{"id":216344,"date":"2022-10-05T22:19:26","date_gmt":"2022-10-05T22:19:26","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/las-simulaciones-de-supercomputadoras-acaban-de-darnos-una-nueva-explicacion-de-como-se-creo-la-luna\/"},"modified":"2022-10-05T22:19:27","modified_gmt":"2022-10-05T22:19:27","slug":"las-simulaciones-de-supercomputadoras-acaban-de-darnos-una-nueva-explicacion-de-como-se-creo-la-luna","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/las-simulaciones-de-supercomputadoras-acaban-de-darnos-una-nueva-explicacion-de-como-se-creo-la-luna\/","title":{"rendered":"Las simulaciones de supercomputadoras acaban de darnos una nueva explicaci\u00f3n de c\u00f3mo se cre\u00f3 la luna"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

La Luna puede haberse formado casi inmediatamente despu\u00e9s de un impacto devastador entre la Tierra y un mundo del tama\u00f1o de Marte en el pasado antiguo, seg\u00fan los resultados de un nuevo estudio de supercomputadora.<\/p>\n

La luna de la Tierra es un testigo silencioso de la historia de toda nuestra especie. Su influencia gravitatoria es la responsable de las mareas, y su simple presencia en el cielo nocturno ha influido profundamente en el desarrollo cultural de la humanidad.<\/p>\n

Sin embargo, a pesar de su naturaleza siempre presente, la comunidad cient\u00edfica a\u00fan no ha llegado a un consenso sobre c\u00f3mo se form\u00f3 exactamente el sat\u00e9lite natural m\u00e1s grande de la Tierra. <\/p>\n

Est\u00e1 ampliamente aceptado que la Luna se cre\u00f3 cuando un cuerpo del sistema solar del tama\u00f1o de Marte, que se ha denominado Theia, choc\u00f3 con la Tierra hace aproximadamente 4.500 millones de a\u00f1os. Este impacto devast\u00f3 nuestro planeta y Theia primordial, y envi\u00f3 grandes cantidades de material de ambos mundos a toda velocidad a la \u00f3rbita de la Tierra.<\/p>\n

<\/p>\n

Muchas de las teor\u00edas anteriores que rodean la formaci\u00f3n de la Luna sugieren que se fusion\u00f3 lentamente a partir de esta sopa de desechos orbitales, hasta que finalmente el resto del material no acumulado por el sat\u00e9lite volvi\u00f3 a caer hacia la Tierra.<\/p>\n

\n

En este escenario, los desechos orbitales habr\u00edan estado compuestos en gran parte por los restos de Theia. Sin embargo, las muestras de rocas recuperadas de la superficie de la Luna por los astronautas de la era Apolo mostraron una sorprendente similitud estructural e isot\u00f3pica con las encontradas en la Tierra.<\/p>\n

Si bien es posible, los autores de un nuevo estudio encontraron poco probable que el material de Theia tuviera una coincidencia tan cercana con la de la Tierra.<\/p>\n

En el nuevo estudio, un equipo de investigadores de la Universidad de Durham en el Reino Unido utiliz\u00f3 la potente instalaci\u00f3n de supercomputaci\u00f3n DiRAC para ejecutar una serie de simulaciones que podr\u00edan explicar la creaci\u00f3n de la luna de la Tierra. <\/p>\n