{"id":278887,"date":"2022-11-05T14:17:39","date_gmt":"2022-11-05T14:17:39","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/astrofisicos-descubren-el-agujero-negro-mas-cercano-a-la-tierra\/"},"modified":"2022-11-05T14:17:40","modified_gmt":"2022-11-05T14:17:40","slug":"astrofisicos-descubren-el-agujero-negro-mas-cercano-a-la-tierra","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/astrofisicos-descubren-el-agujero-negro-mas-cercano-a-la-tierra\/","title":{"rendered":"Astrof\u00edsicos descubren el agujero negro m\u00e1s cercano a la Tierra"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n
\n
<\/p>\n
\n
\"Impresi\u00f3n<\/div>\n<\/div>\n

<\/span><\/div>\n

<\/figure>\n

Cient\u00edficos han descubierto un agujero negro relativamente peque\u00f1o que acecha junto a una estrella en la constelaci\u00f3n de Ofiuco, alrededor de 1,600 a\u00f1os luz de distancia. Nieva el agujero trasero m\u00e1s cercano conocido a la Tierra.<\/p>\n

Los agujeros negros son los objetos m\u00e1s densos de nuestro universo (lo siento, estrellas de neutrones<\/span>). Ya sean peque\u00f1os agujeros negros de masa estelar o el los supermasivos a los centros de las galaxias, los objetos tienen campos gravitatorios tan intensos que ni siquiera los fotones de luz pueden escapar de sus horizontes de sucesos. <\/p>\n

El agujero negro recientemente descubierto, llamado Gaia BH1, est\u00e1 tres veces m\u00e1s cerca de la Tierra que el poseedor del r\u00e9cord anterior. Detalles sobre su descubrimiento, as\u00ed como sobre el estrella similar al Sol que lo orbita, fueron publicado<\/span> esta semana en los Avisos Mensuales de la Royal Astronomical Society.<\/p>\n

El objeto fue descubierto utilizando el telescopio Gemini North en Haw\u00e1i, parte del Observatorio Internacional Gemini, junto con datos de la nave espacial Gaia de la ESA. Los datos de Gaia sugirieron que el movimiento de la estrella era ligeramente extra\u00f1o para un solo objeto; parec\u00eda como si la gravedad de un objeto masivo fuera afectando su movimiento.<\/p>\n

Se realizaron observaciones de seguimiento de Gemini North para determinar el per\u00edodo orbital preciso de la estrella compa\u00f1era, lo que ayud\u00f3 al equipo a estimar mejor la masa del objeto invisible.<\/p>\n

\n
\n

G\/O Media puede recibir una comisi\u00f3n<\/p>\n<\/div>\n<\/div>\n

\u00abSi bien ha habido muchas detecciones de sistemas como este, casi todos estos descubrimientos han sido refutados posteriormente\u00bb, dijo Kareem El-Badry, astrof\u00edsico del Centro de Astrof\u00edsica | Harvard y Smithsonian y el autor principal del art\u00edculo, en un Lanzamiento de NOIRLab<\/span>. \u00abEsta es la primera detecci\u00f3n inequ\u00edvoca de una estrella similar al Sol en una amplia \u00f3rbita alrededor de un agujero negro de masa estelar en nuestra galaxia\u00bb.<\/p>\n

Tenga en cuenta que un solo a\u00f1o luz equivale a aproximadamente 6 billones de millas, por lo que a 1.600 a\u00f1os luz de distancia, el agujero negro cercano est\u00e1 relativamente cerca. Voyager\u2014humanidadLa misi\u00f3n espacial que m\u00e1s ha viajado ha estado haciendo zoom lejos de la Tierra durante casi 50 a\u00f1os y est\u00e1 a poco menos de 15 mil millones de millas de distancia. Alpha Centauri, el sistema estelar m\u00e1s cercano a la Tierra, est\u00e1 a unos 4,24 a\u00f1os luz de distancia.<\/p>\n

Debido a que la luz no puede escapar de los agujeros negros, se ven m\u00e1s f\u00e1cilmente cuando est\u00e1n rodeados de material sobrecalentado que han acumulado; tal es el caso de la agujero negro en el centro de Messier 87<\/span> y Sagitario A*, el agujero negro en el centro de la V\u00eda L\u00e1ctea<\/span>. Ambos agujeros negros fueron fotografiados por el Event Horizon Telescope Ccolaboraci\u00f3n, gracias al c\u00e1lido resplandor de la materia que te permite ver d\u00f3nde acecha el agujero negro.<\/p>\n

Los agujeros negros son mucho m\u00e1s dif\u00edciles de detectar cuando no se est\u00e1n alimentando activamente; es decir, cuando ellos sonno acumulando materia, sobrecalent\u00e1ndola, y liberando rayos X en el proceso. Tal es el caso de Gaia BH1, que es invisible excepto por sus efectos gravitacionales sobre la estrella.<\/p>\n

\u201cNuestras observaciones de seguimiento de Gemini confirmaron m\u00e1s all\u00e1 de toda duda razonable que el binario contiene una estrella normal y al menos un agujero negro inactivo\u201d, dijo El-Badry. \u00abNo pudimos encontrar ning\u00fan escenario astrof\u00edsico plausible que pueda explicar la \u00f3rbita observada del sistema que no involucra al menos un agujero negro\u00bb.<\/p>\n

Pero los modelos actuales de sistemas binarios que involucran un agujero negro y una estrella no explican el sistema de Gaia BH1. De acuerdo a NOIRLabla estrella que dio paso al agujero negro en el sistema ser\u00eda masiva, y deber\u00eda haber engullido a la otra estrella (es decir, a\u00fan existente) en el sistema antes de que se formara el agujero negro.<\/p>\n

observando m\u00e1s sistemas binarios de agujeros negros<\/span> con el tiempo ayudar\u00e1 a los astrof\u00edsicos a refinar sus modelos de c\u00f3mo estos sistemas toman forma y evolucionan. Los observatorios espaciales como IXPE y NICER y NuSTAR de la NASA ayudar\u00e1n en estos esfuerzos al examinar los rayos X de alta energ\u00eda emitidos por la alimentaci\u00f3n de los agujeros negros.<\/p>\n

M\u00e1s: Agujero negro vomita estrella a\u00f1os despu\u00e9s de com\u00e9rselo<\/span><\/p>\n<\/div>\n


\n
Source link-45<\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Cient\u00edficos han descubierto un agujero negro relativamente peque\u00f1o que acecha junto a una estrella en la constelaci\u00f3n de Ofiuco, alrededor de 1,600 a\u00f1os luz de distancia. Nieva el agujero trasero…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":278888,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[123],"tags":[10766,56902,9544,1020,84,4433,1255],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/278887"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=278887"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/278887\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":278889,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/278887\/revisions\/278889"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/278888"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=278887"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=278887"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=278887"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}