{"id":2236,"date":"2022-03-05T00:15:27","date_gmt":"2022-03-05T00:15:27","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/el-lento-descenso-de-las-desigualdades-entre-mujeres-y-hombres\/"},"modified":"2022-03-05T00:15:45","modified_gmt":"2022-03-05T00:15:45","slug":"el-lento-descenso-de-las-desigualdades-entre-mujeres-y-hombres","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/el-lento-descenso-de-las-desigualdades-entre-mujeres-y-hombres\/","title":{"rendered":"El \u201clento\u201d descenso de las desigualdades entre mujeres y hombres"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

La brecha salarial entre mujeres y hombres se est\u00e1 cerrando, pero a un ritmo muy lento. En 2019, la \u201crenta salarial media\u201d de los primeros fue un 22,3% inferior a la de los segundos, una ca\u00edda de solo 5,1 puntos en un cuarto de siglo, seg\u00fan un estudio publicado el jueves 3 de marzo por el INSEE. La tendencia a la baja se ha acelerado algo \u00aben a\u00f1os recientes\u00bb<\/em>sin lograr salvar la distancia que separa a las dos mitades de la poblaci\u00f3n.<\/p>\n

Parte de la diferencia es que las mujeres trabajan un poco menos que los hombres: son \u00abtres veces m\u00e1s a menudo\u00bb <\/em>que ellos a tiempo parcial y \u00abllevar a cabo <\/em>(\u2026) menos horas extra \u00bb<\/em>. Una situaci\u00f3n atribuible en gran medida al peso de la vida familiar, que recae sobre sus hombros: se implican m\u00e1s en las tareas dom\u00e9sticas y en la educaci\u00f3n de los hijos, \u00abaunque, entre mediados de la d\u00e9cada de 1980 y 2010\u00bb<\/em>las disparidades de este tipo se han reducido gracias al cambio en el comportamiento de los c\u00f3nyuges.<\/p>\n

Leer tambi\u00e9n <\/span> Art\u00edculo reservado para nuestros suscriptores<\/span><\/span> \u00abEstoy agotada mientras \u00e9l ve series\u00bb: el confinamiento ha agudizado las desigualdades de g\u00e9nero <\/span> <\/section>\n

La encuesta del INSEE destaca un factor que tiene un fuerte impacto en la carrera de las mujeres: el nacimiento de un hijo. Cinco a\u00f1os despu\u00e9s de tal evento, las madres empleadas en el sector privado tienen ingresos asalariados \u201caproximadamente un 25% menos de lo que hubiera pasado sin esta llegada\u201d <\/em>: el puesto resulta de\u00abarbitrajes\u00bb<\/em>, como la interrupci\u00f3n de la actividad o el paso a la jornada parcial, para adaptarse a las nuevas limitaciones. Los padres, ellos \u00abno se ven afectados\u00bb<\/em>.<\/p>\n

Pero estos par\u00e1metros por s\u00ed solos no explican el trato preferencial que reciben los hombres en su n\u00f3mina. Si razonamos con vol\u00famenes horarios equivalentes para las dos categor\u00edas, queda una diferencia ligeramente superior al 16%.<\/p>\n

Implicaciones de jubilaci\u00f3n<\/h2>\n

La ra\u00edz del fen\u00f3meno radica en la \u201cacceso desigual\u201d <\/em>a los puestos mejor pagados. Las mujeres representaron el 70% de los empleados y el 57% de las profesiones intermedias en 2019. Esta concentraci\u00f3n es evidente en el \u00abprofesiones de servicios\u00bb <\/em>(ayudantes a domicilio, ni\u00f1eras, limpiadoras) \u00aby cuidado\u00bb <\/em>(auxiliares de enfermer\u00eda, enfermeras, parteras) \u2013 dos campos de la econom\u00eda donde la n\u00f3mina no vuela alto.<\/p>\n

Al mismo tiempo, los puestos directivos est\u00e1n ocupados, en casi seis de cada diez casos, por hombres. M\u00e1s a\u00fan, contin\u00faa el INSEE, \u00abLlegar al 5% de los trabajos mejor pagados es la mitad de probable\u00bb<\/em> para las mujeres que para sus colegas masculinos. Una ilustraci\u00f3n del techo de cristal al que se enfrentan para acceder a las m\u00e1ximas responsabilidades en una empresa o en una administraci\u00f3n.<\/p>\n

Leer tambi\u00e9n <\/span> Art\u00edculo reservado para nuestros suscriptores<\/span><\/span> Carrera de las mujeres: \u00abDeshacer el patriarcapitalismo en nuestras mentalidades es posible\u00bb <\/span> <\/section>\n

Pero, incluso teniendo en cuenta estos datos, \u201cqueda una parte sin explicar\u201d <\/em>en la desviaci\u00f3n observada, \u00abque puede reflejar la segregaci\u00f3n ocupacional\u00bb<\/em>, informa Insee. As\u00ed, en 2017 hubo una diferencia del 5,3% en promedio entre mujeres y hombres que ejercen una profesi\u00f3n en condiciones dif\u00edciles. \u00abcomparable\u00bb<\/em>en el sector privado.<\/p>\n

Estas diferencias en las carreras tienen repercusiones en la jubilaci\u00f3n. Si nos fijamos en la generaci\u00f3n nacida en 1950, resulta que las mujeres solicitaron su pensi\u00f3n a los 60,8 a\u00f1os de media, es decir, un a\u00f1o m\u00e1s que los hombres. Esto se debe, en particular, a que su trayectoria en el mundo del trabajo ha sido m\u00e1s accidentada, oblig\u00e1ndolos a permanecer activos hasta una edad avanzada para evitar un descuento en el monto otorgado por el seguro de vejez.<\/p>\n

El destino de las mujeres tambi\u00e9n es menos envidiable cuando se trata de las sumas recibidas durante su vejez. En 2019, su jubilaci\u00f3n ascendi\u00f3 a una media de 1.272 euros, incluida la pensi\u00f3n de supervivencia, un 24% menos que los hombres.<\/p>\n

\n

Bertrand Bissel<\/span><\/span> <\/p>\n<\/section>\n

<\/section>\n<\/p><\/div>\n


\n
Source link-5 <\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

La brecha salarial entre mujeres y hombres se est\u00e1 cerrando, pero a un ritmo muy lento. En 2019, la \u201crenta salarial media\u201d de los primeros fue un 22,3% inferior a…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":2237,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1],"tags":[3193,3194,889,3144,246,3192,2482],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/2236"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=2236"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/2236\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":2238,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/2236\/revisions\/2238"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/2237"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=2236"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=2236"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=2236"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}