{"id":236491,"date":"2022-10-14T12:55:09","date_gmt":"2022-10-14T12:55:09","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/salimos-de-iran-en-1982-deberia-estar-alli-ahora\/"},"modified":"2022-10-14T12:55:10","modified_gmt":"2022-10-14T12:55:10","slug":"salimos-de-iran-en-1982-deberia-estar-alli-ahora","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/salimos-de-iran-en-1982-deberia-estar-alli-ahora\/","title":{"rendered":"Salimos de Ir\u00e1n en 1982. Deber\u00eda estar all\u00ed ahora."},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n
\n
\n <\/picture>\n <\/div>\n
\n

Una mujer en el L\u00edbano protesta por la muerte de Mahsa Amini el 2 de octubre.
\n Foto: Hassan Ammar\/AP<\/span>\n <\/p>\n<\/p><\/div>\n<\/p><\/div>\n

Cuatro semanas despu\u00e9s de esta nueva revuelta iran\u00ed, estoy a miles de kil\u00f3metros de distancia viendo a las mujeres quemar sus hijabs. Veo gente golpeada y acribillada a balazos, manifestantes arrestados, padres llorando mientras su hijo yace muerto en una cama de hospital al otro lado de una puerta.<\/p>\n

Alterno entre el orgullo feroz y el miedo. Todo lo que quiero es subirme a un avi\u00f3n, llegar a Ir\u00e1n y unirme a ellos.<\/p>\n

yo deber\u00eda <\/em>estar all\u00ed Nac\u00ed en 1979, hijo de la revoluci\u00f3n, y mi familia fue una de las muchas que quedaron destrozadas despu\u00e9s. Han pasado 18 a\u00f1os desde que viv\u00ed en Ir\u00e1n y 40 a\u00f1os desde que mi madre huy\u00f3 para salvar su vida conmigo cuando era un ni\u00f1o peque\u00f1o.<\/p>\n

Como yo, miles de iran\u00edes con gui\u00f3n est\u00e1n experimentando las protestas desde lejos. Nos desplazamos a trav\u00e9s de nuestras redes sociales y aplicaciones de mensajer\u00eda, jadeando, vitoreando y llorando mientras familiares y amigos nos env\u00edan im\u00e1genes y videos de manifestaciones. Estas instant\u00e1neas muestran a mujeres e, incre\u00edblemente, ni\u00f1as que se mantienen firmes contra la voluntad de sus opresores. Tambi\u00e9n son atisbos de la violencia ocasional y la tortura perpetrada contra los iran\u00edes que piden un r\u00e9gimen que respete su personalidad y saque al pa\u00eds de la crisis.<\/p>\n

Hay protestas en al menos 80 ciudades de todo el pa\u00eds, y el gobierno ha respondido con fuerza bruta: seg\u00fan los informes, la polic\u00eda arroj\u00f3 gases lacrim\u00f3genos a una escuela primaria, arrest\u00f3 a ni\u00f1os y visit\u00f3 hospitales para detener a cualquier persona herida sospechosa de participar en el ataque. levantamiento. Desde que comenzaron las protestas el 16 de septiembre, m\u00e1s de 200 personas han muerto, incluidos 19 ni\u00f1os, aunque es probable que las cifras reales sean mucho m\u00e1s altas.<\/p>\n

Para aquellos de nosotros que estamos lejos, nos sentimos parte de este momento y, dolorosamente, lejos de \u00e9l, una dualidad que imita y ensombrece la realidad de la di\u00e1spora. A\u00fan as\u00ed, muchos de los que reclamamos a Ir\u00e1n como nuestra patria nos reconocemos en los rostros de quienes marchan, luchan y enfrentan las balas. Estamos, todos nosotros, conectados: mis hermanas y hermanos iran\u00edes, sus hijos y nuestros mayores, todos aquellos que han estado protestando sin descanso contra el r\u00e9gimen actual.<\/p>\n