{"id":219684,"date":"2022-10-07T05:46:35","date_gmt":"2022-10-07T05:46:35","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/a-la-sombra-de-mayo-de-1968-la-industria-cinematografica-francesa-se-encuentra-en-una-encrucijada-con-la-taquilla-en-crisis-lo-mas-popular-lectura-obligada-suscribase-a-boletines-de-variedades-mas-de\/"},"modified":"2022-10-07T05:46:36","modified_gmt":"2022-10-07T05:46:36","slug":"a-la-sombra-de-mayo-de-1968-la-industria-cinematografica-francesa-se-encuentra-en-una-encrucijada-con-la-taquilla-en-crisis-lo-mas-popular-lectura-obligada-suscribase-a-boletines-de-variedades-mas-de","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/a-la-sombra-de-mayo-de-1968-la-industria-cinematografica-francesa-se-encuentra-en-una-encrucijada-con-la-taquilla-en-crisis-lo-mas-popular-lectura-obligada-suscribase-a-boletines-de-variedades-mas-de\/","title":{"rendered":"A la sombra de mayo de 1968, la industria cinematogr\u00e1fica francesa se encuentra en una encrucijada con la taquilla en crisis Lo m\u00e1s popular Lectura obligada Suscr\u00edbase a boletines de variedades M\u00e1s de nuestras marcas"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

\n

\tLidiando con la ca\u00edda libre de las entradas a los cines y culpando injustificadamente a los exhibidores de las llamadas pel\u00edculas de \u201cautor\u201d, las principales figuras de la industria cinematogr\u00e1fica francesa dieron la voz de alarma sobre el estado del sector cinematogr\u00e1fico del pa\u00eds durante una conferencia dram\u00e1tica y emotiva. <\/p>\n

\n

\tEl evento repleto del jueves, llamado Appel aux Etats Generaux (Convocatoria de asambleas generales), fue organizado por algunos de los productores m\u00e1s establecidos de Francia, incluidos Sa\u00efd Ben Sa\u00efd, Judith Lou Levy y Philippe Carcassone, que trabajan frecuentemente con los directores Paul Verhoven, Mati Diop y Florian Zeller, respectivamente. <\/p>\n

\n

\tLa conferencia se llev\u00f3 a cabo en el Institut du Monde Arabe, un lugar cultural encabezado por Jack Lang, quien se desempe\u00f1\u00f3 como ministro de cultura durante la d\u00e9cada de 1980. M\u00e1s de 400 personas asistieron al evento, incluidos miembros del gremio de distribuidores independientes (DIRE) y el gremio de directores SRF, el \u00f3rgano rector de la Quincena de Realizadores de Cannes. <\/p>\n

\n

\tCineastas, productores, distribuidores, exhibidores de cine de autor y miembros del equipo subieron al escenario para instar al gobierno franc\u00e9s a tomar medidas concretas para proteger el modelo de distribuci\u00f3n y financiamiento \u00fanico de la industria en un momento en que se cuestiona la rentabilidad de las pel\u00edculas locales y se avecinan reformas. <\/p>\n

\n

\tEl presidente de la Junta Nacional de Cine (CNC), Dominique Boutonnat, quien enfrenta un juicio por presunta agresi\u00f3n sexual, y la ministra de cultura, Rima Abdul Malak, fueron invitados al evento pero no se presentaron. <\/p>\n

\n

\tLa mayor parte de los oradores, incluidos los cineastas Agnes Jaoui, Lucas Belvaux, Cl\u00e9ment Schneider y los productores Ben Sa\u00efd y Levy, hablaron sobre el cambio ideol\u00f3gico que se est\u00e1 produciendo en la industria cinematogr\u00e1fica, as\u00ed como en otros segmentos de la sociedad francesa. Un viento de \u201cneoliberalismo\u201d, argumentaron, ha surgido con la llegada de los streamers globales a Francia y ha alimentado la feroz consolidaci\u00f3n del mercado. <\/p>\n

\n
\n
\n

Es la Revoluci\u00f3n Francesa. Agnes Jaoui en el escenario de los Etats Generaux du Cin\u00e9ma. Auditorio abarrotado en el Institut du Monde Arabe de Par\u00eds. Cineastas discutiendo la crisis que enfrenta la industria cinematogr\u00e1fica. pic.twitter.com\/zrQMvU87Sa<\/a><\/p>\n

\u2014 Elsa Keslassy (@ElsaKeslassy) 7 de octubre de 2022<\/a><\/p><\/blockquote>\n<\/div>\n<\/figure>\n

\n

\tAunque los planes de fusi\u00f3n entre TF1 y M6, las principales redes comerciales de Francia, se abandonaron debido a los desaf\u00edos antimonopolio, muchos jugadores independientes a\u00fan temen ser eliminados o perder su poder de negociaci\u00f3n a menos que se unan a un grupo m\u00e1s grande. <\/p>\n

\n

\tOtros sienten que los streamers los han domesticado, convirti\u00e9ndolos en pistoleros a sueldo sin beneficios finales. <\/p>\n

\n

\t\u201cLa buena noticia es que la gente del mundo nunca ha anhelado m\u00e1s historias, la mala noticia es que nunca nos han tratado tan mal\u201d, dijo Jaoui, refiri\u00e9ndose a las demandas de las plataformas de \u201cescribir y dirigir de la manera m\u00e1s normalizada\u201d. , lo m\u00e1s r\u00e1pido posible, e informar a 40 personas\u201d.<\/p>\n

\n

\tAludiendo al creciente poder de los streamers en la industria francesa, Jaoui dijo que \u00ablos streamers est\u00e1n en camino de lograr lo que el cine estadounidense no ha logrado en 100 a\u00f1os y lo est\u00e1n haciendo con nuestro consentimiento\u00bb. <\/p>\n

\n

\t\u201cMientras est\u00e1bamos encerrados en casa y los cines estaban cerrados, aprendimos que la \u00fanica forma de escapar y la droga menos t\u00f3xica parec\u00eda una N roja gigante\u201d, dijo Jaoui, refiri\u00e9ndose a Netflix, que ahora cuenta con 10 millones de suscriptores en Francia. . La directora tambi\u00e9n dijo que estaba preocupada por los recursos de las emisoras francesas ahora que el gobierno franc\u00e9s elimin\u00f3 la tarifa de licencia, que financiaba la mayor parte de sus presupuestos. La buena salud de las emisoras es importante para el cine franc\u00e9s porque los canales de televisi\u00f3n locales tienen que invertir un porcentaje de sus ingresos anuales en contenido franc\u00e9s y europeo, incluidas las pel\u00edculas. <\/p>\n

\n

\tCarcassone pronunci\u00f3 un emotivo discurso en el que fingi\u00f3 estar dialogando con su madre quien se pregunt\u00f3 si estaba \u201chaciendo arte o dinero\u201d. El productor, cuyos notables cr\u00e9ditos incluyen la pel\u00edcula ganadora del Oscar de Zeller \u00abThe Father\u00bb, dijo que las ganancias no deber\u00edan ser el \u00fanico motor para crear arte. Mientras tanto, Levy dijo que la industria estaba siendo dirigida cada vez m\u00e1s por una poderosa minor\u00eda de multimillonarios. <\/p>\n

\n

\tLevy dijo que fueron las grandes cadenas de exhibici\u00f3n las que m\u00e1s se beneficiaron de los subsidios de rescate instaurados por la CNC durante la pandemia y, sin embargo, \u201cson las que ahora dicen que quieren mostrar algunos eventos de deportes electr\u00f3nicos en lugar de nuestras pel\u00edculas\u201d. La taquilla francesa actualmente ha bajado un 28,7 % con respecto a 2019 y las entradas a los cines alcanzaron un punto bajo en septiembre, un m\u00ednimo hist\u00f3rico de 42 a\u00f1os (excepto en 2020, cuando los cines estuvieron cerrados durante muchos meses). <\/p>\n

\n

\t Elisabeth P\u00e9rez, una productora, dijo que la CNC planea dar a los distribuidores 4 millones de euros en subsidios, pero argument\u00f3 que es \u201csolo una fracci\u00f3n de lo que han recibido los expositores y no es suficiente para ayudar a los distribuidores a levantarse del tsunami que acaba de golpearlos. en la cara.\u00bb <\/p>\n

\n

\tEl reciente congreso de exhibici\u00f3n, que se celebr\u00f3 en Deauville el mes pasado, vio a varios exhibidores de multicines quejarse de la calidad de las pel\u00edculas de autor francesas, diciendo que hab\u00eda demasiadas pel\u00edculas mediocres y culp\u00e1ndolas por la ca\u00edda de las entradas. En alusi\u00f3n a esa pol\u00e9mica, Gregory Gajos, ejecutivo de distribuci\u00f3n de Ad Vitam, una de las principales firmas de distribuci\u00f3n de cine de autor, pronunci\u00f3 un discurso en el que sugiri\u00f3 que la ca\u00edda de las entradas probablemente se debi\u00f3 a los \u00ablanzamientos masivos de streamers, la desaparici\u00f3n de pel\u00edculas estadounidenses en los cines y la fuga de talento hacia las plataformas\u201d. <\/p>\n

\n

\tDijo que \u00abning\u00fan otro pa\u00eds da la bienvenida a una r\u00e1faga tan diversa de pel\u00edculas\u00bb, y cit\u00f3 a algunos de los muchos cineastas franceses que han surgido y prosperado, desde Alice Diop (\u00abSaint-Omer\u00bb), que gan\u00f3 el Le\u00f3n de Oro y el Le\u00f3n del Futuro en Venecia. , y Rebecca Zlotowski, cuya \u00faltima pel\u00edcula, \u201cOther People’s Children\u201d, que tambi\u00e9n compiti\u00f3 en Venecia, est\u00e1 funcionando bien en los cines. De hecho, muchas de las pel\u00edculas de mejor desempe\u00f1o en este momento son pel\u00edculas de arte y ensayo que se exhibieron en festivales, junto con la pel\u00edcula de Zlotowski, \u00abRevoir Paris\u00bb de Alice Winocour y \u00abChronique d’une liaison pass\u00e9e\u00bb de Emmanuel Mouret.<\/p>\n

\n

\tSin embargo, el financiamiento sigue siendo una fuente importante de preocupaci\u00f3n, un problema que se reduce en gran medida a las estrictas reglas de ventana de Francia. <\/p>\n

\n

\tA diferencia de la mayor\u00eda de los dem\u00e1s pa\u00edses donde la ventanilla es una cuesti\u00f3n contractual, en Francia est\u00e1 regulada por un decreto que establece ventanas exclusivas para cada plataforma de distribuci\u00f3n, comenzando con los cines, la televisi\u00f3n de pago y VOD transaccional y los canales gratuitos, as\u00ed como SVOD. Cada plataforma tiene obligaciones de inversi\u00f3n espec\u00edficas vinculadas a su ventana exclusiva, en particular Canal+, que ha comprometido 680 millones de d\u00f3lares en pel\u00edculas francesas y europeas hasta 2024 para beneficiarse del acceso a pel\u00edculas nuevas seis meses despu\u00e9s de su estreno. Mientras tanto, los streamers ten\u00edan sus ventanas establecidas en 15 o 17 meses (en comparaci\u00f3n con los 36 meses anteriores), pero eso no les sent\u00f3 bien, especialmente a Disney +, que decidi\u00f3 renunciar al estreno en cines franceses de \u00abStrange World\u00bb el pr\u00f3ximo mes, enviando expositores en un estado de p\u00e1nico. Las reglas de ventana ahora se renegociar\u00e1n y muchos exhibidores, distribuidores y productores temen que una renovaci\u00f3n completa debilite el acceso de sus pel\u00edculas a los cines y los recursos financieros. <\/p>\n

\n

\tVirginie Efira, una actriz nacida en B\u00e9lgica que se ha convertido en una de las mayores estrellas de Francia, no pudo asistir a la conferencia pero grab\u00f3 un discurso en video en el que aplaudi\u00f3 la amplitud de salas (5.241 pantallas) y la diversidad de pel\u00edculas que se proyectan en Francia. \u201cCuando llegu\u00e9 a Francia, nunca hab\u00eda visto tantos cines, grandes y peque\u00f1os, salas de arte y ensayo donde puedes ver todo tipo de pel\u00edculas, desde entretenimiento convencional hasta pel\u00edculas m\u00e1s personales o atrevidas\u201d, dijo Efira, quien protagoniza la pel\u00edcula de Zlotowski y Las pel\u00edculas de Winocour. \u201cEstas son las pel\u00edculas que nos ayudan a ver m\u00e1s grande, vivir, comprender\u201d.<\/p>\n

\n

\tA lo largo del d\u00eda, muchos participantes establecieron paralelismos entre ahora y 1968, cuando el pa\u00eds experiment\u00f3 un malestar c\u00edvico y pol\u00edtico masivo que dio origen a una revoluci\u00f3n cultural. En la primavera de 1968, cineastas de la Nueva Ola como Jean-Luc Godard y Fran\u00e7ois Truffaut encabezaron manifestaciones que derribaron el Festival de Cine de Cannes y encabezaron una vasta conferencia, tambi\u00e9n llamada Etats Generaux du Cinema, para \u201cluchar contra los problemas econ\u00f3micos, sociales y econ\u00f3micos existentes\u201d. orden ideol\u00f3gico propio del capitalismo que el Estado est\u00e1 protegiendo\u201d. Levy dijo que la conferencia de hoy fue como un \u00abtributo a Godard\u00bb, quien dijo una vez que \u00abestamos vivos porque seguimos pensando\u00bb. <\/p>\n

\n

\tPara Jaoui, el quid de la batalla actual \u201cno es aferrarnos a una aristocracia del cine y aferrarnos a nuestros privilegios. Se trata de no destruir lo \u00fanico que importa en el cine franc\u00e9s: la libertad del creador\u201d.<\/p>\n<\/p><\/div>\n