{"id":274270,"date":"2022-11-03T06:21:41","date_gmt":"2022-11-03T06:21:41","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/pena-de-muerte-contra-los-manifestantes-el-regimen-de-iran-intenta-intimidar-a-sus-opositores\/"},"modified":"2022-11-03T06:21:42","modified_gmt":"2022-11-03T06:21:42","slug":"pena-de-muerte-contra-los-manifestantes-el-regimen-de-iran-intenta-intimidar-a-sus-opositores","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/pena-de-muerte-contra-los-manifestantes-el-regimen-de-iran-intenta-intimidar-a-sus-opositores\/","title":{"rendered":"Pena de muerte contra los manifestantes: el r\u00e9gimen de Ir\u00e1n intenta intimidar a sus opositores"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

<\/p>\n
\n
\n

El poder judicial quiere llevar ante la justicia a m\u00e1s de 2.000 manifestantes por su participaci\u00f3n en las protestas. Tambi\u00e9n han sido acusadas dos mujeres periodistas que fueron las primeras en informar sobre el caso de Mahsa Amini. Te enfrentas a la pena de muerte.<\/p>\n<\/p><\/div>\n<\/div>\n

<\/p>\n

\n
<\/div>
\n
\n

Una edici\u00f3n del diario \u00abHammihan\u00bb del domingo muestra a los dos periodistas Elahe Mohammadi y Nilufar Hamadi, que se enfrentan a la pena de muerte por sus reportajes sobre Mahsa Amini.<\/h2>\n

Abedin Taherkenareh\/EPA<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

<\/p>\n

Seis semanas despu\u00e9s de que comenzaran las protestas en Ir\u00e1n, el r\u00e9gimen est\u00e1 llevando a m\u00e1s y m\u00e1s manifestantes ante la justicia. Un Tribunal Revolucionario en Teher\u00e1n se quejaron el s\u00e1bado seis j\u00f3venes<\/a> por su participaci\u00f3n en las protestas. La acusaci\u00f3n: \u00abGuerra contra Dios\u00bb y \u00abcorrupci\u00f3n en la tierra\u00bb. Ambas acusaciones conllevan la pena de muerte en la Rep\u00fablica Isl\u00e1mica. Ya el lunes, la madre de uno de los acusados \u200b\u200balert\u00f3 al p\u00fablico de que su hijo hab\u00eda sido condenado a muerte tras una sola audiencia. Se enfrenta a una ejecuci\u00f3n inminente dijo la madre en un video<\/a>.<\/p>\n

<\/p>\n

Se dice que Mohammed Ghobadlou, de 22 a\u00f1os, atropell\u00f3 a un grupo de polic\u00edas durante las protestas y mat\u00f3 a un oficial<\/a>. Afirm\u00f3 ante el tribunal que hab\u00eda perdido el control de su autom\u00f3vil. Los otros cinco acusados \u200b\u200btambi\u00e9n fueron condenados a muerte, seg\u00fan informes no confirmados. El Poder Judicial anunci\u00f3 el lunes<\/a>llevar a unos 1.000 opositores al r\u00e9gimen ante la justicia solo en Teher\u00e1n por su participaci\u00f3n en las protestas. En provincias, otros 1.000 manifestantes enfrentan un proceso.<\/p>\n

<\/p>\n

El poder judicial los acusa de \u00abactividades subversivas\u00bb como ataques a las fuerzas de seguridad y destrucci\u00f3n de edificios p\u00fablicos. Seg\u00fan un mensaje enviado a la NZZ por la embajada iran\u00ed en Suiza, los \u00abalborotadores\u00bb destruyeron alrededor de 850 veh\u00edculos e incendiaron o da\u00f1aron 350 bancos, edificios y lugares religiosos solo a mediados de octubre. Al menos 34 miembros de las fuerzas de seguridad tambi\u00e9n murieron en los enfrentamientos, seg\u00fan activistas de derechos humanos.<\/p>\n

<\/p>\n

Los videos en las redes sociales muestran repetidamente ataques a bases de las milicias Basij y otras instituciones estatales. Sin embargo, la gran mayor\u00eda de las protestas siguen siendo pac\u00edficas, a pesar de la brutal represi\u00f3n del r\u00e9gimen. De acuerdo con la Organizaci\u00f3n de derechos humanos Iran Human Rights<\/a> desde que comenzaron las protestas el 16 de septiembre, las fuerzas de seguridad han asesinado al menos a 277 manifestantes, incluidos 40 menores.<\/p>\n

<\/p>\n

Los periodistas se enfrentan a la pena de muerte<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

Seg\u00fan activistas de derechos humanos, el r\u00e9gimen ha arrestado a unas 14.000 personas, incluidos muchos activistas, periodistas y celebridades que hab\u00edan apoyado las protestas. Es particularmente alarmante que la servicio secreto anunciado el viernes<\/a>, los periodistas Elahe Mohammadi y Nilufar Hamadi ser\u00edan acusados \u200b\u200bde espionaje para el servicio secreto estadounidense CIA. En septiembre, los reporteros fueron de los primeros en informar sobre el caso de Mahsa Amini, cuya muerte desencaden\u00f3 la ola de protestas.<\/p>\n

<\/p>\n

Hamadi hab\u00eda visitado a Amini en el hospital, donde estaba en coma despu\u00e9s de su arresto por parte de la polic\u00eda moral. Mohammadi inform\u00f3 m\u00e1s tarde sobre el funeral de la joven en su ciudad natal de Saqez. El servicio de inteligencia afirm\u00f3 que Hamadi recibi\u00f3 entrenamiento especial en el extranjero. El espionaje se castiga con la muerte en Ir\u00e1n. Con la acusaci\u00f3n, el r\u00e9gimen probablemente quiera reforzar su narrativa de que las protestas son una conspiraci\u00f3n extranjera.<\/p>\n

<\/p>\n

\n
\"\"El <\/div>
\n
\n

\u00abEl periodismo no es un delito\u00bb es el titular de este n\u00famero del diario Sazandegi, que critica el encarcelamiento de Hamadi, Mohammadi y otros periodistas.<\/h2>\n

Abedin Taherkenareh\/EPA<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

<\/p>\n

La acusaci\u00f3n contra los dos periodistas es tambi\u00e9n un mensaje a la prensa iran\u00ed para que se abstenga de publicar informes cr\u00edticos. Los medios de comunicaci\u00f3n en Ir\u00e1n est\u00e1n mayoritariamente controlados por el Estado y sujetos a una estricta censura. Sin embargo, los cargos contra Mohammadi y Hamadi recibieron cr\u00edticas generalizadas. M\u00e1s que 500 profesionales de los medios<\/a> en Ir\u00e1n firm\u00f3 una carta abierta<\/a>en el que ped\u00edan la liberaci\u00f3n de sus compa\u00f1eros y subrayaban la importancia de la libertad de informaci\u00f3n.<\/p>\n

<\/p>\n

Mostrar juicios y confesiones forzadas<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

En principio, la constituci\u00f3n de Ir\u00e1n no solo garantiza la libertad de prensa, sino tambi\u00e9n el derecho a manifestarse. En el transcurso de las protestas, sin embargo, m\u00e1s de 40 periodistas detenidos<\/a>. El comandante de la Guardia Revolucionaria tambi\u00e9n envi\u00f3 uno el s\u00e1bado \u00faltima advertencia a los manifestantes<\/a>. Este es el \u00faltimo d\u00eda de disturbios, dijo el general Hossein Salami, cuyas tropas a\u00fan no han tomado parte en la represi\u00f3n de las protestas.<\/p>\n

<\/p>\n

A pesar de la advertencia de Salami, las protestas contin\u00faan. Por ejemplo, numerosos estudiantes se re\u00fanen en las universidades para plantones y otras acciones, como muestran los videos en las redes sociales.<\/p>\n

<\/p>\n

\n
\n

\u062f\u0627\u0646\u0634\u06af\u0627\u0647 \u0639\u0644\u0648\u0645 \u067e\u0632\u0634\u06a9\u06cc \u062a\u0628\u0631\u06cc\u0632 \u06f9 \u0622\u0628\u0627\u0646#\u0645\u0647\u0633\u0627_\u0627\u0645\u06cc\u0646\u06cc<\/a> pic.twitter.com\/929imWzv9j<\/a><\/p>\n

\u2014 +\u06f1\u06f5\u06f0\u06f0\u062a\u0635\u0648\u06cc\u0631 (@1500tasvir) 31 de octubre de 2022<\/a><\/p><\/blockquote>\n<\/div>\n

<\/p>\n

Aunque las acciones son mayoritariamente pac\u00edficas, las fuerzas de seguridad utilizan reiteradamente la violencia contra ellos. Solo en las zonas kurdas llegaron la semana pasada. 16 personas en servicios funerarios<\/a> asesinados por Mahsa Amini y manifestantes asesinados antes. Tambi\u00e9n hubo numerosas detenciones.<\/p>\n

<\/p>\n

Los detenidos ahora est\u00e1n amenazados con juicios ficticios, como sucedi\u00f3 despu\u00e9s de la represi\u00f3n del Movimiento Verde en 2009, cuando el poder judicial juzg\u00f3 p\u00fablicamente a los cr\u00edticos del r\u00e9gimen. Muchos detenidos ya han sido obligados a confesar ante la c\u00e1mara. El r\u00e9gimen ha utilizado confesiones forzadas para intimidar a los opositores durante d\u00e9cadas. Las sentencias de muerte en los primeros juicios no dejan lugar a dudas de que la dirigencia quiere dar una se\u00f1al de dureza para disuadir a la poblaci\u00f3n de m\u00e1s protestas.<\/p>\n

<\/p>\n

<\/div>\n