{"id":259892,"date":"2022-10-26T21:38:55","date_gmt":"2022-10-26T21:38:55","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/el-estallido-de-rayos-gamma-mas-brillante-de-todos-los-tiempos-provoca-una-caza-de-supernovas\/"},"modified":"2022-10-26T21:38:57","modified_gmt":"2022-10-26T21:38:57","slug":"el-estallido-de-rayos-gamma-mas-brillante-de-todos-los-tiempos-provoca-una-caza-de-supernovas","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/el-estallido-de-rayos-gamma-mas-brillante-de-todos-los-tiempos-provoca-una-caza-de-supernovas\/","title":{"rendered":"El estallido de rayos gamma ‘m\u00e1s brillante de todos los tiempos’ provoca una caza de supernovas"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

En la ma\u00f1ana<\/span> del 9 de octubre, las bandejas de entrada de los astr\u00f3nomos resonaron con una alerta relativamente modesta: el Observatorio Swift de la NASA acababa de detectar un nuevo estallido de energ\u00eda, que se supon\u00eda que proven\u00eda de alg\u00fan lugar dentro de nuestra propia galaxia. Pero seis horas despu\u00e9s, cuando los cient\u00edficos se dieron cuenta de que un instrumento en el Telescopio Espacial Fermi tambi\u00e9n hab\u00eda se\u00f1alado el evento, lleg\u00f3 otro correo electr\u00f3nico m\u00e1s urgente. \u201cCreemos que esta fuente ahora es probablemente un estallido de rayos gamma\u201d, dec\u00eda. \u00abEsto sugerir\u00eda un arrebato muy en\u00e9rgico y, por lo tanto, recomendamos encarecidamente el seguimiento\u00bb. En otras palabras, esta fue una oportunidad de hacer carrera para capturar un evento celestial raro en tiempo real.<\/p>\n

Los astr\u00f3nomos de todo el mundo se pusieron en acci\u00f3n. Estaban ansiosos por apuntar sus telescopios a esta poderosa explosi\u00f3n de los fotones m\u00e1s energ\u00e9ticos de nuestro universo. \u201cY por chorro me refiero a una manguera contra incendios de emisi\u00f3n\u201d, dice Wen-fai Fong, astrof\u00edsico de la Universidad Northwestern. Se cree que explosiones como esta son causadas por las supernovas de estrellas gigantes, colapsos destructivos que dan lugar a agujeros negros. El estallido, denominado GRB 221009A, estall\u00f3 a unos 2.000 millones de a\u00f1os luz de distancia en la constelaci\u00f3n de Sagitta, una de las m\u00e1s cercanas y energ\u00e9ticas jam\u00e1s observadas, y es probable que uno de los chorros apuntara fortuitamente directamente a la Tierra. Juntos, estos factores crearon un flash al menos<\/em> 10 veces m\u00e1s brillante que todos los dem\u00e1s vistos en las tres d\u00e9cadas desde que se descubrieron tales explosiones, lo que llev\u00f3 a algunos astr\u00f3nomos a llamarlo \u00abBOAT\u00bb, el m\u00e1s brillante de todos los tiempos.<\/p>\n

\u201cMe qued\u00e9 pensando, \u00bfes esto real? Porque si lo es, es un tipo de evento extremadamente raro, \u00fanico en la vida\u201d, dice Fong. Ella y otros est\u00e1n en el centro de la recopilaci\u00f3n de datos que esperan confirmen que los rayos en realidad provienen de una supernova y los ayuden a aislar qu\u00e9 propiedades estelares llevaron a una explosi\u00f3n tan energ\u00e9tica y cu\u00e1nto del material colapsado escupi\u00f3 el beb\u00e9. agujero negro. (Las reflexiones te\u00f3ricas ya han comenzado a aparecer en el servidor de preimpresi\u00f3n arXiv).<\/p>\n

Si bien la detecci\u00f3n de supernovas ahora es bastante com\u00fan, es m\u00e1s raro atrapar una junto con un estallido de rayos gamma; por lo general, son demasiado d\u00e9biles para aparecer porque est\u00e1n muy lejos, y solo una fracci\u00f3n de las supernovas genera realmente estas explosiones. Pero dado que este estallido fue tan intenso, los cient\u00edficos esperan ver la supernova con mucha claridad. \u201cRealmente revitaliz\u00f3 a la comunidad\u201d, dice Fong. \u201cTodos los que tienen un telescopio, incluso si normalmente no estudian los estallidos de rayos gamma, est\u00e1n tratando de apuntar sus detectores hacia esto para obtener el conjunto de datos m\u00e1s completo que podamos\u201d.<\/p>\n

Los rayos gamma de la explosi\u00f3n se registraron durante varios cientos de segundos. Luego vino una gran cantidad de fotones de menor energ\u00eda, incluidos los rayos X, la luz \u00f3ptica e infrarroja y las ondas de radio. Es este resplandor lo que los astr\u00f3nomos de los telescopios terrestres anhelan capturar, porque observar c\u00f3mo cambia la afluencia de fotones con el tiempo les ayudar\u00e1 a caracterizar los tipos de estrellas que producen tales r\u00e1fagas, los mecanismos que impulsan estas explosiones y los entornos resultantes que producen. Estos conocimientos podr\u00edan arrojar luz sobre la influencia que tienen los estallidos de rayos gamma en las futuras generaciones de estrellas y determinar si las muertes estelares hacen posible la vida en la Tierra al producir los elementos pesados \u200b\u200bque pueden calentar el interior de un planeta y ayudar a mantener su campo magn\u00e9tico.<\/p>\n

Debido a que la emisi\u00f3n abarca casi todas las longitudes de onda de la luz, muchos instrumentos diferentes pueden observarla, lo que ha convertido el estallido de rayos gamma post mortem en un evento cient\u00edfico global. Los sat\u00e9lites en \u00f3rbita como NuSTAR de la NASA est\u00e1n midiendo sus rayos X de alta energ\u00eda, mientras que sitios como el Australia Telescope Compact Array est\u00e1n recolectando la emisi\u00f3n de radio de la explosi\u00f3n. \u201cSi no obtenemos datos una noche, podemos garantizar que alguien lo har\u00e1\u201d, dice Jillian Ratinejad, una estudiante de posgrado de Northwestern que trabaja con Fong. Juntos, encabezan las observaciones de la luz visible del estallido utilizando el telescopio Gemini South en Chile, datos que se complementar\u00e1n con mediciones del Telescopio Lowell Discovery en Arizona, el Observatorio de Astronom\u00eda \u00d3ptica Bohyunsun de Corea del Sur y el Telescopio \u00d3ptico R\u00e1pido Devasthal de la India. Incluso el Telescopio Espacial James Webb entr\u00f3 en acci\u00f3n, ya que los cient\u00edficos informaron sobre el resplandor observado en infrarrojo el viernes pasado.<\/p>\n<\/div>\n


\n
Source link-46<\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

En la ma\u00f1ana del 9 de octubre, las bandejas de entrada de los astr\u00f3nomos resonaron con una alerta relativamente modesta: el Observatorio Swift de la NASA acababa de detectar un…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":259893,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[21981],"tags":[2936,3108,19123,42469,8,84,4163,532,56768,3412,214,73],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/259892"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=259892"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/259892\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":259894,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/259892\/revisions\/259894"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/259893"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=259892"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=259892"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=259892"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}