{"id":265696,"date":"2022-10-29T15:45:50","date_gmt":"2022-10-29T15:45:50","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/las-startups-tienen-un-problema-de-venta-total-hay-una-mejor-manera\/"},"modified":"2022-10-29T15:45:52","modified_gmt":"2022-10-29T15:45:52","slug":"las-startups-tienen-un-problema-de-venta-total-hay-una-mejor-manera","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/las-startups-tienen-un-problema-de-venta-total-hay-una-mejor-manera\/","title":{"rendered":"Las startups tienen un problema de venta total. hay una mejor manera"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

Startups \u00fanicas como<\/span> Meta, Twitter y Amazon ahora son parte de la infraestructura mundial y act\u00faan como las noticias locales, las l\u00edneas telef\u00f3nicas y el servicio postal de hoy. No solo impulsan las econom\u00edas; son bienes p\u00fablicos que cumplen un prop\u00f3sito social, que definen y habilitan innumerables aspectos de la sociedad.<\/p>\n

El problema es que negocios como estos no son responsables ante las comunidades a las que sirven. Como la mayor\u00eda de las empresas, est\u00e1n estructuralmente obligadas a maximizar el valor para sus accionistas, sin ninguna obligaci\u00f3n real para con el p\u00fablico. Las sociedades tienen que lidiar con una infraestructura obsesionada con las ganancias, que busca rentas y que no rinde cuentas, que ignora o incluso exacerba los problemas sociales y, lamentablemente, abundan los ejemplos de las consecuencias.<\/p>\n

El origen de estos desaf\u00edos se encuentra en los inicios de las nuevas empresas tecnol\u00f3gicas, cuando los fundadores tienen poco m\u00e1s que una buena idea. Para construir su sue\u00f1o, los l\u00edderes a menudo sacrifican el control de la empresa a cambio de capital de inversi\u00f3n, una compensaci\u00f3n comprensible, especialmente cuando los objetivos de la empresa y los inversores est\u00e1n alineados. Pero con el tiempo, puede surgir una desalineaci\u00f3n, especialmente si la demanda de crecimiento exponencial en el valor de los accionistas cueste lo que cueste<\/em> reemplaza la misi\u00f3n principal de la compa\u00f1\u00eda.<\/p>\n

Las nuevas empresas se encuentran atrapadas entre la espada y la pared: necesitan financiaci\u00f3n para hacer algo especial, pero sus \u00fanicas opciones son un crecimiento infinito o escapar, vender. Y las opciones de venta, tambi\u00e9n conocidas como \u201csalir\u201d, son limitadas. Las empresas pueden \u00absalir a bolsa\u00bb a trav\u00e9s de una oferta p\u00fablica inicial o el trabajo para ser comprado por otra empresa a trav\u00e9s de una adquisici\u00f3n. En ambos casos, la empresa corre un mayor riesgo de perder el enfoque y estar en deuda con las partes interesadas que no incluyen a las comunidades a las que sirve. Tampoco puede proteger la misi\u00f3n que los fundadores originalmente se propusieron cumplir.<\/p>\n

Entonces, \u00bfc\u00f3mo podr\u00edan las startups trazar un nuevo rumbo?<\/p>\n

Colectivo Abierto<\/span> est\u00e1 buscando una respuesta. Miles de comunidades en todo el mundo, cultivando proyectos en \u00e1reas como la ayuda mutua y la tecnolog\u00eda, dependen de su plataforma de financiaci\u00f3n de c\u00f3digo abierto. Estos grupos han recaudado y gastado m\u00e1s de $65 millones hasta el momento, en total transparencia con su actividad financiera visible para el p\u00fablico. Al mismo tiempo, Open Collective es una startup tecnol\u00f3gica financiada con capital de riesgo, propiedad de fundadores, inversores y empleados, con la obligaci\u00f3n de generar rendimientos.<\/p>\n

Navegar por el espacio entre estas dos realidades requiri\u00f3 atenci\u00f3n desde el principio. La empresa decidi\u00f3 desde el principio que, para lograr su objetivo de convertirse en una infraestructura digital para el bien p\u00fablico, los cofundadores (y no los inversores) necesitaban mantener el control. (Una de las cofundadoras, Pia Mancini, es autora de este art\u00edculo).<\/p>\n

A trav\u00e9s de tres rondas de inversi\u00f3n, los cofundadores retuvieron no solo la propiedad mayoritaria, sino tambi\u00e9n todos los puestos de la junta, lo cual es poco com\u00fan. Sab\u00edan que no quer\u00edan poner en peligro el prop\u00f3sito de Open Collective a cambio de capital, por lo que encontraron inversionistas que compart\u00edan su sue\u00f1o de, como se articul\u00f3 en 2016, \u201cuna infraestructura global sobre la cual cualquiera puede iniciar una asociaci\u00f3n en cualquier parte del mundo como tan f\u00e1cil como crear un grupo de Facebook\u201d.<\/p>\n

Los cofundadores tambi\u00e9n optaron por establecer un per\u00edodo de adjudicaci\u00f3n de diez a\u00f1os para sus acciones, mucho m\u00e1s largo que los cuatro a\u00f1os t\u00edpicos que toman los fundadores. Como escribi\u00f3 el cofundador Xavier Damman en ese momento: \u00abHay algo que decir acerca de establecer las expectativas correctas desde el principio\u00bb. Al tomarse un largo per\u00edodo de adjudicaci\u00f3n, los cofundadores se\u00f1alaron la intenci\u00f3n de hacer crecer lentamente una misi\u00f3n con un impacto a largo plazo.<\/p>\n

El control del fundador durante los primeros siete a\u00f1os de la empresa permiti\u00f3 a Open Collective equilibrar la creaci\u00f3n de un negocio, ahora rentable y en constante crecimiento, con la misi\u00f3n de la empresa. Pero los fundadores no estar\u00e1n aqu\u00ed para siempre. Entonces, \u00bfqui\u00e9n puede sostener el sue\u00f1o a largo plazo?<\/p>\n

Durante el a\u00f1o pasado, Open Collective ha estado hablando con otras empresas similares, buscando una respuesta a la pregunta de c\u00f3mo podr\u00eda evitar este problema de incentivos desalineados y preparar su plataforma para el futuro para las comunidades de todo el mundo que dependen de ella. Con la ayuda de grupos como Common Trust, Zebras Unite, MEDLab y E2C Collective; proyectos colaborativos como E2C.how; y en conversaciones con muchos otros, la compa\u00f1\u00eda tiene una idea de cu\u00e1l podr\u00eda ser su camino a seguir: una \u00absalida a la comunidad\u00bb, una transici\u00f3n a la propiedad responsable y la gobernanza comunitaria.<\/p>\n<\/div>\n


\n
Source link-46<\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Startups \u00fanicas como Meta, Twitter y Amazon ahora son parte de la infraestructura mundial y act\u00faan como las noticias locales, las l\u00edneas telef\u00f3nicas y el servicio postal de hoy. No…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":265697,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[21981],"tags":[507,246,1545,166,3529,44537,884,3290,73,3358],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/265696"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=265696"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/265696\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":265698,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/265696\/revisions\/265698"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/265697"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=265696"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=265696"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=265696"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}