{"id":253185,"date":"2022-10-23T01:10:14","date_gmt":"2022-10-23T01:10:14","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/en-synchronic-el-viaje-en-el-tiempo-es-cualquier-cosa-menos-nostalgico\/"},"modified":"2022-10-23T01:10:15","modified_gmt":"2022-10-23T01:10:15","slug":"en-synchronic-el-viaje-en-el-tiempo-es-cualquier-cosa-menos-nostalgico","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/en-synchronic-el-viaje-en-el-tiempo-es-cualquier-cosa-menos-nostalgico\/","title":{"rendered":"En ‘Synchronic’, el viaje en el tiempo es cualquier cosa menos nost\u00e1lgico"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

Justin Benson y Aaron Moorhead han creado tres de las mejores pel\u00edculas independientes de ciencia ficci\u00f3n de los \u00faltimos a\u00f1os:Resoluci\u00f3n<\/em>, Primavera<\/em>y el interminable<\/em>. En su \u00faltima pel\u00edcula, sincr\u00f3nico<\/em>un param\u00e9dico interpretado por Anthony Mackie descubre una droga de dise\u00f1o que le permite visitar el pasado. <\/p>\n

\u00abEst\u00e1bamos hablando de ‘\u00bfQu\u00e9 pasar\u00eda si hubiera una sustancia que te hiciera experimentar el tiempo de la forma en que lo describi\u00f3 Einstein?'\u00bb, dice Benson en el episodio 437 de la serie. Gu\u00eda Geek de la Galaxia<\/em> p\u00f3dcast. \u201cEs decir, que no hay distinci\u00f3n entre pasado, presente y futuro, y en realidad todo sucede simult\u00e1neamente, y el tiempo es m\u00e1s como un r\u00edo congelado que como un r\u00edo que fluye, y esta sustancia, esta droga, te permitir\u00eda experimentar que.\u00bb<\/p>\n

La pel\u00edcula est\u00e1 impregnada de humor y color, gran parte del cual se basa en su escenario de Nueva Orleans. Moorhead dice que era importante ubicar la pel\u00edcula en un lugar que fuera instant\u00e1neamente reconocible en diferentes etapas de su historia.<\/p>\n

\u00abCon Nueva Orleans, simplemente no hay nada como eso\u00bb, dice. \u201cTiene esta extra\u00f1a historia colonial francesa y espa\u00f1ola, adem\u00e1s de ser muy estadounidense: jazz y derechos civiles. Solo una enorme historia que es muy, muy, muy espec\u00edfica de Nueva Orleans. Ocupa este maravilloso pedazo de bienes ra\u00edces en la psique estadounidense\u201d.<\/p>\n

Benson dice que las pel\u00edculas de viajes en el tiempo tienden a romantizar el pasado, centr\u00e1ndose en los modales y la moda en lugar de la atenci\u00f3n m\u00e9dica o los problemas sociales. \u201cCuando miras cosas como Regreso al futuro<\/em>, es una pel\u00edcula incre\u00edble, pero realmente realza la d\u00e9cada de 1950\u201d, dice. \u201cEs algo que ha estado presente en nuestros medios y nuestra cultura durante mucho tiempo\u201d.<\/p>\n

Moorhead espera que sincr\u00f3nico<\/em> ayudar\u00e1 a combatir ese tipo de nostalgia reflexiva y dar\u00e1 a los espectadores una mayor apreciaci\u00f3n del presente. \u201cEst\u00e1 totalmente bien en cualquier producto individual para resaltar algo o idealizarlo\u201d, dice. \u201cEs una elecci\u00f3n. No es una falla moral de ning\u00fan producto individual. Pero lo que quer\u00edamos hacer era examinar el otro lado de eso\u201d.<\/p>\n

Escucha la entrevista completa con Justin Benson y Aaron Moorhead en el Episodio 437 de Gu\u00eda Geek de la Galaxia<\/em> (arriba). Y echa un vistazo a algunos aspectos destacados de la discusi\u00f3n a continuaci\u00f3n.<\/p>\n

Justin Benson sobre las pel\u00edculas independientes:<\/strong><\/p>\n

\u201cAlg\u00fan d\u00eda tendremos una pel\u00edcula que todos conocer\u00e1n el d\u00eda que se estrene porque tiene un presupuesto de marketing de $20 millones, porque as\u00ed es como se hace. Pero eso tambi\u00e9n da mucho miedo, porque es mejor que sea realmente bueno. Ser\u00e1 mejor que sea incre\u00edble, porque es de lo que los ni\u00f1os van a hablar en la escuela el lunes. En realidad, es un poco divertido, porque obtienes un poco de aprobaci\u00f3n como cineasta independiente, porque si no tiene un impacto, la gente dice: ‘Oh, eso es lo que sucede con las pel\u00edculas independientes’. En cierto modo, solo eres tan bueno como tu mejor pel\u00edcula, y si algo va y viene, en realidad no te hace da\u00f1o. Solo pasa. Pero si hay mucho marketing detr\u00e1s de una mala pel\u00edcula, esa es una perspectiva amenazante\u201d.<\/p>\n

Aaron Moorhead sobre los personajes:<\/strong><\/p>\n

\u201cAlgunos de los momentos m\u00e1s emocionantes para nosotros cuando estamos en el set son cuando nuestros personajes simplemente hablan entre ellos sobre algo que no est\u00e1 espec\u00edficamente en el lema de la pel\u00edcula, y te sorprender\u00e1 lo raro que es. . Y, por cierto, las cosas de las que hablan informan la trama posterior, informan a su personaje e impulsan la pel\u00edcula, es solo que en ese momento exacto no est\u00e1n discutiendo qu\u00e9 hacer con una p\u00edldora de viaje en el tiempo. Hay una sabidur\u00eda com\u00fan en la escritura de que si el di\u00e1logo no avanza [the plot], entonces tambi\u00e9n podr\u00edas cortarlo. Pero si lo cortas, obtienes algo sin alma, y \u200b\u200bno entiendes a esta gente. Porque solo puedes expresarte tanto a trav\u00e9s de la acci\u00f3n. Nuestro medio principal para expresarnos como humanos es a trav\u00e9s de la forma en que nos comunicamos con los dem\u00e1s\u201d.<\/p>\n

Aaron Moorhead sobre la pandemia:<\/strong><\/p>\n

\u201cProbablemente podremos asistir a una proyecci\u00f3n local [of Synchronic<\/em>] aqu\u00ed en Los \u00c1ngeles, donde creo que hay dos o tres autocines, porque queremos ver c\u00f3mo se ve. Pero lo divertido de la experiencia del autocine es que no hay forma de estar ‘en persona’. La mayor\u00eda de ellos ni siquiera te permiten pararte en la parte superior de tu auto y dirigirte a la audiencia o algo por el estilo. As\u00ed que estar all\u00ed solo significa que est\u00e1s en tu propio auto viendo la pel\u00edcula que has visto mil millones de veces. As\u00ed que esa es la cosa. Vamos a ir, porque es nuestro estreno, pero no tiene sentido estar en persona en un autocine, porque no hay un aspecto en persona. No hay preguntas y respuestas en persona\u201d.<\/p>\n

Aaron Moorhead sobre los randonautas:<\/strong><\/p>\n

\u201c[Random numbers] provienen de una computadora, y es muy complicado c\u00f3mo llegan a ellos, pero aun as\u00ed puedes encontrar c\u00f3mo derivaron esa aleatoriedad. Pero hay una forma de obtener aleatoriedad real, que es medir campos cu\u00e1nticos, porque los campos cu\u00e1nticos son en realidad aleatorios. Y entonces [randonauts] pueden tomar estas medidas y obtener n\u00fameros aleatorios que realmente no se pueden predecir en el futuro. Toman esos n\u00fameros y los convierten en coordenadas, y van a esas coordenadas, sin importar lo dif\u00edcil que sea llegar all\u00ed, y al hacerlo, han salido de su t\u00fanel determinista, porque no hay un mundo en el que tendr\u00edan ido a ese lugar si no hubieran seguido esos n\u00fameros\u201d.<\/p>\n\n

M\u00e1s historias geniales de WIRED<\/h3>\n<\/div>\n


\n
Source link-46<\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Justin Benson y Aaron Moorhead han creado tres de las mejores pel\u00edculas independientes de ciencia ficci\u00f3n de los \u00faltimos a\u00f1os:Resoluci\u00f3n, Primaveray el interminable. En su \u00faltima pel\u00edcula, sincr\u00f3nicoun param\u00e9dico interpretado…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":253186,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[21981],"tags":[7634,1353,640,36096,57339,433,5205],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/253185"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=253185"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/253185\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":253187,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/253185\/revisions\/253187"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/253186"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=253185"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=253185"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=253185"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}