{"id":218595,"date":"2022-10-06T20:09:20","date_gmt":"2022-10-06T20:09:20","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/premio-nobel-de-literatura-para-annie-ernaux-a-menudo-paso-decadas-antes-de-que-pudiera-escribir-sobre-lo-que-siempre-quiso-escribir\/"},"modified":"2022-10-06T20:09:22","modified_gmt":"2022-10-06T20:09:22","slug":"premio-nobel-de-literatura-para-annie-ernaux-a-menudo-paso-decadas-antes-de-que-pudiera-escribir-sobre-lo-que-siempre-quiso-escribir","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/premio-nobel-de-literatura-para-annie-ernaux-a-menudo-paso-decadas-antes-de-que-pudiera-escribir-sobre-lo-que-siempre-quiso-escribir\/","title":{"rendered":"Premio Nobel de Literatura para Annie Ernaux: a menudo pas\u00f3 d\u00e9cadas antes de que pudiera escribir sobre lo que siempre quiso escribir"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

<\/p>\n
\n
\n

La escritora francesa hizo de su vida una gran literatura. Pero hablaba de s\u00ed misma como si escribiera sobre alguien a quien no conoce. Eso es lo que hace su arte.<\/p>\n<\/p><\/div>\n<\/div>\n

<\/p>\n

\n
<\/div>
\n
\n

Annie Ernaux ha estado publicando durante medio siglo y, a la edad de 82 a\u00f1os, ahora recibe el Premio Nobel de Literatura.<\/h2>\n

Leonardo Cendamo\/Hulton Archive\/Getty<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

<\/p>\n

Es raro con el Premio Nobel para Annie Ernaux. El premio en el evento anacr\u00f3nicamente altamente pulido es para un autor que escribe sobre la falta de brillo de la vida. El escritor franc\u00e9s no ha analizado nada con mayor precisi\u00f3n que esos sentimientos de verg\u00fcenza que resultan de la diferencia de clases. Ahora, de repente, es la mejor de la clase. As\u00ed ser\u00e1 honrada en el bombo del Nobel de Estocolmo, en la \u00faltima compulsi\u00f3n literaria de colas que este mundo conoce.<\/p>\n

<\/p>\n

La vacilaci\u00f3n es una figura vergonzosa, y parte de la carrera de escritora de Annie Ernaux es que comenz\u00f3 lentamente. En 1974 Gallimard public\u00f3 su \u00f3pera prima \u00abLes armoires vides\u00bb. Un libro que, apenas publicado, fue casi olvidado. Con las publicaciones que siguieron, las cosas continuaron a un ritmo pausado, y el mundo de habla alemana tambi\u00e9n reaccion\u00f3 con calma a los libros autobiogr\u00e1ficos del autor.<\/p>\n

<\/p>\n

Fue hace solo unos a\u00f1os que se produjo el verdadero descubrimiento. Lo suficientemente temprano como para poder declarar a Ernaux el antepasado de una escritura sociol\u00f3gica que se extendi\u00f3 desde Francia. Los ojos de la literatura y de los lectores se abrieron al hecho de que uno puede crear una gran obra a partir de la vacilaci\u00f3n, que el lenguaje primero debe ser firme para poder dar pasos posteriores.<\/p>\n

<\/p>\n

solo hay fragmentos<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

Poco a poco, Ernaux ha reabierto as\u00ed su biograf\u00eda. Describi\u00f3 lo que hab\u00eda experimentado y siempre marc\u00f3 con precisi\u00f3n la diferencia entre el lenguaje y la vida. Sus libros son sobrios y poco sentimentales. Son menos sentimentales exactamente donde los eventos traum\u00e1ticos se ciernen sobre la vida cotidiana. En el libro \u00abLa verg\u00fcenza\u00bb es el intento del padre de estrangular a la madre. En las \u00abMemorias de una ni\u00f1a\u00bb se trata de una violaci\u00f3n y en \u00abEl Evento\u00bb un aborto,<\/a> que Annie Ernaux tuvo que haber realizado como una joven estudiante en las condiciones m\u00e1s peligrosas.<\/p>\n

<\/p>\n

La novela \u00abDie Jahre\u00bb, publicada originalmente en 2008<\/a> es un esbozo de la sociedad francesa. Las d\u00e9cadas del \u00e1lbum familiar se cuentan desde la perspectiva de un personaje principal que es y no es la propia autora. Ernaux escribe sobre s\u00ed mismo en tercera persona. Deja la subjetividad de los I-sayers a una literatura que coagula la vida con el pegamento del sentimentalismo. Con Ernaux solo hay fragmentos, y eso es lo que hace que su trabajo sea tan asombrosamente preciso.<\/p>\n

<\/p>\n

Las escenas con el padre o la madre parecen haber sido cinceladas a partir de los grandes procesos sociales. Son especiales y protot\u00edpicos al mismo tiempo. Est\u00e1 el ascenso de la generaci\u00f3n de los padres del mundo agr\u00edcola de sus abuelos, en el que \u00abla cultura\u00bb sin duda podr\u00eda tener un solo origen: \u00abl’agricultura\u00bb. El padre se convierte en due\u00f1o de una tienda general e intenta sortear los requisitos de los nuevos c\u00f3digos.<\/p>\n

<\/p>\n

El trabajo del nuevo ganador del Premio Nobel a menudo trata sobre c\u00f3digos. Como escaladora en el medio acad\u00e9mico, Annie Ernaux describe el constante aprendizaje de nuevas gram\u00e1ticas. Cada nuevo paso de esta Educaci\u00f3n intelectual transcurre por encima del abismo de la verg\u00fcenza. En este sentido, el libro \u00abDie Scham\u00bb, publicado originalmente en 1997, es una reevaluaci\u00f3n sociogr\u00e1fica de los propios or\u00edgenes. Estar avergonzado de los propios padres es un sello distintivo de la ascensi\u00f3n y, al mismo tiempo, un desaf\u00edo para amar a esos padres. En muchos de sus libros, la escritora aplica el cuchillo de sus an\u00e1lisis donde va a su propio coraz\u00f3n.<\/p>\n

<\/p>\n

Que es la literatura de uno didier eribon<\/a> o eduardo luis<\/a> no existir\u00eda sin el gran modelo a seguir Annie Ernaux es probablemente tan cierto como que uno no deber\u00eda pasar por alto la brecha. El autor escribe independientemente de las teor\u00edas pol\u00edticas. No es una literatura autorreflexiva que quiera probar algo al mundo, sino que es pol\u00edtica por derecho propio.<\/p>\n

<\/p>\n

Si la concesi\u00f3n del Premio Nobel a Ernaux tambi\u00e9n dice algo sobre la situaci\u00f3n mundial, entonces esto: Todo lo bueno y todo lo malo en la vida social de esta humanidad proviene de la casi insoportable relatividad del ego. Uno de los logros del trabajo de Annie Ernaux es haber descrito repetidamente la relatividad del ego, haber mostrado su anclaje inestable en el trauma privado y en las imposiciones perpetuas de la modernidad. Tambi\u00e9n es err\u00f3nea la acusaci\u00f3n de que el autor franc\u00e9s trajo la moda de la autoficci\u00f3n a la literatura. Lo que hace el autor es un intento casi m\u00e9dico de des-ficcionalizar el ego.<\/p>\n

<\/p>\n

Para probar sus recuerdos, Annie Ernaux tambi\u00e9n entrevista a otros medios. Una y otra vez toma fotograf\u00edas en las que se la puede ver. Para su libro \u00abEl evento\u00bb, la escritora tambi\u00e9n lee en diarios: \u00abLa conmoci\u00f3n que siento cuando veo las im\u00e1genes de ese momento frente a m\u00ed, cuando escucho las palabras nuevamente no tiene nada que ver con c\u00f3mo me sent\u00ed en ese momento. s\u00f3lo una sensaci\u00f3n de escritura. Con eso quiero decir: un sentimiento que habilita la escritura y garantiza su veracidad.\u00bb<\/p>\n

<\/p>\n

La consistencia de las personas y los tiempos cambia en retrospectiva. Debido a que los sentimientos originales se han separado de las Polaroids, debido a que los sentimientos han cambiado al igual que los colores que alguna vez fueron brillantes, emerge algo as\u00ed como una nueva verdad. Esa sobriedad con la que siempre trabaja Annie Ernaux.<\/p>\n

<\/p>\n

La doble mirada del narrador<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

para el 2022 \u00abLes ann\u00e9es super 8\u00bb en Cannes<\/a> David Ernaux edit\u00f3 escenas de las pel\u00edculas familiares junto con su madre. Se ven im\u00e1genes de las vacaciones de los a\u00f1os 70, las Nochebuenas y el distanciamiento creciente entre el matrimonio Ernaux. Desde el principio se puede escuchar el comentario del escritor, que habla de estas pel\u00edculas como un extra\u00f1o. Como si ella no hubiera estado all\u00ed. Ella no estaba all\u00ed entonces quien es hoy. La memoria solo proporciona una conexi\u00f3n improvisada. La misma necesidad de recordar marca una grieta. Esta es tambi\u00e9n una de las intuiciones de Annie Ernaux.<\/p>\n

<\/p>\n

Este a\u00f1o, el actual premio Nobel tambi\u00e9n record\u00f3 algo m\u00e1s. Toda Francia comparti\u00f3 sin aliento una historia de amor que tuvo lugar en la d\u00e9cada de 1990. En el libro \u00abLe jeune homme\u00bb se describe la aventura con un hombre treinta a\u00f1os menor que ella, lo que la catapulta a sus d\u00edas de estudiante en Rouen. En los a\u00f1os de esperanza y desapego de los padres.<\/p>\n

<\/p>\n

Annie Ernaux cuenta la historia de un ser rejuvenecido que mira la vida con la misma doble perspectiva que sus propios libros. Se mueve entre tiempos sin miedo a las alturas. Le tom\u00f3 d\u00e9cadas antes de que pudiera escribir de la manera que quer\u00eda. A menudo tom\u00f3 d\u00e9cadas antes de que pudiera escribir sobre lo que siempre quiso escribir.<\/p>\n

<\/p>\n

Annie Ernaux formul\u00f3 una vez su po\u00e9tica como un desaf\u00edo a s\u00ed misma: \u00abExplorar el abismo entre la tremenda realidad de un evento en el momento en que sucede y la extra\u00f1a irrealidad que este evento asume a\u00f1os despu\u00e9s\u00bb. Es muy posible que ya exista una extra\u00f1a irrealidad en la enorme realidad del Premio Nobel.<\/p>\n

<\/p>\n

<\/div>\n


\n
Source link-58 <\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

La escritora francesa hizo de su vida una gran literatura. Pero hablaba de s\u00ed misma como si escribiera sobre alguien a quien no conoce. Eso es lo que hace su…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":218596,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1],"tags":[25416,193,1531,53129,20603,33716,331,25070,107,2576,2242,26302,21703,2014,15],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/218595"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=218595"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/218595\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":218597,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/218595\/revisions\/218597"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/218596"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=218595"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=218595"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=218595"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}