{"id":290711,"date":"2022-11-12T00:16:03","date_gmt":"2022-11-12T00:16:03","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/el-hubble-de-la-nasa-captura-una-imagen-impresionante-del-puente-intergalactico\/"},"modified":"2022-11-12T00:16:04","modified_gmt":"2022-11-12T00:16:04","slug":"el-hubble-de-la-nasa-captura-una-imagen-impresionante-del-puente-intergalactico","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/el-hubble-de-la-nasa-captura-una-imagen-impresionante-del-puente-intergalactico\/","title":{"rendered":"El Hubble de la NASA captura una imagen impresionante del puente intergal\u00e1ctico"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

<\/p>\n

Entre los agujeros negros que devoran estrellas m\u00e1s peque\u00f1as y el espacio vac\u00edo que rodea nebulosas llenas de vida, las cavernas de oscuridad en nuestro universo a menudo se ven aliviadas por destellos de luz. Tal yuxtaposici\u00f3n po\u00e9tica es claramente evidente en una de las \u00faltimas im\u00e1genes del Telescopio Espacial Hubble de la NASA. <\/p>\n

La semana pasada, la agencia lanz\u00f3 una vista et\u00e9rea del triplete gal\u00e1ctico Arp 248, tambi\u00e9n conocido como Wild’s Triplet tanto por el descubridor como por la naturaleza absolutamente extravagante del espect\u00e1culo en s\u00ed. Mirad.<\/p>\n

<\/p>\n

Eche un vistazo m\u00e1s de cerca a todo en esta hermosa imagen de nuestro electrizante universo.<\/p>\n

<\/span><\/p>\n

ESA\/Hubble y NASA, Estudio de Energ\u00eda Oscura\/Departamento de Energ\u00eda\/Centro de F\u00edsica C\u00f3smica Fermilab\/C\u00e1mara de Energ\u00eda Oscura\/Observatorio Interamericano Cerro Tololo\/NOIRLab\/Fundaci\u00f3n Nacional de Ciencias\/Astronom\u00eda AURA; J. Dalcanton
\n <\/span><\/figcaption><\/figure>\n

En esta foto impecable, dos de las tres galaxias se pueden ver en el primer plano del vac\u00edo del espacio, sangrando entre s\u00ed como si estuvieran hechas de pintura de acuarela sobrehidratada y formando lo que solo puedo describir como un puente intergal\u00e1ctico. Un tercer reino desconectado se encuentra en el fondo, envuelto por destellos enga\u00f1osamente diminutos que representan una vida c\u00f3smica de incluso m\u00e1s<\/em> galaxias esparcidas por el universo.<\/p>\n

Lo que es especialmente desconcertante de esta imagen es que desde el punto de vista del Hubble, en la \u00f3rbita de la Tierra, a unos 200 millones de a\u00f1os luz de distancia, las tres galaxias son lo suficientemente compactas como para caber en las pantallas de nuestras computadoras. <\/p>\n

En realidad, estos mundos tienen muchos (muchos) a\u00f1os luz de ancho y albergan una cantidad incomprensible de dobles de nuestro sol, exoplanetas como los ocho de nuestro sistema solar y lunas similares a nuestra resplandeciente compa\u00f1era lunar. <\/p>\n

Son universos en miniatura en s\u00ed mismos, que existen en una escala simplemente insondable para la mente humana pero que est\u00e1n disponibles para que los descarguemos como fondos de escritorio.<\/p>\n

Es, de hecho, debido a esos pesados \u200b\u200bcontenidos que las dos espirales masivas en la pieza central de esta imagen est\u00e1n unidas por un puente luminoso en primer lugar. Ambos aprovechan fuerzas gravitatorias inmensamente fuertes y, por lo tanto, se tiran entre s\u00ed como si estuvieran jugando un suave tira y afloja, creando accidentalmente lo que se conoce como una cola de marea, o una corriente alargada de estrellas y polvo interestelar iridiscente. <\/p>\n

Las colas de marea son generalmente el producto de galaxias que caminan muy cerca unas de otras en un camino hacia la fusi\u00f3n en una gran galaxia. Ya hemos visto este impresionante fen\u00f3meno varias veces: las colas de marea tambi\u00e9n son responsables de algunos adorables nombres de sistemas de galaxias. <\/p>\n

\u00abThe Mice\u00bb, o NGC 4676, cuenta con galaxias fusion\u00e1ndose a unos 300 millones de a\u00f1os luz de distancia de la Tierra, y \u00abThe Tadpole\u00bb, o UGC 10214, contiene una gran galaxia en proceso de fragmentaci\u00f3n de una galaxia m\u00e1s peque\u00f1a, otro tipo de evento que result\u00f3 en una impresionante cola de marea. <\/p>\n

<\/p>\n

Una imagen del telescopio espacial Hubble de NGC 4676, tambi\u00e9n conocida como \u00abLos ratones\u00bb.<\/p>\n

<\/span><\/p>\n

NASA, H. Ford (JHU), G. Illingworth (UCSC\/LO), M.Clampin (STScI), G. Hartig (STScI), el Equipo Cient\u00edfico de la ACS y la ESA
\n <\/span><\/figcaption><\/figure>\n

Incluso nuestra galaxia, la V\u00eda L\u00e1ctea, se encuentra actualmente en curso de colisi\u00f3n con Andr\u00f3meda, lo que significa que eventualmente tambi\u00e9n pueden generar alg\u00fan tipo de puente intergal\u00e1ctico, pero no se preocupen. <\/p>\n

El vac\u00edo entre las estrellas y los planetas dentro de las galaxias es mucho mayor de lo que piensas. <\/p>\n

Cuando las galaxias se fusionan, es muy probable que solo unas pocas actual<\/em> ocurren colisiones. Piense en dos grandes multitudes que ingresan a un estadio y se fusionan en una multitud masiva. La mayor\u00eda de las veces, las personas no chocaban literalmente entre s\u00ed. Simplemente se instalan uno cerca del otro. Ahora imagina la misma situaci\u00f3n, excepto que hay aproximadamente un a\u00f1o luz de espacio entre cada persona.<\/p>\n

Curiosamente, el t\u00edtulo \u00abArp\u00bb en Arp 248 proviene del apellido del difunto astr\u00f3nomo Halton Arp, quien, junto con el astr\u00f3nomo Barry Madore, cre\u00f3 el Atlas de galaxias peculiares en 1966.<\/p>\n

\u00abCada colecci\u00f3n contiene una colecci\u00f3n de galaxias espectacularmente peculiares, incluidas galaxias en interacci\u00f3n como Arp 248, as\u00ed como galaxias espirales de uno o tres brazos, galaxias con estructuras similares a conchas y una variedad de otras rarezas espaciales\u00bb, dijo la NASA sobre el atlas<\/p>\n

Es un vasto trabajo lleno de a\u00fan m\u00e1s ejemplos de nuestro universo maravillosamente contrastado, una extensi\u00f3n construida a partir de la mente de un poeta y condensada con la habilidad de una m\u00e1quina.<\/p>\n<\/p><\/div>\n


\n
Source link-43<\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Entre los agujeros negros que devoran estrellas m\u00e1s peque\u00f1as y el espacio vac\u00edo que rodea nebulosas llenas de vida, las cavernas de oscuridad en nuestro universo a menudo se ven…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":290712,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[21981],"tags":[2358,194,9758,275,2021,61560,8424,11598,73],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/290711"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=290711"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/290711\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":290713,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/290711\/revisions\/290713"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/290712"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=290711"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=290711"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=290711"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}