{"id":228534,"date":"2022-10-11T09:49:08","date_gmt":"2022-10-11T09:49:08","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/burbuja-detectada-dando-vueltas-alrededor-de-un-agujero-negro-con-velocidad-alucinante\/"},"modified":"2022-10-11T09:49:09","modified_gmt":"2022-10-11T09:49:09","slug":"burbuja-detectada-dando-vueltas-alrededor-de-un-agujero-negro-con-velocidad-alucinante","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/burbuja-detectada-dando-vueltas-alrededor-de-un-agujero-negro-con-velocidad-alucinante\/","title":{"rendered":"Burbuja detectada dando vueltas alrededor de un agujero negro con ‘Velocidad alucinante’"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

<\/p>\n

En mayo, Event Horizon Telescope Collaboration conmocion\u00f3 al mundo cuando public\u00f3 una imagen de lo que parece ser un bu\u00f1uelo franc\u00e9s manchado en llamas. En realidad, esto no era una dona. Era un retrato deslumbrante de Sagitario A*, el poderoso agujero negro que ancla nuestra galaxia, su atracci\u00f3n gravitatoria rozaba silenciosamente cada estrella, planeta y asteroide en su interior. <\/p>\n

Esto marc\u00f3 la primera vez que vimos a su majestad, un momento tremendo por derecho propio, pero los cient\u00edficos a\u00fan no hab\u00edan terminado. Hab\u00eda mucho m\u00e1s que aprender de Sgr A*. <\/p>\n

Desde el punto de vista de la Tierra, a unos 27.000 a\u00f1os luz de distancia de este agujero negro, los astr\u00f3nomos han estado observando y estudiando atentamente el vac\u00edo en un intento de descifrar c\u00f3mo funciona exactamente el poderoso motor de la V\u00eda L\u00e1ctea. Y el mes pasado, un equipo que trabajaba con un poderoso radiotelescopio llamado Atacama Large Millimeter\/submillimeter Array Observatory obtuvo algunas pistas novedosas. <\/p>\n

Despu\u00e9s de revisar los datos de ALMA registrados junto con las observaciones de Sgr A* con EHT, durante el monumental procedimiento de obtenci\u00f3n de im\u00e1genes del agujero negro, el equipo detect\u00f3 lo que llama un \u00abpunto caliente\u00bb revoloteando alrededor del abismo. Este punto, dicen, parece oscurecerse y aclararse mientras viaja en el sentido de las agujas del reloj alrededor de Sgr A*. <\/p>\n

\u00abCreemos que estamos viendo una burbuja de gas caliente que se desliza alrededor de Sagitario A* en una \u00f3rbita de tama\u00f1o similar a la del planeta Mercurio, pero haciendo un ciclo completo en solo unos 70 minutos\u00bb, Maciek Wielgus, de Max Planck. Instituto de Radioastronom\u00eda de Alemania y autor principal del estudio publicado en Astronomy & Astrophysics, en un comunicado.<\/p>\n

Por contexto, a Mercurio le toma 88 d\u00edas terrestres hacer una \u00f3rbita alrededor del sol y, a casi 29 millas por segundo, este orbe en forma de huevo se considera el lo m\u00e1s r\u00e1pido<\/em> planeta. <\/p>\n

Sorprendentemente, para que la bola de gas caliente se abra paso por completo alrededor de Sgr A * en solo 70 minutos, dijo Wielgus, \u00abesto requiere una velocidad alucinante de aproximadamente el 30% de la velocidad de la luz\u00bb. <\/p>\n

Adem\u00e1s, los investigadores creen que la \u00f3rbita de la burbuja se encuentra a una distancia del vac\u00edo que es aproximadamente cinco veces m\u00e1s grande que lo que se conoce como el horizonte de eventos del agujero negro. B\u00e1sicamente, hay una barrera alrededor de cada agujero negro m\u00e1s all\u00e1 de la cual la luz no puede escapar. Significa el l\u00edmite firme entre nuestro universo visible y todo lo que yace dentro de la bestia. Ese es el horizonte de eventos.<\/p>\n

\u00bfCu\u00e1l es la historia con esta burbuja?<\/h2>\n

Los cient\u00edficos del estudio creen que su punto caliente reci\u00e9n localizado, seg\u00fan el Observatorio Europeo Austral, est\u00e1 asociado con r\u00e1fagas o destellos de energ\u00eda de rayos X emitida desde el centro de la V\u00eda L\u00e1ctea. De hecho, este tipo de destellos se han detectado en el pasado a trav\u00e9s de observaciones de rayos X e infrarrojos de Sagitario A*, pero esta es la primera vez que alguien los descubre a trav\u00e9s de datos de radiotelescopios, y con una \u00abindicaci\u00f3n muy fuerte\u00bb en eso. .<\/p>\n

Posiblemente, la raz\u00f3n por la que estamos viendo esta actividad energ\u00e9tica en diferentes longitudes de onda (rayos X, infrarrojos y radio) es que sus propiedades est\u00e1n cambiando con el tiempo. <\/p>\n

\u00abQuiz\u00e1s estos puntos calientes detectados en longitudes de onda infrarrojas son una manifestaci\u00f3n del mismo fen\u00f3meno f\u00edsico: a medida que los puntos calientes emisores de infrarrojos se enfr\u00edan, se vuelven visibles en longitudes de onda m\u00e1s largas, como las observadas por ALMA y el EHT\u00bb, dijo Jesse Vos, Ph. .D. estudiante de la Universidad de Radboud en los Pa\u00edses Bajos y coautor del estudio, dijo en un comunicado.<\/p>\n

\"Un