{"id":241758,"date":"2022-10-17T07:50:54","date_gmt":"2022-10-17T07:50:54","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/que-sucede-en-nuestros-cerebros-en-una-espantosa-noche-de-halloween\/"},"modified":"2022-10-17T07:50:56","modified_gmt":"2022-10-17T07:50:56","slug":"que-sucede-en-nuestros-cerebros-en-una-espantosa-noche-de-halloween","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/que-sucede-en-nuestros-cerebros-en-una-espantosa-noche-de-halloween\/","title":{"rendered":"\u00bfQu\u00e9 sucede en nuestros cerebros en una espantosa noche de Halloween?"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

<\/p>\n

Estamos a mediados de octubre, y ya sabes lo que eso significa. Millones de personas est\u00e1n viendo reposiciones de El Resplandor, caminando de puntillas a trav\u00e9s de casas encantadas y participando deliberadamente en lo que b\u00e1sicamente equivale a una leve angustia psicol\u00f3gica. Durante la temporada espeluznante, anhelamos el miedo. <\/p>\n

A primera vista, elegir deliberadamente tener miedo parece bastante inusual. \u00bfNo se supone que nuestros cuerpos reconocen el miedo como una sensaci\u00f3n negativa para que sepamos cu\u00e1ndo armarnos contra las amenazas? <\/p>\n

Para ayudar a explicar tal disonancia, me puse en contacto con un especialista en trauma que me ofreci\u00f3 una idea de lo que sucede exactamente en nuestro cerebro cuando decidimos buscar la sensaci\u00f3n de miedo.<\/p>\n

\u00abUna gran parte del atractivo es que hay un subid\u00f3n de adrenalina\u00bb, explic\u00f3 Arianna Galligher, directora asociada del Centro de Recuperaci\u00f3n de Trauma en el Centro M\u00e9dico Wexner de la Universidad Estatal de Ohio. <\/p>\n

\u00a1Abucheo! Ahora, \u00bfqu\u00e9 acaba de pasar en tu cerebro?<\/h2>\n

En el momento exacto en que sentimos miedo, provocado por un susto de salto en una pel\u00edcula de terror, por ejemplo, nuestro cerebro libera un c\u00f3ctel de endorfinas y adrenalina. Esa mezcla de hormonas, dice Galligher, es similar a lo que el cerebro env\u00eda durante los momentos de emoci\u00f3n. Por supuesto, nos regocijamos en la emoci\u00f3n. Es por eso que el miedo a menudo se siente bien.<\/em><\/p>\n

\u00abEl miedo y la emoci\u00f3n son dos caras de la misma moneda\u00bb, dijo. \u00abY para mucha gente, ese tipo de sacudida es emocionante incluso si el miedo es un ingrediente\u00bb.<\/p>\n

El terror de corta duraci\u00f3n tambi\u00e9n puede ofrecer una experiencia \u00fanica y satisfactoria. Cuando estamos puramente emocionados o felices, dice Galligher, nuestro cuerpo activa principalmente la dopamina, la cl\u00e1sica hormona del placer. Pero si la secci\u00f3n de nuestro cerebro responsable de juzgar las amenazas, la am\u00edgdala, decide que hay peligro, la adrenalina y una hormona del estr\u00e9s llamada cortisol se agregan a la mezcla. <\/p>\n

Esos dos activan nuestros instintos de supervivencia. <\/p>\n

\u00abAh\u00ed es cuando comienzas a notar esas sensaciones f\u00edsicas en tu cuerpo\u00bb, dijo Galligher. \u00abTu respiraci\u00f3n se vuelve un poco corta y superficial, tu coraz\u00f3n puede comenzar a latir m\u00e1s r\u00e1pido, comienzas a sentirte un poco inquieto. Tu vista mejora un poco, est\u00e1s nervioso, est\u00e1s nervioso, est\u00e1s listo para reaccionar\u00bb. .\u00bb<\/p>\n

Estamos vigorizados, y nos encanta. Bueno, algunos de nosotros lo hacemos al menos.<\/p>\n