{"id":260172,"date":"2022-10-27T01:26:56","date_gmt":"2022-10-27T01:26:56","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/despues-del-diluvio-las-bacterias-carnivoras\/"},"modified":"2022-10-27T01:26:57","modified_gmt":"2022-10-27T01:26:57","slug":"despues-del-diluvio-las-bacterias-carnivoras","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/despues-del-diluvio-las-bacterias-carnivoras\/","title":{"rendered":"Despu\u00e9s del diluvio, las bacterias carn\u00edvoras"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

En septiembre, el hurac\u00e1n<\/span> Ian se estrell\u00f3 contra la costa suroeste de Florida, trayendo consigo una marejada cicl\u00f3nica que alcanz\u00f3 los 13 pies en la ciudad costera de Fort Myers. El agua c\u00e1lida y salobre del Golfo inund\u00f3 viviendas y negocios, as\u00ed como alcantarillas, bombas de aguas residuales y fosas s\u00e9pticas. A medida que los vientos torrenciales y la lluvia mezclaron todo en una mezcla gigante, una criatura microsc\u00f3pica altamente adaptable se afianz\u00f3: un insecto \u00abcarn\u00edvoro\u00bb llamado Vibrio vulnificus<\/em>.<\/p>\n

Veintiocho personas se infectaron con esta bacteria, que puede degradar r\u00e1pidamente las c\u00e9lulas de la piel, filtrar el hierro de la sangre y provocar una falla org\u00e1nica m\u00faltiple. Siete de los infectados murieron. \u201cCuando est\u00e1s en un ambiente tropical con agua estancada que est\u00e1 muy contaminada con escombros y cualquier otra cosa que se cueza al sol, ese es el c\u00f3ctel perfecto para que se desarrolle esta bacteria\u201d, dice James Williams, especialista ambiental del Departamento de Florida. Salud.<\/p>\n

Los casos disminuyeron cuando las aguas de la inundaci\u00f3n retrocedieron, y no se informaron nuevas infecciones despu\u00e9s del 13 de octubre. Pero muchos investigadores, incluido Dayle Daines, microbi\u00f3logo de la Universidad Old Dominion en Virginia, creen que V. vulnificus<\/em> y sus hermanos pat\u00f3genos, incluidas otras 11 especies de vibrio que son da\u00f1inas para los humanos, podr\u00edan aumentar en las pr\u00f3ximas d\u00e9cadas a medida que el cambio clim\u00e1tico reconfigura el paisaje acu\u00e1tico. Los huracanes est\u00e1n aumentando en intensidad, las inundaciones est\u00e1n batiendo r\u00e9cords y las aguas oce\u00e1nicas m\u00e1s c\u00e1lidas se est\u00e1n extendiendo hacia el norte. La bacteria Vibrio prolifera en ambientes acu\u00e1ticos c\u00e1lidos. Tambi\u00e9n son hal\u00f3filas, lo que significa que prosperan en agua ligeramente salada y salobre, como las inundaciones que persistieron despu\u00e9s del hurac\u00e1n Ian.<\/p>\n

Hay m\u00e1s de 100 especies de vibrio actualmente conocidas. Una fracci\u00f3n causa enfermedades en humanos, siendo los principales culpables cholerae<\/em>\u2014el pat\u00f3geno que causa el c\u00f3lera\u2014V. parahaemolyticus<\/em>y V. vulnificus<\/em>. Un an\u00e1lisis reciente dirigido por la Agencia de Protecci\u00f3n Ambiental encontr\u00f3 que las tasas de infecci\u00f3n por vibrio podr\u00edan aumentar entre un 50 y un 100 por ciento en los Estados Unidos para 2090, aumentando el costo anual de abordar estas enfermedades de poco m\u00e1s de $ 2 mil millones a $ 7 mil millones.<\/p>\n

Tambi\u00e9n se espera que los brotes de vibriosis migren m\u00e1s hacia el norte a medida que aumentan las temperaturas y el nivel del mar. Un brote en Escandinavia en 2014 infect\u00f3 a cerca de 90 personas, algunas a 100 millas del C\u00edrculo Polar \u00c1rtico. El culpable: una ola de calor persistente que provoc\u00f3 que las temperaturas de la superficie del mar alcanzaran niveles nunca antes registrados en esa regi\u00f3n. \u201cSi tienes una corriente y tienes una ola de calor, puedes tener vibrio\u201d, dice Daines. El aumento de las temperaturas tambi\u00e9n lleva a las personas a la playa, donde la exposici\u00f3n es m\u00e1s probable, dice.<\/p>\n

Las inundaciones aumentan la exposici\u00f3n de las personas al agua llena de bacterias y, por lo tanto, aumenta el riesgo de infecci\u00f3n. Tambi\u00e9n funciona para hacer que las bacterias transmitidas por el agua sean m\u00e1s peligrosas. En Florida, la poderosa marejada cicl\u00f3nica de Ian provoc\u00f3 que las tuber\u00edas y los tanques s\u00e9pticos viejos y da\u00f1ados filtraran aguas residuales en las aguas de inundaci\u00f3n circundantes. Las especies de Vibrio podr\u00edan luego mezclarse m\u00e1s f\u00e1cilmente con otras bacterias e intercambiar genes con ellas, incluidos los genes que confieren resistencia a los antibi\u00f3ticos. En un futuro donde se espera que el cambio clim\u00e1tico aumente la intensidad de las inundaciones, las tormentas severas y los huracanes, los investigadores creen que habr\u00e1 m\u00e1s oportunidades para estos eventos de mezcla gen\u00e9tica.<\/p>\n<\/div>\n


\n
Source link-46<\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

En septiembre, el hurac\u00e1n Ian se estrell\u00f3 contra la costa suroeste de Florida, trayendo consigo una marejada cicl\u00f3nica que alcanz\u00f3 los 13 pies en la ciudad costera de Fort Myers.…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":260173,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[21981],"tags":[34487,55040,194,394,41228,246],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/260172"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=260172"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/260172\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":260174,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/260172\/revisions\/260174"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/260173"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=260172"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=260172"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=260172"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}