{"id":215486,"date":"2022-10-05T15:24:43","date_gmt":"2022-10-05T15:24:43","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/pegasus-en-mexico-nuevas-victimas-del-spyware-pese-a-las-promesas-del-gobierno\/"},"modified":"2022-10-05T15:24:45","modified_gmt":"2022-10-05T15:24:45","slug":"pegasus-en-mexico-nuevas-victimas-del-spyware-pese-a-las-promesas-del-gobierno","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/pegasus-en-mexico-nuevas-victimas-del-spyware-pese-a-las-promesas-del-gobierno\/","title":{"rendered":"Pegasus: en M\u00e9xico, nuevas v\u00edctimas del spyware pese a las promesas del gobierno"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

El spyware Pegasus contin\u00faa, a pesar de las promesas de las autoridades, siendo utilizado en M\u00e9xico contra periodistas y defensores de derechos humanos. As\u00ed lo determin\u00f3 la ONG mexicana R3D, especializada en la defensa de las libertades digitales.<\/p>\n

Esta no es la primera vez que las autoridades mexicanas son acusadas de abusar de Pegasus. Ya en 2017 se hab\u00edan encontrado en tel\u00e9fonos de periodistas, abogados o pol\u00edticos mensajes trampa destinados a provocar una infecci\u00f3n por este software capaz de absorber todo el contenido de un tel\u00e9fono, sin que se hubiera podido detectar una infecci\u00f3n. .probado Esta vez, la evidencia f\u00edsica fue recuperada directamente de los tel\u00e9fonos de las v\u00edctimas por R3D, con la ayuda del Citizen Lab de la Universidad de Toronto, que es un referente en la detecci\u00f3n y an\u00e1lisis de spyware.<\/p>\n

Lea tambi\u00e9n el archivo (2017):<\/span> En M\u00e9xico, el poder acusado de espiar a periodistas <\/span> <\/section>\n

Preocupados dos periodistas y un activista<\/h2>\n

Se han identificado tres nuevas v\u00edctimas. Entre ellos se encuentra Raymundo Ramos V\u00e1zquez, cuyo tel\u00e9fono fue hackeado al menos tres veces en agosto y septiembre de 2020. Este defensor de derechos humanos ha trabajado durante a\u00f1os en los abusos del ej\u00e9rcito mexicano y estos hechos ocurrieron poco despu\u00e9s de que hablara p\u00fablicamente sobre la participaci\u00f3n del ej\u00e9rcito en el asesinato de tres civiles. El Laboratorio Ciudadano se\u00f1ala que durante el per\u00edodo en que su tel\u00e9fono fue infectado, el Sr. V\u00e1squez estuvo en contacto regular con numerosas asociaciones y organizaciones internacionales especializadas en la defensa de los derechos humanos.<\/p>\n

La segunda v\u00edctima reci\u00e9n identificada se llama Ricardo Raphael. Este periodista tambi\u00e9n ha sido hackeado tres veces: en 2019 mientras promocionaba su libro sobre el cartel de Los Zetas; y en 2020 tras haber denunciado p\u00fablicamente los excesos y fracasos de las autoridades en su lucha contra los c\u00e1rteles. En R3D, explic\u00f3 que se hab\u00eda dado cuenta, en 2022, de que se hab\u00edan enviado extractos de sus conversaciones privadas a algunos de sus interlocutores, sin duda para desacreditarlo.<\/p>\n

Una tercera v\u00edctima, un periodista de los medios Politico de animales<\/em>fue encontrada pero su identidad se mantiene en secreto \u00bb Por razones de seguridad \u00ab<\/em>. Su tel\u00e9fono se infect\u00f3 el d\u00eda que se public\u00f3 un art\u00edculo sobre abusos a los derechos humanos por parte del ej\u00e9rcito mexicano.<\/p>\n

Lea tambi\u00e9n:<\/span> Art\u00edculo reservado para nuestros suscriptores<\/span><\/span> \u00abEl spyware es una herramienta muy peligrosa y devastadora\u00bb: confiesa Guilhem Giraud, ex oficial de inteligencia <\/span> <\/section>\n

El gobierno mexicano sospecha<\/h2>\n

Dada la identidad de las v\u00edctimas, la naturaleza de su actividad, pero tambi\u00e9n el hecho de que este software esp\u00eda solo lo vende a los gobiernos su dise\u00f1ador, la empresa israel\u00ed NSO Group, las autoridades mexicanas son sospechosas principales de estos ataques. El Citizen Lab se\u00f1ala, sin embargo, que \u00bb en algunos casos \u00ab<\/em>tambi\u00e9n son de inter\u00e9s \u00abpara los c\u00e1rteles\u00bb<\/em>sugiriendo un doble desv\u00edo de la herramienta.<\/p>\n

Consultado por Reuters, NSO Group dijo que no pod\u00eda comentar sobre el caso, por falta de datos en su poder. La empresa explic\u00f3 que podr\u00eda rescindir los contratos de sus clientes en caso de mal uso de su herramienta.<\/p>\n

M\u00e9xico es el primer pa\u00eds del que se documenta el mal uso de Pegasus, desde 2017: los tel\u00e9fonos de periodistas, abogados, pol\u00edticos, activistas y defensores de derechos humanos hab\u00edan sido atacados. En 2021, la redacci\u00f3n del \u00abProyecto Pegasus\u00bb, del que El mundo<\/em>, revel\u00f3 que una parte importante de la comitiva del actual presidente mexicano, Andr\u00e9s Manuel L\u00f3pez Obrador, entonces al frente de la oposici\u00f3n, hab\u00eda sido seleccionada para una posible vigilancia por parte del spyware. M\u00e1s all\u00e1 de esta orientaci\u00f3n puramente pol\u00edtica, sectores enteros de la sociedad civil mexicana hab\u00edan sido atacados por Pegasus.<\/p>\n

Estos nuevos casos de infecci\u00f3n por la herramienta de seguimiento NSO seguro que reavivan la pol\u00e9mica. Sobre todo porque, en varias ocasiones tras su elecci\u00f3n en 2018, Andr\u00e9s Manuel L\u00f3pez Obrador se desmarc\u00f3 de su antecesor al pretender renunciar a Pegasus y a la vigilancia ilegal.<\/p>\n

Lea tambi\u00e9n:<\/span> Art\u00edculo reservado para nuestros suscriptores<\/span><\/span> \u201cPegasus affair\u201d: un a\u00f1o despu\u00e9s, el ocaso de NSO Group <\/span> <\/section>\n
\n

El mundo<\/span> <\/p>\n<\/section>\n

<\/section>\n<\/p><\/div>\n


\n
Source link-5 <\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

El spyware Pegasus contin\u00faa, a pesar de las promesas de las autoridades, siendo utilizado en M\u00e9xico contra periodistas y defensores de derechos humanos. As\u00ed lo determin\u00f3 la ONG mexicana R3D,…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":215487,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1],"tags":[194,5471,246,6468,863,12844,7049,10442,12846,1776],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/215486"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=215486"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/215486\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":215488,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/215486\/revisions\/215488"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/215487"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=215486"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=215486"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=215486"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}