{"id":236063,"date":"2022-10-14T08:13:39","date_gmt":"2022-10-14T08:13:39","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/room-ofrece-una-forma-fuera-de-facebook-para-conectar-a-los-companeros-de-trabajo-en-el-metaverso\/"},"modified":"2022-10-14T08:13:41","modified_gmt":"2022-10-14T08:13:41","slug":"room-ofrece-una-forma-fuera-de-facebook-para-conectar-a-los-companeros-de-trabajo-en-el-metaverso","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/room-ofrece-una-forma-fuera-de-facebook-para-conectar-a-los-companeros-de-trabajo-en-el-metaverso\/","title":{"rendered":"‘Room’ ofrece una forma fuera de Facebook para conectar a los compa\u00f1eros de trabajo en el metaverso"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

Ahora que las reuniones virtuales est\u00e1n firmemente cimentadas en la cultura del lugar de trabajo, las empresas de tecnolog\u00eda no se detienen en Zoom y Google Meet.<\/p>\n

Los nuevos productos ya est\u00e1n reinventando la t\u00edpica interfaz de videoconferencia donde cada participante ocupa su propio cuadrado en una cuadr\u00edcula. Room, un nuevo producto creado por Cevat Yerli, el ex CEO del desarrollador de videojuegos Crytek, es uno de ellos.<\/p>\n

\u00abDebido a la reciente y r\u00e1pida virtualizaci\u00f3n de las interacciones corporativas, nos hemos empujado hacia estos espacios planos bidimensionales\u00bb, dijo Yerli en un comunicado.(Se abre en una nueva ventana)<\/span>. <\/p>\n

\u00abRoom ha sido dise\u00f1ado para alentar a las personas a interactuar en inspiradoras reuniones virtuales en 3D y, en \u00faltima instancia, apoyar y mejorar las normas culturales \u00fanicas. No como un reemplazo de lo real, sino como la segunda mejor opci\u00f3n\u00bb.<\/p>\n

La sala coloca a los participantes en un entorno tridimensional usando una c\u00e1mara de computadora normal (no se requieren auriculares VR). La experiencia aprovecha una tecnolog\u00eda patentada de simulaci\u00f3n de juegos llamada RealityOS(Se abre en una nueva ventana)<\/span>que superpone la transmisi\u00f3n en vivo de la c\u00e1mara en \u00absalas\u00bb 3D.<\/p>\n

Actualmente hay dos tipos de suscripci\u00f3n para Room: el plan b\u00e1sico y el plan fundador, y la compa\u00f1\u00eda planea agregar dos planes Pro y Enterprise m\u00e1s avanzados. <\/p>\n

El plan b\u00e1sico es gratuito y ofrece tres salas en las que puedes tener reuniones de hasta 60 minutos con cuatro personas (tres m\u00e1s un anfitri\u00f3n). El Plan Fundador cuesta $ 6 \/ mes, le permite elegir entre 17 salas donde 17 personas pueden reunirse durante 24 horas. Incluso podr\u00edas tener una fiesta de pijamas virtual.<\/p>\n

la beta(Se abre en una nueva ventana)<\/span> La experiencia del Plan B\u00e1sico ya est\u00e1 disponible. Los usuarios pueden invitar a amigos y compa\u00f1eros de trabajo a reunirse en una sala de conferencias, una chimenea o un estudio de transmisi\u00f3n.<\/p>\n

Probamos la versi\u00f3n beta aqu\u00ed en PCMag. Elegimos la sala de conferencias y nos divertimos mucho haciendo clic en diferentes sillas para \u00absentarnos en ellas\u00bb. Usamos las teclas de flecha en nuestras computadoras port\u00e1tiles para escanear la \u00abhabitaci\u00f3n\u00bb. Visualmente, no nos sorprendi\u00f3, pero nos divertimos y fue una nueva forma de interactuar como compa\u00f1eros de trabajo. Eso es exactamente lo que pretende el producto.<\/p>\n

\n
\n

Recomendado por Nuestros Editores<\/h3>\n<\/div>\n<\/div>\n

\n<\/p>\n

Los miembros del personal de PCMag, Kim Key, Jackie Goldblatt y Emily Dreibelbis, sentados en una habitaci\u00f3n. (Cr\u00e9dito: PCMag)
\n<\/small>\n<\/p>\n

Probamos la funci\u00f3n de pizarra virtual, as\u00ed como la funci\u00f3n de chat, que funcion\u00f3 en el primer intento como se esperaba. Para nuestra sorpresa (y deleite), incluso pudimos hacer que las cuentas golpearan de lado a lado en la cuna de Newton.(Se abre en una nueva ventana)<\/span> decoraci\u00f3n en la mesa haciendo clic en ella.<\/p>\n

\"Pizarra<\/p>\n

\n<\/p>\n

Dibujamos un coraz\u00f3n y pegamos un Post-It virtual en la pizarra virtual. (Cr\u00e9dito: PCMag)
\n<\/small>\n<\/p>\n

\u201cCreemos que los espacios digitales deben estar moldeados por la vida real y contar con la presencia de personas, no de avatares an\u00f3nimos\u201d, dijo Yerli. <\/p>\n

Es un sentimiento del que tambi\u00e9n se hace eco Mark Zuckerberg, quien ha invertido m\u00e1s de $ 10 mil millones para construir el metaverso bajo su compa\u00f1\u00eda Meta (anteriormente Facebook). En agosto, public\u00f3 una selfie de su avatar en un entorno de metaverso similar a un juego (l\u00e9ase: los Sims o Second Life con esteroides), que fue objeto de burlas por ser simplista y de baja calidad.<\/p>\n

Pero en una aparici\u00f3n reciente en el podcast de Joe Rogan, Zuckerberg describi\u00f3 su visi\u00f3n para hacer que el metaverso sea lo m\u00e1s realista posible. Esto incluye permitir que las personas \u00abse presenten\u00bb en el trabajo apareciendo como un holograma, que parece ser la ruta que Room tambi\u00e9n est\u00e1 tomando en lugar de avatares animados.<\/p>\n

\n
\n

\u00a1Obtenga nuestras mejores historias!<\/h4>\n

Matricularse en \u00bfQu\u00e9 hay de nuevo ahora?<\/strong> para recibir nuestras mejores historias en su bandeja de entrada todas las ma\u00f1anas.<\/p>\n

Este bolet\u00edn puede contener publicidad, ofertas o enlaces de afiliados. Suscribirse a un bolet\u00edn informativo indica su consentimiento a nuestros T\u00e9rminos de uso y Pol\u00edtica de privacidad. Puede darse de baja de los boletines en cualquier momento.<\/p>\n<\/p><\/div>\n<\/div>\n<\/div>\n