n

\n

Los primeros participantes a menudo ten\u00edan tres ruedas, con m\u00e1s de unas pocas mesas de billar cubiertas con c\u00e9lulas solares. Por lo general, los pilotaba el estudiante m\u00e1s delgado y liviano del equipo que colgaba debajo. En 2013, el Desaf\u00edo agreg\u00f3 una clase \u00abCruiser\u00bb a la categor\u00eda ilimitada de monoplazas, con la idea de trabajar para lograr un veh\u00edculo solar seguro, idealmente legal en la carretera, con m\u00faltiples asientos. Lightyear fue fundada en 2016 por cinco miembros de un equipo Challenge de la Universidad Tecnol\u00f3gica de Eindhoven, y los autos \u00abStella\u00bb de cuatro y cinco asientos que han construido han ganado esa clase en los cuatro eventos realizados hasta el momento. <\/p>\n<\/div>\n

\n

Ese trabajo condujo directamente al Lightyear 0 que conduje, que seg\u00fan la compa\u00f1\u00eda comenzar\u00e1 a producirse antes de finales de este a\u00f1o. (Hasta que se revel\u00f3 el 9 de junio, la compa\u00f1\u00eda llam\u00f3 a su primer autom\u00f3vil de producci\u00f3n Lightyear 1. Ahora es 0, aunque el pr\u00f3ximo sigue siendo Lightyear 2… \u00bfentendido?)<\/p>\n<\/div>\n

Apareciendo \u00fanicamente en energ\u00eda solar<\/h2>\n
\n

Mi primera vista del dise\u00f1o final se produjo al final de la tarde, mientras los dos prototipos avanzaban tranquilamente por el largo camino que conduc\u00eda a la sede en el sur de Espa\u00f1a. Se eligi\u00f3 su velocidad, quiz\u00e1s 20 mph, para mantener la energ\u00eda que usaban aproximadamente igual a la energ\u00eda generada en tiempo real por los cinco metros cuadrados (54 pies cuadrados) de paneles solares en el techo, el cap\u00f3 y la puerta levadiza. Si bien ning\u00fan Lightyear puede alcanzar velocidades de carretera solo con energ\u00eda solar, sigue siendo un truco impresionante impulsar un veh\u00edculo de 3,500 libras completamente del sol a cualquier velocidad.<\/p>\n<\/div>\n

El interior del Lightyear 0. Juan Voelcker<\/em><\/figcaption><\/div>\n
\n

Condujimos un prototipo de Lightyear 0 a trav\u00e9s del campo soleado de la regi\u00f3n de Navarra en Espa\u00f1a durante unos 20 minutos, recorriendo 20 kil\u00f3metros (12 millas). El viaje no tuvo tiempo de autopista y en su mayor\u00eda cubri\u00f3 caminos rurales de dos carriles, con un bucle a trav\u00e9s de un peque\u00f1o pueblo. <\/p>\n<\/div>\n

\n

Entrar en el autom\u00f3vil bajo y elegante requiri\u00f3 una negociaci\u00f3n cuidadosa para que este escritor de cinco pies y 11 pulgadas pasara la cabeza m\u00e1s all\u00e1 del pilar del parabrisas muy inclinado. Una vez dentro, los asientos resultaron sorprendentemente c\u00f3modos y perfectamente reforzados para mi figura. Me advirtieron que los dos prototipos de Lightyear 0 de preproducci\u00f3n no ten\u00edan calibraciones finales para su direcci\u00f3n o mapeo del acelerador.<\/p>\n<\/div>\n

\n

El resultado fue un sed\u00e1n el\u00e9ctrico suave y pesado con una sensaci\u00f3n de acelerador lineal, lo que subrayaba su relativa lentitud. Los ejecutivos de Lightyear dijeron que el tiempo de aceleraci\u00f3n de cero a 62 mph fue de unos 10 segundos, pero que esperaban que el ajuste final del motor ofreciera alrededor de un 10 por ciento m\u00e1s de torque con la misma eficiencia.<\/p>\n<\/div>\n

\n

M\u00e1s importante era el aspecto solar. La aplicaci\u00f3n en tiempo real del autom\u00f3vil mostr\u00f3 una producci\u00f3n solar de 492 y 673 vatios de los dos autom\u00f3viles alrededor del mediod\u00eda. Su tasa m\u00e1xima de carga solar es de poco m\u00e1s de un kilovatio, dijo Lightyear. Eso puede sumar hasta 70 km (43 millas) en el d\u00eda m\u00e1s soleado del a\u00f1o y hasta 11 000 km (6 840 millas) durante un a\u00f1o completo. Para un conductor europeo con un promedio de 35 km (22 millas) por d\u00eda, el sol podr\u00eda extender los intervalos de recarga hasta dos meses en un entorno nublado como los Pa\u00edses Bajos. En un lugar soleado como Portugal (\u00bfo Arizona, tal vez?), ese intervalo entre recargas puede durar hasta siete meses.<\/p>\n<\/div>\n

Del Tesla Roadster al Lightyear 0<\/h2>\n
\n

Puedes pensar en el 0 de Lightyear como un equivalente al Tesla Roadster original. Es un EV de prueba de concepto, construido en cantidades reducidas por un fabricante contratado, para demostrar que una nueva tecnolog\u00eda realmente puede funcionar. Para Tesla, el Roadster mostr\u00f3 que un paquete de bater\u00edas de alta capacidad con miles de celdas de iones de litio de consumo podr\u00eda impulsar un autom\u00f3vil el\u00e9ctrico de alto rendimiento notable, en un momento en que los veh\u00edculos el\u00e9ctricos se consideraban en gran medida carros de golf glorificados. Durante cinco a\u00f1os, Tesla fabric\u00f3 solo 2600 Roadster y su precio final comenz\u00f3 en 109 000 d\u00f3lares.<\/p>\n<\/div>\n

\n

Lightyear planea vender s\u00f3lo 946 0s, porque 9,46 billones de kil\u00f3metros es la distancia que recorre la luz en un a\u00f1o, por ejemplo, un a\u00f1o luz, al precio sustancial de 250.000 euros (249.200 d\u00f3lares estadounidenses). Ser\u00e1n fabricados en Finlandia por Valmet, un fabricante por contrato que ha construido, entre otros, Porsche Boxsters y el sed\u00e1n de lujo el\u00e9ctrico de rango extendido original Fisker Karma. Los 81 millones de euros (79,3 millones de d\u00f3lares) de financiaci\u00f3n que anunci\u00f3 a principios de septiembre deber\u00edan permitir a la empresa poner el 0 en producci\u00f3n.<\/p>\n<\/div>\n

\n

El Lightyear 2, que seg\u00fan la empresa llegar\u00e1 a finales de 2024 o principios de 2025 a un precio de 30.000 euros (29.400 d\u00f3lares), ser\u00e1 el modelo de volumen de la empresa, similar al Tesla Model S que entr\u00f3 en producci\u00f3n en 2012, cuatro a\u00f1os despu\u00e9s del lanzamiento. Lleg\u00f3 el Tesla Roadster. Pero incluso Tesla no intent\u00f3 reducir su precio por un factor de 10, por lo que Lightyear se ha fijado un objetivo agresivo.<\/p>\n<\/div>\n

\n

El CEO y cofundador Lex Hoefsloots dijo que el segundo veh\u00edculo ser\u00e1 un crossover compacto similar a un Model Y. En particular, no neg\u00f3 la sugerencia de que probablemente tendr\u00eda que construirse con acero estampado, en lugar de la fibra de carbono colocada a mano. del Lightyear 0. Est\u00e1n apostando a que las bater\u00edas probablemente sean m\u00e1s baratas para 2025 y las c\u00e9lulas fotovoltaicas sean m\u00e1s eficientes. Hoefsloots y otros ejecutivos se negaron a decir nada m\u00e1s sobre Lightyear 2, y se\u00f1alaron que la compa\u00f1\u00eda a\u00fan estaba estudiando los requisitos de los clientes para dicho veh\u00edculo tanto en Europa como en Am\u00e9rica del Norte.<\/p>\n<\/div>\n

mayor de tres<\/h2>\n
\n

Lightyear no es la \u00fanica compa\u00f1\u00eda que planea lanzar un veh\u00edculo solar al mercado, pero es la m\u00e1s ambiciosa, simplemente porque su veh\u00edculo es el m\u00e1s grande: un sed\u00e1n mediano de cuatro puertas. <\/p>\n<\/div>\n

\n

En el otro extremo de la escala est\u00e1 el reinicio de una startup de los Estados Unidos que cre\u00f3 un prototipo del auto el\u00e9ctrico ultraeficiente Aptera 2e de dos asientos y tres ruedas en 2008 y 2009. Parec\u00eda nada m\u00e1s que una cabina Cessna. sans<\/em> alas y atrajo una gran cantidad de atenci\u00f3n. La versi\u00f3n uno de Aptera cerr\u00f3 en diciembre de 2011 mientras desarrollaba un veh\u00edculo de cuatro ruedas en medio de la agitaci\u00f3n de la administraci\u00f3n y la Gran Recesi\u00f3n. <\/p>\n<\/div>\n

\n

Ahora, los fundadores originales han tra\u00eddo de vuelta a Aptera, con un sistema de propulsi\u00f3n el\u00e9ctrico a bater\u00eda que supuestamente proporciona hasta 1,000 millas de alcance desde la mayor (100 kWh) de las cuatro capacidades de bater\u00eda, alimentando dos o tres motores de rueda de 50 kW (67 caballos de fuerza). . El \u00faltimo Aptera tiene tres metros cuadrados (32 pies cuadrados) de c\u00e9lulas solares en sus superficies no verticales, que seg\u00fan dice generan hasta 0,7 kilovatios. Dice que agregar\u00e1n hasta 4 kWh por d\u00eda, dependiendo de la ubicaci\u00f3n geogr\u00e1fica. El veh\u00edculo ultra aerodin\u00e1mico y muy ligero alcanza hasta 10 millas por kWh, por lo que las c\u00e9lulas solares pueden sumar hasta 40 millas por d\u00eda en las condiciones adecuadas.<\/p>\n<\/div>\n

El Aptera Luna, izquierda. El Aptera Noir, centro. El Aptera Sol, a la derecha. Aptera<\/em><\/figcaption><\/div>\n
\n

Con 26.000 reservas en mano, dijo la empresa la unidad<\/em>, \u201cNuestro objetivo es entregar un veh\u00edculo listo para la producci\u00f3n a fines de 2022 y avanzar r\u00e1pidamente en 2023\u201d. Sus primeras entregas ser\u00e1n de una versi\u00f3n de tracci\u00f3n delantera de 400 millas. Aptera dice, quiz\u00e1s con optimismo, que espera escalar la producci\u00f3n a una tasa de 10,000 veh\u00edculos al a\u00f1o para fines de 2022.<\/p>\n<\/div>\n

\n

Entre el elegante Lightyear y el sorprendente Aptera se encuentra Sono Sion, otra startup europea que busca un uso ultraeficiente de cada electr\u00f3n. Su veh\u00edculo es un hatchback peque\u00f1o y vertical del tipo que se ve en las ciudades europeas, pero no tanto en los EE. UU. <\/p>\n<\/div>\n

\n

Sono Motors no tiene planes de vender el Sion en Am\u00e9rica del Norte, pero este oto\u00f1o dijo que recibi\u00f3 20.000 reservas para el autom\u00f3vil, a un precio anunciado de 29.900 euros (29.300 d\u00f3lares). Espera construir 250.000 de ellos en siete a\u00f1os.<\/p>\n<\/div>\n

Celdas fotovoltaicas y celdas de bater\u00eda<\/h2>\n
\n

Las celdas fotovoltaicas han estado con nosotros durante muchas d\u00e9cadas, comenzando con su uso en sat\u00e9lites espaciales antes de 1960. Su eficiencia ha aumentado de manera constante hasta el punto de que ahora se producen en masa (principalmente en China) y pueden ser utilizadas tanto por propietarios de viviendas individuales para la generaci\u00f3n in situ ya escala de servicios p\u00fablicos en campos de cientos de acres. Todav\u00eda es un proyecto de cinco cifras para cubrir el techo de su casa con c\u00e9lulas solares, pero esa instalaci\u00f3n produce mucha m\u00e1s electricidad que hace 10 o 20 a\u00f1os. <\/p>\n<\/div>\n

Juan Voelcker<\/em><\/span><\/figure>\n
\n

El desarrollo de la tecnolog\u00eda de la energ\u00eda fotovoltaica ser\u00eda un art\u00edculo separado (este es un buen manual), pero el punto importante a saber es que las c\u00e9lulas solares basadas en silicio de hoy en d\u00eda convierten del 19 al 23 por ciento de la energ\u00eda solar. El m\u00e1ximo te\u00f3rico de esas celdas no supera el 28 por ciento, debido a las limitaciones en las longitudes de onda que pueden absorber.<\/p>\n<\/div>\n

\n

Superar eso requiere nuevos tipos de c\u00e9lulas fotovoltaicas, incluidas las hechas de materiales org\u00e1nicos flexibles. El equipo solar de Lightyear se\u00f1al\u00f3 que las c\u00e9lulas solares de perovskita podr\u00edan aumentar esa tasa de conversi\u00f3n al 29 o 30 por ciento, elevando autom\u00e1ticamente la energ\u00eda producida por \u00e1rea en una cuarta parte o m\u00e1s. Dada la urgencia de la transici\u00f3n de la generaci\u00f3n el\u00e9ctrica a fuentes renovables y sin emisiones de carbono, podemos esperar una generosa financiaci\u00f3n p\u00fablica y privada para producir avances continuos en la eficiencia de las c\u00e9lulas solares y la reducci\u00f3n de costos.<\/p>\n<\/div>\n

El Nissan Leaf de primera generaci\u00f3n, a la izquierda. El aire l\u00facido, a la derecha. Nissan, l\u00facido<\/em><\/figcaption><\/div>\n
\n

La combinaci\u00f3n de los dos deber\u00eda crear un c\u00edrculo virtuoso, en el que la posibilidad de que los autom\u00f3viles se propulsen solos con la luz del sol se acerque cada vez m\u00e1s. Pero incluso si los autom\u00f3viles solares ahora pueden cargar la bater\u00eda de manera significativa en climas soleados, quedan dos desaf\u00edos.<\/p>\n<\/div>\n

\u00bfEn el carro? \u00bfO en un campo?<\/h2>\n
\n

En primer lugar, los veh\u00edculos el\u00e9ctricos siguen siendo caros y agregarles c\u00e9lulas solares solo exacerba el problema. El paquete de bater\u00edas de 60 kWh de Lightyear ahora puede ser promedio para el segmento de tama\u00f1o mediano, pero los veh\u00edculos el\u00e9ctricos de producci\u00f3n a\u00fan no tienen un precio competitivo con sus equivalentes de motor de combusti\u00f3n. Es probable que las c\u00e9lulas solares y sus componentes electr\u00f3nicos asociados agreguen otras cuatro cifras de costo al veh\u00edculo.<\/p>\n<\/div>\n

\n

El segundo problema es que las c\u00e9lulas solares en la superficie de un veh\u00edculo a\u00fan no pueden producir suficiente energ\u00eda para alimentarlo, y probablemente no lo har\u00e1n en el corto plazo. Entonces, \u00bfpor qu\u00e9 no simplemente colocar esas celdas solares en otro lugar: en su techo, en un campo o en un campo de generaci\u00f3n solar a \u00abescala de servicios p\u00fablicos\u00bb de cientos o miles de acres de paneles solares baratos conectados entre s\u00ed?<\/p>\n<\/div>\n

\n

A escala, inevitablemente ser\u00e1 m\u00e1s rentable mantener las c\u00e9lulas solares estacionarias en lugar de atarlos a los autom\u00f3viles cuyas bater\u00edas recargan. Entonces, \u00bfLightyear muestra una tecnolog\u00eda poco pr\u00e1ctica que tiene tanto que ver con la se\u00f1alizaci\u00f3n de la virtud como con la eficiencia energ\u00e9tica real? Ciertamente, los paneles solares de alto precio y bajo rendimiento en autom\u00f3viles como Toyota Priuses y Fisker Karmas sugieren que ese es el caso.<\/p>\n<\/div>\n

\n

Pero voy a esperar a Lightyear 2 antes de intentar responder esa pregunta. Porque si la compa\u00f1\u00eda realmente puede vender un SUV para cuatro pasajeros que sea tan resbaladizo, tan eficiente y que pueda impulsarse a s\u00ed mismo al mismo grado del sol que su Zero, por $ 40,000, eso puede cambiar la ecuaci\u00f3n. <\/p>\n<\/div>\n

\n

Especialmente para aquellos conductores que no pueden conectarse en casa todas las noches. <\/p>\n<\/div>\n

\n

John Voelcker editado <\/em>Informes de coches ecol\u00f3gicos durante nueve a\u00f1os, publicando m\u00e1s de 12.000 art\u00edculos sobre h\u00edbridos, coches el\u00e9ctricos y otros veh\u00edculos de emisiones bajas y cero y el ecosistema energ\u00e9tico que los rodea. Su trabajo ha aparecido en medios impresos, en l\u00ednea y de radio que incluyen <\/em>cableado, <\/em>Ciencia popular, <\/em>Revisi\u00f3n t\u00e9cnica, <\/em>Espectro IEEE y <\/em>NPR‘s \u00ab<\/em>Todas las cosas consideradas.\u00bb<\/em><\/p>\n<\/div>\n

\n

\u00bfTienes un consejo? Env\u00ede un correo electr\u00f3nico a tips@thedrive.com.<\/em><\/p>\n<\/div>\n<\/div>\n


\n
Source link-52<\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Cuando escribes sobre coches el\u00e9ctricos, tarde o temprano obtienes que pregunta: \u00bfPor qu\u00e9 no podemos colocar un mont\u00f3n de paneles solares en un veh\u00edculo el\u00e9ctrico y disfrutar de una autonom\u00eda…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":213970,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[21980],"tags":[10940,216,133,52628,7502,3453,4405,8,107,709,19660,6833,8426,884,18468,169],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/213969"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=213969"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/213969\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":213971,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/213969\/revisions\/213971"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/213970"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=213969"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=213969"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=213969"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}