{"id":21800,"date":"2022-05-02T19:14:10","date_gmt":"2022-05-02T19:14:10","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/fosiles-de-criaturas-gigantes-parecidas-a-ballenas-llamadas-ictiosaurios-encontrados-en-los-alpes-suizos\/"},"modified":"2022-05-02T19:14:14","modified_gmt":"2022-05-02T19:14:14","slug":"fosiles-de-criaturas-gigantes-parecidas-a-ballenas-llamadas-ictiosaurios-encontrados-en-los-alpes-suizos","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/fosiles-de-criaturas-gigantes-parecidas-a-ballenas-llamadas-ictiosaurios-encontrados-en-los-alpes-suizos\/","title":{"rendered":"F\u00f3siles de criaturas gigantes parecidas a ballenas llamadas ictiosaurios encontrados en los Alpes suizos"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

Los f\u00f3siles de tres grandes ictiosaurios, reptiles marinos extintos que vivieron hace aproximadamente 250 millones de a\u00f1os, se han encontrado en un lugar sorprendente: los Alpes suizos.<\/p>\n

Seg\u00fan lo informado por CNN, se cree que estos ictiosaurios fueron algunos de los animales m\u00e1s grandes de la Tierra, alcanzando las 80 toneladas y los 65 pies. Su tama\u00f1o se comparar\u00eda con los cachalotes modernos. Sin embargo, uno no esperar\u00eda encontrar grandes animales marinos en lo alto de los Alpes suizos. <\/p>\n

<\/p>\n

Se puede ver un dibujo del ictiosaurio del tama\u00f1o de una ballena en el lado derecho de la imagen entre otros animales marinos. Cr\u00e9dito de la imagen: Heinz Furrer<\/p>\n

<\/output><\/p>\n

El Journal of Vertebrate Paleontology public\u00f3 un estudio que detalla c\u00f3mo estos ictiosaurios se encontraron a 9,186 pies sobre el nivel del mar, y todo tiene que ver con estas capas de roca en cuesti\u00f3n que se encuentran en el suelo de una amplia laguna hace unos 200 millones de a\u00f1os.<\/p>\n

\n

\u00abCreemos que los grandes ictiosaurios siguieron a los bancos de peces hasta la laguna. Los f\u00f3siles tambi\u00e9n pueden provenir de animales callejeros que murieron all\u00ed\u00bb, dijo en un comunicado el coautor del estudio, Heinz Furrer, curador jubilado del Instituto y Museo Paleontol\u00f3gico de la Universidad de Z\u00farich. <\/p>\n

Hace 95 millones de a\u00f1os, la placa tect\u00f3nica africana comenz\u00f3 a empujar contra la placa tect\u00f3nica europea, y esto provoc\u00f3 que estos f\u00f3siles se \u00abdeformaran tect\u00f3nicamente\u00bb, lo que significa que fueron \u00abaplastados por los movimientos de las placas tect\u00f3nicas que los empujaron a una formaci\u00f3n rocosa en la parte superior\u00bb. de una monta\u00f1a\u00bb.<\/p>\n

El m\u00e1s grande de los tres ictiosaurios encontrados med\u00eda 65 pies de largo y los otros med\u00edan aproximadamente 49 pies. Quiz\u00e1s lo m\u00e1s emocionante del hallazgo fue el diente de ictiosaurio m\u00e1s grande jam\u00e1s encontrado.<\/p>\n

\"Diente<\/p>\n

Diente de ictiosaurio – Cr\u00e9dito de la imagen: R. Roth, Universidad de Z\u00farich.<\/p>\n

<\/output><\/p>\n

\u00abEsto es enorme para los est\u00e1ndares de los ictiosaurios: su ra\u00edz ten\u00eda 60 mil\u00edmetros de di\u00e1metro; el esp\u00e9cimen m\u00e1s grande a\u00fan en un cr\u00e1neo completo hasta la fecha ten\u00eda 20 mil\u00edmetros y provino de un ictiosaurio que med\u00eda casi 18 metros (59 pies) de largo\u00bb, dijo el autor principal del estudio. P. Martin Sander, profesor de paleontolog\u00eda de vertebrados en la Universidad de Bonn en Alemania.<\/p>\n

Muchos de estos f\u00f3siles se descubrieron por primera vez durante el mapeo geol\u00f3gico de los Alpes entre 1976 y 1990, pero los equipos detr\u00e1s de los hallazgos se han centrado m\u00e1s en estudiarlos recientemente a medida que se han encontrado m\u00e1s f\u00f3siles. <\/p>\n

Los ictiosaurios se hab\u00edan encontrado anteriormente principalmente en Am\u00e9rica del Norte, por lo que encontrarlos en la Suiza actual revela mucho m\u00e1s sobre estas criaturas de las que todav\u00eda sabemos muy poco a pesar de su tama\u00f1o.<\/p>\n

\u00abEs una gran verg\u00fcenza para la paleontolog\u00eda que sepamos tan poco sobre estos ictiosaurios gigantes a pesar del extraordinario tama\u00f1o de sus f\u00f3siles\u00bb, dijo Sander. \u00abEsperamos estar a la altura de este desaf\u00edo y encontrar nuevos y mejores f\u00f3siles pronto\u00bb, que muy bien pueden estar \u00abescondidos debajo de los glaciares\u00bb.<\/p>\n

\u00bfTienes alg\u00fan consejo para nosotros? \u00bfQuieres discutir una posible historia? Por favor env\u00ede un correo electr\u00f3nico a <\/em>newstips@ign.com<\/em>.<\/em><\/p>\n

Adam Bankhurst es escritor de noticias para IGN. Puedes seguirlo en Twitter <\/em>@AdamBankhurst<\/em><\/a> y en <\/em>Contracci\u00f3n nerviosa.<\/em><\/p>\n<\/div>\n