{"id":238149,"date":"2022-10-15T04:05:31","date_gmt":"2022-10-15T04:05:31","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/una-breve-historia-de-los-juegos-de-dragon-ball\/"},"modified":"2022-10-15T04:05:32","modified_gmt":"2022-10-15T04:05:32","slug":"una-breve-historia-de-los-juegos-de-dragon-ball","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/una-breve-historia-de-los-juegos-de-dragon-ball\/","title":{"rendered":"Una breve historia de los juegos de Dragon Ball"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

de akira toriyama esfera del drag\u00f3n<\/em> es una de las series de manga m\u00e1s influyentes de todos los tiempos, sentando las bases para las peleas dram\u00e1ticas y las apuestas crecientes que se convertir\u00edan en un elemento b\u00e1sico de la shonen<\/em> g\u00e9nero. Los combates entre maestros de artes marciales de pelo puntiagudo, alien\u00edgenas, demonios y otros seres tambi\u00e9n se adaptan perfectamente a los videojuegos, y con el lanzamiento de hoy de Dragon Ball: The Breakers, quer\u00edamos mirar hacia atr\u00e1s y ver c\u00f3mo les ha ido a Goku y sus aventuras. en la era digital.<\/p>\n\n

Prehistoria: La d\u00e9cada de 1980<\/h2>\n

esfera del drag\u00f3n<\/em> fue un \u00e9xito inmediato en Jap\u00f3n, por lo que no pas\u00f3 mucho tiempo antes de que salieran los primeros juegos. Pero dado que esto fue a mediados de los a\u00f1os 80, el camino m\u00e1s r\u00e1pido al mercado fue en forma de un dispositivo LCD de mano independiente. Si no tiene la edad suficiente para recordar, los dispositivos primitivos como Game & Watch de Nintendo presentaban juegos de pantalla \u00fanica con gr\u00e1ficos en blanco y negro sobre un fondo impreso. El fabricante japon\u00e9s Epoch fue el primero en licenciar el manga para el juego LCD Dragon Ball Pirafu No Gyakushuu.<\/p>\n

Al mismo tiempo, Epoch estaba vendiendo su propia consola dom\u00e9stica de segunda generaci\u00f3n: la Super Cassette Vision. Epoch fue una de las primeras empresas en comercializar en Jap\u00f3n con el Cassette Vision original en 1981, pero no pas\u00f3 mucho tiempo antes de que la competencia entrara en escena y obligara a la empresa a desarrollar una unidad m\u00e1s poderosa. El Super Cassette Vision solo se vendi\u00f3 entre 1984 y 1987, pero su biblioteca inclu\u00eda Dragon Ball: Dragon Daihikyou, el primer juego DB en color. En \u00e9l, controlas al joven Goku en acci\u00f3n de desplazamiento vertical, as\u00ed como en peleas de vista lateral uno a uno.<\/p>\n

Epoch dej\u00f3 que la licencia de Dragon Ball caducara en 1986, y Bandai la arrebat\u00f3 r\u00e1pidamente, el editor que se asociar\u00eda m\u00e1s estrechamente con la serie. La compa\u00f1\u00eda no perdi\u00f3 tiempo en sacar su primer t\u00edtulo para Famicom. Dragon Ball: Shenlong no Nazo fue desarrollado por el estudio Tose. Fue un juego de aventuras de arriba hacia abajo que sigui\u00f3 los principales arcos del manga hasta la fecha, con Goku explorando numerosas \u00e1reas y luchando contra enemigos.<\/p>\n

Sorprendentemente, Bandai trajo el juego a los Estados Unidos, pero tom\u00f3 la decisi\u00f3n de despojarlo del esfera del drag\u00f3n<\/em> t\u00edtulo. Renombrado Dragon Power, el puerto elimin\u00f3 la secci\u00f3n central del juego japon\u00e9s donde Goku luch\u00f3 en un torneo de artes marciales, adem\u00e1s de censurar algunos de los aspectos m\u00e1s obscenos. Funcion\u00f3 bien, pero pasar\u00edan casi 10 a\u00f1os antes de que otro juego de DB llegara a Estados Unidos.<\/p>\n

La generaci\u00f3n de consolas de 8 bits no era realmente adecuada para simular la batalla a muerte del manga y el anime, por lo que Bandai pronto encontr\u00f3 una soluci\u00f3n: convertirlos en juegos de cartas. La gran mayor\u00eda de los juegos de Dragon Ball en la d\u00e9cada de 1980 eran juegos de rol que te permit\u00edan usar cartas extra\u00eddas al azar para ataques y habilidades especiales. Estos juegos ten\u00edan mucho texto y no val\u00eda la pena que ning\u00fan licenciante los tradujera al ingl\u00e9s.<\/p>\n\n

Encendido: la d\u00e9cada de 1990<\/h2>\n

En 1989, Toei finaliz\u00f3 el original esfera del drag\u00f3n<\/em> anime, y lo relanz\u00f3 como Dragon Ball Z<\/em>. Las calificaciones hab\u00edan estado cayendo y el editor de Toriyama sinti\u00f3 que la producci\u00f3n era demasiado \u00ablinda\u00bb en comparaci\u00f3n con la acci\u00f3n salvaje del manga. La nueva serie salt\u00f3 a Goku como adulto y se centr\u00f3 directamente en los golpes. Los juegos de empate siguieron su ejemplo.<\/p>\n

Una de las mayores tendencias a principios de la d\u00e9cada de 1990 fue la llegada de los juegos de lucha, inspirados en el gran \u00e9xito de Capcom Street Fighter II. La franquicia de Toriyama encajaba de forma natural en los combates uno contra uno, con sus ataques especiales y explosiones de energ\u00eda, y en 1993 apareci\u00f3 el primer juego de lucha arcade DBZ: Dragon Ball Z. Desarrollado por Banpresto, la divisi\u00f3n arcade de Bandai, se trataba de un juego exc\u00e9ntrico. que presentaba sprites enormes, cuadros de animaci\u00f3n limitados y un sistema de combate de movimiento lento que priorizaba volar.<\/p>\n

Super Famicom ya hab\u00eda visto puertos mejorados de algunos de los juegos de rol de batalla de cartas de 8 bits, pero 1993 tambi\u00e9n vio el lanzamiento de Dragon Ball Z: Super Butoden para el sistema. Este era un juego de lucha mucho m\u00e1s convencional, con la excepci\u00f3n de una mec\u00e1nica de \u00abpantalla dividida\u00bb que se activaba cuando los luchadores se alejaban demasiado unos de otros. Super Butoden fue un gran \u00e9xito e inspir\u00f3 numerosas secuelas a lo largo de la d\u00e9cada.<\/p>\n

Bandai tambi\u00e9n ingres\u00f3 al mercado de consolas en la d\u00e9cada de 1990 con Playdia, una m\u00e1quina basada en CD-ROM que aprovech\u00f3 la tendencia de video de movimiento completo. Como el \u00fanico editor de software para el dispositivo, lanz\u00f3 un par de juegos de Dragon Ball que usaban animaci\u00f3n reciclada de la serie para crear experiencias m\u00ednimamente interactivas en la l\u00ednea de Dragon’s Lair (sin relaci\u00f3n).<\/p>\n

El amanecer de la pr\u00f3xima era de las consolas marc\u00f3 un per\u00edodo de inactividad para Dragon Ball. En 1997, la PS1 obtuvo Dragon Ball GT: Final Bout, el primer juego de franquicia que se renderiz\u00f3 en pol\u00edgonos 3D. La jugabilidad era bastante mala, pero fue el primer juego nuevo de DBZ que se lanz\u00f3 en los Estados Unidos en mucho tiempo, aunque con una tirada extremadamente limitada de 10,000 copias. Sin embargo, el cambio de siglo traer\u00eda grandes cambios.<\/p>\n\n

Una nueva generaci\u00f3n: la d\u00e9cada de 2000<\/h2>\n

El bloque de programaci\u00f3n \u00abToonami\u00bb de Cartoon Network comenz\u00f3 a mostrar Dragon Ball Z todos los d\u00edas de la semana en 2001, llevando la legendaria serie a una amplia audiencia estadounidense por primera vez. Fue un \u00e9xito inmediato y los licenciantes se dieron cuenta. Las empresas comenzaron a dirigir los juegos de DBZ al p\u00fablico occidental por primera vez, \u00a1e incluso encargaron a los desarrolladores occidentales que los crearan!<\/p>\n

Dragon Ball Z: The Legacy of Goku de 2002 para Game Boy Advance es un gran ejemplo. Desarrollado por Webfoot Technologies para Infogrames, con sede en Illinois (que se hab\u00eda hecho con las licencias de Dragon Ball para Norteam\u00e9rica y Europa en 2000), era un simple juego de rol de acci\u00f3n al estilo de Zelda que te permit\u00eda acompa\u00f1ar a Goku a trav\u00e9s de la historia del anime hasta la derrota de Freezer. Siguieron dos secuelas.<\/p>\n

La asociaci\u00f3n con el desarrollador japon\u00e9s DIMPS para Dragon Ball Z: Budokai llev\u00f3 la franquicia a PS2 y GameCube con gran \u00e9xito. Estos luchadores en 3D al estilo Tekken fueron grandes \u00e9xitos para Infogrames. Desafortunadamente, con los \u00e9xitos masivos viene la extralimitaci\u00f3n. Infogrames (y, m\u00e1s tarde, su subsidiaria Atari) lanzar\u00eda un nuevo juego DBZ cada a\u00f1o, con rendimientos decrecientes. Al mismo tiempo, la empresa se encontraba en una situaci\u00f3n financiera desesperada debido a los gastos excesivos.<\/p>\n

Sin embargo, ese per\u00edodo vio algunos t\u00edtulos s\u00f3lidos. Atari se acerc\u00f3 al desarrollador Spike para crear Dragon Ball Z: Budokai Tenkaichi, que captur\u00f3 la libertad de movimiento de las batallas del anime mejor que cualquier otro juego anterior. Te permite lanzarte y serpentear a trav\u00e9s de enormes arenas y lanzar explosiones de ki y bombas espirituales desde la distancia. <\/p>\n

En Jap\u00f3n, las batallas de cartas segu\u00edan siendo una parte importante de la franquicia, con la serie arcade Bakuretsu Impact viendo nuevas entradas cada a\u00f1o, junto con una variedad de rarezas como un juego independiente con detecci\u00f3n de movimiento en el que realizabas gestos para lanzar explosiones de kamehameha.<\/p>\n

\n
\n

Recomendado por Nuestros Editores<\/h3>\n<\/div>\n<\/div>\n

2009 ver\u00eda el pin\u00e1culo de la penetraci\u00f3n de DBZ en Occidente con el lanzamiento de la terrible pel\u00edcula de acci\u00f3n en vivo. Evoluci\u00f3n de Dragonball<\/em>. El trato de Atari caduc\u00f3 el mismo a\u00f1o y la franquicia volvi\u00f3 a su hogar original: Bandai, que desde entonces se hab\u00eda fusionado con Namco. La compa\u00f1\u00eda no perder\u00eda el tiempo en obtener su propia versi\u00f3n de Dragon Ball en numerosas plataformas.<\/p>\n\n

La era moderna: la d\u00e9cada de 2010<\/h2>\n

El fracaso de la pel\u00edcula de acci\u00f3n en vivo no hizo mella en los planes de Bandai para la franquicia. 2010 vio el lanzamiento de Dragon Ball Online, un MMORPG persistente que tuvo lugar 216 a\u00f1os despu\u00e9s del final de la saga Buu. Solo se lanz\u00f3 en Jap\u00f3n, Corea y Taiw\u00e1n, pero algunas de sus innovaciones llegaron a Dragon Ball: Xenoverse, otro juego de lucha DIMPS que permite a los jugadores, por primera vez, crear sus propios personajes personalizados y luchar entre s\u00ed en l\u00ednea.<\/p>\n

Ese juego vio una secuela en 2016, y la franquicia tambi\u00e9n se acerc\u00f3 para abarcar juegos de tel\u00e9fonos inteligentes con Dragon Ball: Dokkan Battle, que ha recaudado m\u00e1s de $ 3 mil millones. Esta d\u00e9cada vio a la compa\u00f1\u00eda ir m\u00e1s all\u00e1 de sus g\u00e9neros t\u00edpicos (lucha y juegos de rol) para experimentar y probar cosas nuevas.<\/p>\n

En 2017, Bandai contact\u00f3 a los desarrolladores Arc System Works, con los que hab\u00eda trabajado anteriormente en una serie de juegos DBZ port\u00e1tiles, para asociarse en la creaci\u00f3n de una entrada de pr\u00f3xima generaci\u00f3n en la serie que ser\u00eda competitivamente viable y brindar\u00eda todo el servicio de fans posible. Ese juego fue Dragon Ball FighterZ de 2018, un juego de lucha 3 contra 3 asombrosamente robusto que fue un \u00e9xito inmediato. Con una lista masiva de 44 personajes, es dif\u00edcil ver c\u00f3mo se podr\u00eda hacer un mejor juego de lucha DBZ en esta generaci\u00f3n.<\/p>\n

Dragon Ball Z: Kakarot de 2020 hizo lo mismo para la rama RPG de la serie, permiti\u00e9ndole guiar a Goku a trav\u00e9s de un mundo semiabierto que abarca cuatro de las principales sagas del anime. <\/p>\n

Y ahora llegamos al presente y al lanzamiento de Dragon Ball: The Breakers, una de las cosas m\u00e1s singulares e innovadoras que se han hecho con la franquicia en mucho tiempo. En lugar de dejarte encarnar a Goku, Vegeta o cualquiera de los otros guerreros superpoderosos, este juego multijugador asim\u00e9trico inspirado en Dead by Daylight te pone en la piel de Bulma, Oolong y otros mientras intentan reparar su m\u00e1quina del tiempo mientras escapan de uno de los villanos de la serie como Buu o Cell. Es una vibra totalmente diferente, pero encaja perfectamente en el universo ficticio de Akira Toriyama.<\/p>\n

Es una locura que hayamos tenido juegos de Dragon Ball durante casi 40 a\u00f1os y la franquicia todav\u00eda est\u00e9 innovando y probando cosas nuevas. No demasiadas series, ya sean de anime o de otro tipo, pueden decir lo mismo.<\/p>\n

\n
\n

\u00a1Obtenga nuestras mejores historias!<\/h4>\n

Matricularse en \u00bfQu\u00e9 hay de nuevo ahora?<\/strong> para recibir nuestras mejores historias en su bandeja de entrada todas las ma\u00f1anas.<\/p>\n

Este bolet\u00edn puede contener publicidad, ofertas o enlaces de afiliados. Suscribirse a un bolet\u00edn informativo indica su consentimiento a nuestros T\u00e9rminos de uso y Pol\u00edtica de privacidad. Puede darse de baja de los boletines en cualquier momento.<\/p>\n<\/p><\/div>\n<\/div>\n<\/div>\n