{"id":238879,"date":"2022-10-15T12:42:07","date_gmt":"2022-10-15T12:42:07","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/eric-clapton-quien-canta-blues-siempre-sera-una-victima\/"},"modified":"2022-10-15T12:42:08","modified_gmt":"2022-10-15T12:42:08","slug":"eric-clapton-quien-canta-blues-siempre-sera-una-victima","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/eric-clapton-quien-canta-blues-siempre-sera-una-victima\/","title":{"rendered":"Eric Clapton: Quien canta blues siempre ser\u00e1 una v\u00edctima"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

<\/p>\n
\n
\n

El virtuoso de la guitarra brit\u00e1nico ofreci\u00f3 al p\u00fablico de Z\u00farich un concierto que mostr\u00f3 sus puntos fuertes: su inspirado acercamiento a la tradici\u00f3n del blues. Pero tambi\u00e9n hab\u00eda debilidades. <\/p>\n<\/p><\/div>\n<\/div>\n

<\/p>\n

\n
<\/div>
\n
\n

Eric Clapton es como un ventr\u00edlocuo que utiliza su guitarra para dialogar.<\/h2>\n

Marco Masiello<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

<\/p>\n

Primero solo m\u00fasica. Y luego estaba el canto. As\u00ed es con Eric Clapton. Parece como si el ruido y el sonido tuvieran que primero hacer sitio, soplar el polvo de la vida cotidiana del alma, suavizar sus incrustaciones, amasar y calentar la materia emocional, antes de que su voz triste pueda brotar del fondo de su garganta.<\/p>\n

<\/p>\n

Fue lo mismo en su carrera. El ni\u00f1o testarudo, que creci\u00f3 con sus abuelos, descubri\u00f3 primero la guitarra y con ella el blues, que le dio estabilidad en un mundo dif\u00edcil. Eric Clapton desarroll\u00f3 algo as\u00ed como confianza en s\u00ed mismo con la guitarra, el puro virtuosismo fortaleci\u00f3 su columna vertebral, de modo que finalmente se atrevi\u00f3 a ponerse en escena frente al micr\u00f3fono.<\/p>\n

<\/p>\n

El viernes por la noche, tambi\u00e9n, la m\u00fasica instrumental tiene que comenzar de nuevo en el Hallenstadion casi lleno. La banda de acompa\u00f1amiento de ocho integrantes calienta con el riff de \u00abTearing Us Apart\u00bb. Eric Clapton se ha encontrado en el medio: con su chaqueta gris verdosa y su camisa azul oscuro, el usuario de gafas con montura de carey reci\u00e9n secado con secador parece m\u00e1s un banquero o un vendedor de sistemas est\u00e9reo de alta gama que un m\u00fasico de rock. Esto lo distingue de sus extra\u00f1os colegas, quienes se adornan con ropas coloridas, cabello largo, sombreros, gorras, pa\u00f1uelos en la cabeza y amuletos.<\/p>\n

<\/p>\n

Los otros tienen la culpa<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

El baterista anima a todos, el bajo crea el ancla en los acordes, el teclado y el \u00f3rgano mientras tanto proporcionan armon\u00edas burbujeantes, que son adornadas mel\u00f3dicamente por Clapton y el segundo guitarrista. Las partes individuales est\u00e1n estrechamente entrelazadas, la maquinaria del blues rock parece el\u00e1stica e inspirada. La m\u00fasica se basta a s\u00ed misma, y \u200b\u200ben alg\u00fan momento provoca un amargo lamento de la cantante: la amada se ha ido, es culpa de sus amigos. Siempre es culpa de la otra persona.<\/p>\n

<\/p>\n

El dolor de la separaci\u00f3n y la frustraci\u00f3n mundial: este es el tema que domina el concierto, as\u00ed como el blues estadounidense, del que Eric Clapton se ha apropiado como ning\u00fan otro brit\u00e1nico. Lo demuestra enseguida en los primeros cl\u00e1sicos del blues como \u00abI’m Your Hoochie Coochie Man\u00bb. El blues es el sonido de las v\u00edctimas, cultiva la autovictimizaci\u00f3n. Mi beb\u00e9 se ha ido, estoy solo, nadie se preocupa por m\u00ed. . . No se menciona el hecho de que el beb\u00e9 probablemente solo se sali\u00f3 con la suya con un ojo morado y todav\u00eda hay botellas vac\u00edas en el dormitorio. Siempre es culpa de los dem\u00e1s o del mismo diablo, incluso si te entregas a la bebida y las drogas, como lo hizo alguna vez Clapton.<\/p>\n

<\/p>\n

La guitarra rega\u00f1a y consuela<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

Incluso a los 77 a\u00f1os, Eric Clapton todav\u00eda parece sufrir en el escenario, solo y abandonado de la mano de Dios. Apenas se mueve al comp\u00e1s de los ritmos cambiantes. Y cuando entona tristemente sus versos con voz entrecortada y ronca, los ojos miran m\u00e1s all\u00e1 del p\u00fablico hacia el infinito. A veces, sin embargo, parece un ventr\u00edlocuo; La guitarra resulta entonces ser una marioneta parlante, que parece alzar su propia voz y expresa el alter ego del cantante.<\/p>\n

<\/p>\n

El material mel\u00f3dico y arm\u00f3nico es tan reducido en el blues como la tem\u00e1tica. Mientras tanto, Clapton sabe c\u00f3mo lograr grandes efectos a partir de unas pocas especificaciones. Saborea la escala de blues con certeza son\u00e1mbula. A trav\u00e9s de arpegios exagerados, se sube en espiral a temperaturas febriles, donde la guitarra a\u00falla, rega\u00f1a y protesta con un fuerte acento. Luego, de repente, da coraje o consuelo como una madre amable o una hermana experimentada.<\/p>\n

<\/p>\n

Clapton no invent\u00f3 el blues, imit\u00f3 e interioriz\u00f3 la m\u00fasica de \u00eddolos afroamericanos como Robert Johnson y Muddy Waters. Al recopilar y cultivar sus patrones y clich\u00e9s, se convirti\u00f3, por as\u00ed decirlo, en un ep\u00edgono que define el estilo. Alternando entre instrumentaci\u00f3n el\u00e9ctrica y ac\u00fastica, interpreta una serie de versiones en concierto, desde \u00abDriftin’ Blues\u00bb hasta el bellamente arreglado \u00abNobody Knows You When Your Down And Out\u00bb y el cl\u00e1sico \u00abCross Road Blues\u00bb.<\/p>\n

<\/p>\n

musica de museo<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

El sello individual y el car\u00e1cter propio del m\u00fasico se expresan a\u00fan mejor en las propias composiciones de Clapton. As\u00ed que \u00abRiver Of Tears\u00bb puede parecer un poco superficial en las dulces franjas de sintetizadores. En el solo de guitarra, Clapton vuelve a convencer menos por su competencia y fidelidad al original que por su sentimentalismo m\u00e1s espont\u00e1neo.<\/p>\n

<\/p>\n

Por \u00faltimo, el repertorio del concierto se completa con algunos cl\u00e1sicos apasionantes. Pero, \u00bfde qu\u00e9 sirve todo el entusiasmo r\u00edtmico y la conducci\u00f3n en \u00abLayla\u00bb, \u00abI Shot The Sheriff\u00bb y \u00abCocaine\u00bb si el p\u00fablico est\u00e1 amontonado entre las filas de asientos toda la noche? \u00a1Salir de fiesta es diferente! Eric Clapton\u00b8, que se comunica tan poco con el p\u00fablico como con su banda, ciertamente presenta una retrospectiva concisa en el Hallenstadion. Pero la actuaci\u00f3n de 90 minutos parece controlada y documental: como si el guitarrista y su banda hubieran sido colocados directamente en el escenario desde el archivo del blues rock.<\/p>\n

<\/p>\n

<\/div>\n


\n
Source link-58 <\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

El virtuoso de la guitarra brit\u00e1nico ofreci\u00f3 al p\u00fablico de Z\u00farich un concierto que mostr\u00f3 sus puntos fuertes: su inspirado acercamiento a la tradici\u00f3n del blues. Pero tambi\u00e9n hab\u00eda debilidades.…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":238880,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1],"tags":[5613,4160,55586,1318,557,361,2014,73,327],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/238879"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=238879"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/238879\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":238881,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/238879\/revisions\/238881"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/238880"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=238879"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=238879"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=238879"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}