{"id":293021,"date":"2022-11-13T09:02:02","date_gmt":"2022-11-13T09:02:02","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/cuando-yo-hablo-brenda-no-habla-habla-malawi-una-joven-generacion-negocia-en-la-conferencia-mundial-sobre-el-clima\/"},"modified":"2022-11-13T09:02:04","modified_gmt":"2022-11-13T09:02:04","slug":"cuando-yo-hablo-brenda-no-habla-habla-malawi-una-joven-generacion-negocia-en-la-conferencia-mundial-sobre-el-clima","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/cuando-yo-hablo-brenda-no-habla-habla-malawi-una-joven-generacion-negocia-en-la-conferencia-mundial-sobre-el-clima\/","title":{"rendered":"\u00abCuando yo hablo, Brenda no habla. Habla Malawi \u00bb: Una joven generaci\u00f3n negocia en la conferencia mundial sobre el clima"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

<\/p>\n
\n
\n

A medida que los j\u00f3venes activistas se movilizan frente a las puertas de la sala de negociaci\u00f3n de la COP27, tambi\u00e9n est\u00e1 surgiendo una nueva generaci\u00f3n de negociadores. Quieren participar en las decisiones que afectan su futuro, incluso si pueden pasar a\u00f1os antes de ver los resultados.<\/p>\n<\/p><\/div>\n<\/div>\n

<\/p>\n

\n
<\/div>
\n
\n

Los j\u00f3venes delegados se re\u00fanen en el primer pabell\u00f3n de ni\u00f1os y j\u00f3venes en una conferencia mundial sobre el clima. <\/h2>\n

\u00c9milie Madi \/ Reuters<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

<\/p>\n

Justina \u00c1urea Belo. Brenda Mwale. Jacinto Niyitegeka. Prakriti Koirala. Vienen de Timor Oriental, Malawi, Ruanda y Nepal. Est\u00e1n en la mitad de la veintena, finales de la veintena o principios de la treintena. Y est\u00e1n negociando en la conferencia clim\u00e1tica mundial en Sharm el-Sheikh. Las cuatro mujeres quieren asegurarse de que las preocupaciones e intereses de sus peque\u00f1os pa\u00edses, gravemente afectados por el cambio clim\u00e1tico, no sean completamente ignorados. <\/p>\n

<\/p>\n

\u00abSi me quedo afuera de la puerta, no puedo participar en las negociaciones adentro, donde se toman las decisiones\u00bb, dice Justina Aurea Belo de Timor Oriental. Ella coordina un grupo de j\u00f3venes delegados de pa\u00edses pobres en desarrollo. En el lenguaje de las conferencias clim\u00e1ticas de la ONU, estos pa\u00edses est\u00e1n unidos en el grupo de pa\u00edses menos desarrollados. \u00abTengo que estar adentro\u00bb, dice enf\u00e1ticamente. Ella est\u00e1 principalmente preocupada por el tema que domina la conferencia este a\u00f1o: \u00bfQui\u00e9n paga por los da\u00f1os y p\u00e9rdidas relacionados con el clima que ya est\u00e1n ocurriendo hoy y que en algunos casos son inevitables?<\/p>\n

<\/p>\n

\n
\"Justina <\/div>
\n
\n

Justina Aurea Belo de Timor-Leste en la Conferencia Mundial sobre el Clima. Esta es su segunda vez en una COP.<\/h2>\n

NZZ<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

<\/p>\n

Timor Oriental, el origen de Belo, casi no ha contribuido a las emisiones globales de gases de efecto invernadero. Este hecho no protege al estado insular. Por el contrario, el pa\u00eds ya est\u00e1 siendo severamente afectado por los excesos violentos del cambio clim\u00e1tico, que pueden hacer que los eventos clim\u00e1ticos extremos sean m\u00e1s frecuentes e intensos. Belo experiment\u00f3 el peligro de inundaci\u00f3n en su propia casa, perdi\u00f3 a familiares lejanos. Habla sobre las p\u00e9rdidas de cosechas y los problemas de agua en su pa\u00eds de origen. O hay demasiada agua, muy poca o nada en absoluto, dice ella. Las mujeres se ven particularmente afectadas. Ellos son los que tienen que ir a buscar agua para alimentar a la familia.<\/p>\n

<\/p>\n

En los pr\u00f3ximos d\u00edas seguir\u00e1 trabajando para que los pa\u00edses ricos industrializados, sobre todo Europa y EEUU, aporten m\u00e1s dinero. \u201cSi los pa\u00edses industrializados quieren seguir haciendo negocios, entonces hay que pagar las p\u00e9rdidas y los da\u00f1os\u201d, dice Belo. En sus propios pa\u00edses, deber\u00edan centrarse m\u00e1s en las energ\u00edas renovables. Para los pa\u00edses en desarrollo afectados, por otro lado, se necesita dinero. \u201cLas p\u00e9rdidas y da\u00f1os relacionados con el clima son una realidad. Ya no podemos adaptarnos a todo\u201d, advierte.<\/p>\n

<\/p>\n

Voces juveniles en la calle y en las negociaciones<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

El viernes, j\u00f3venes activistas clim\u00e1ticos del movimiento Fridays for Future protestaron en las instalaciones frente a las salas de conferencias y reuniones. En una conferencia de prensa unos d\u00edas antes, los j\u00f3venes activistas ya se hab\u00edan quejado de la inflexibilidad de la pol\u00edtica clim\u00e1tica internacional. Mitzi Jonelle Tan de Filipinas dice que no pudo encontrar las palabras para hablar sobre la crisis clim\u00e1tica. Los j\u00f3venes est\u00e1n cansados \u200b\u200bde no ser escuchados.<\/p>\n

<\/p>\n

\n
\n

Estamos en huelga en vivo desde la COP27 exigiendo #GenteSinBeneficios<\/a> otro #Mu\u00e9stranosElDinero<\/a>! pic.twitter.com\/RVdrnV4Typ<\/a><\/p>\n

\u2014 Viernes para el futuro (@Fridays4future) 11 de noviembre de 2022<\/a><\/p><\/blockquote>\n<\/div>\n

<\/p>\n

Muchos adolescentes y adultos j\u00f3venes se sienten frustrados por el lento ritmo de la pol\u00edtica clim\u00e1tica internacional. Dados los n\u00fameros, eso es comprensible. Recientemente, el viernes, un grupo internacional de cient\u00edficos advirti\u00f3 que el CO global2<\/sub>las emisiones de este a\u00f1o aumentar\u00e1n un 1 por ciento a\u00f1o tras a\u00f1o, alcanzando un r\u00e9cord. Entonces, la ca\u00edda temporal durante la pandemia ya ha sido m\u00e1s que compensada. <\/p>\n

<\/p>\n

Greta Thunberg, quien ha sido el s\u00edmbolo global de Fridays for Future desde 2018, ya critic\u00f3 las negociaciones clim\u00e1ticas como un mero evento de lavado verde. ella no vino A\u00fan as\u00ed, muchos j\u00f3venes activistas est\u00e1n sobre el terreno, incluso cuando decenas se han enfrentado a precios de hoteles por las nubes, cancelaciones de reservas de habitaciones y otras complicaciones en los \u00faltimos d\u00edas, incidentes que los delegados europeos sobre el terreno observan con preocupaci\u00f3n.<\/p>\n

<\/p>\n

\u00bfC\u00f3mo lidias con la frustraci\u00f3n?<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

Pero incluso aquellos que han viajado a Egipto para el ajetreo y el bullicio de negociaciones t\u00e9cnicamente exigentes saben lo que significa sentirse frustrado. Brenda Mwale tiene 28 a\u00f1os y trabaja como activista con mujeres j\u00f3venes en Malawi. Ella dice que tambi\u00e9n puede ser emocional en las salas de conferencias. Sobre todo cuando la otra persona no puede -o no quiere- entender lo que quieres transmitir.<\/p>\n

<\/p>\n

Pero de eso se tratan exactamente las negociaciones: \u00abEstar frustrado no significa que me refiero a desatar la ira. Tengo que encontrar palabras diplom\u00e1ticas y transmitir mi interpretaci\u00f3n de joven\u201d, dijo Mwale. Por supuesto, el equilibrio de poder dentro de las negociaciones de la ONU es desigual, lo que refleja la estructura geopol\u00edtica del mundo. Y sin embargo: En las salas de negociaci\u00f3n, el voto de cada pa\u00eds tiene el mismo peso formal, las decisiones s\u00f3lo pueden tomarse por unanimidad. <\/p>\n

<\/p>\n

\n
\"Brenda <\/div>
\n
\n

Brenda Mwale de Malawi est\u00e1 de pie frente a una de las muchas salas de negociaci\u00f3n donde se lucha con oraciones, palabras individuales y comas. <\/h2>\n

NZZ<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

<\/p>\n

Todo el mundo tiene un papel que desempe\u00f1ar aqu\u00ed, dice Mwale. Muchos j\u00f3venes activistas quer\u00edan que los pol\u00edticos asumieran la responsabilidad. Quer\u00edan suscitar ret\u00f3rica. Ella, por otro lado, quiere asegurarse de que el compromiso de los j\u00f3venes se lleve a las salas de negociaci\u00f3n. Prakriti Koirala, de 25 a\u00f1os, de Nepal, tiene una opini\u00f3n similar. Ella est\u00e1 aqu\u00ed para que quienes la rodean tambi\u00e9n escuchen su voz. \u201cNo puedes cambiar nada si no te ocupas de las medidas pol\u00edticas\u201d, dice Justina Aurea Belo.<\/p>\n

<\/p>\n

Miedo al futuro y destellos de esperanza. <\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

Los cuatro negociadores irradian seriedad sin parecer r\u00edgidos. La respuesta a la pregunta de qu\u00e9 hace a un buen negociador es: estar bien preparado, familiarizarse con el tema, aprender, leer, educarse. Transmiten un idealismo que est\u00e1 a la vez basado en la realidad y paciente. Usted es consciente de las peculiaridades y limitaciones del proceso multilateral. Despu\u00e9s de todo, se necesita poder de permanencia para una negociaci\u00f3n clim\u00e1tica. Los avances solo ocurren durante a\u00f1os, si no d\u00e9cadas. Y, a menudo, est\u00e1n empaquetados y ocultos en formulaciones t\u00e9cnicas que siguen siendo incomprensibles para los extra\u00f1os y solo desarrollan lentamente su efecto en el mundo real. <\/p>\n

<\/p>\n

Es dudoso al final de la conferencia si un nuevo fondo para da\u00f1os relacionados con el clima ser\u00e1 una decisi\u00f3n, como exigen muchos pa\u00edses en desarrollo. Los negociadores europeos, ya sean de Suiza o de la UE, critican la idea. En lugar de establecer tediosamente una nueva estructura de financiamiento, es m\u00e1s efectivo utilizar las iniciativas y programas existentes para garantizar los flujos de efectivo necesarios, seg\u00fan el argumento. <\/p>\n

<\/p>\n

Esta perspectiva decepcionante no disuade a los cuatro j\u00f3venes negociadores de su misi\u00f3n. Prakriti Koirala tampoco cree que se establezca un fondo en esta COP. Pero eso podr\u00eda cambiar en las pr\u00f3ximas negociaciones, dice ella. No hay otra opci\u00f3n que continuar. Brenda Mwale tambi\u00e9n se est\u00e1 preparando para muchos a\u00f1os de negociaciones y tiene un plan a largo plazo para s\u00ed misma. En alg\u00fan momento le gustar\u00eda convertirse en una de las principales negociadoras, posiblemente incluso hablar en nombre del grupo de pa\u00edses en desarrollo, dice.<\/p>\n

<\/p>\n

\n
\"Prakriti <\/div>
\n
\n

Prakriti Koirala de Nepal est\u00e1 en una COP por segunda vez y dice que est\u00e1 encontrando cada vez m\u00e1s su voz. <\/h2>\n

NZZ<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

<\/p>\n

\u00abDe una forma u otra, alg\u00fan d\u00eda alcanzar\u00e9 una posici\u00f3n de liderazgo en mi pa\u00eds\u00bb, coincide Justina Aurea Belo entre risas. Como mujer, tiene que superar muchos obst\u00e1culos en su tierra natal a los que los hombres no est\u00e1n expuestos. Pero su experiencia en la COP-27 la ayuda a prepararse para el futuro.<\/p>\n

<\/p>\n

Para coordinar el grupo de j\u00f3venes negociadores, la comunicaci\u00f3n se realiza a trav\u00e9s de Whatsapp. Intercambian ideas en reuniones peri\u00f3dicas. No todos los j\u00f3venes delegados est\u00e1n tan comprometidos como las cuatro mujeres. Una negociaci\u00f3n clim\u00e1tica es ca\u00f3tica y puede volverse abrumadora r\u00e1pidamente, como todos experimentaron en su primera COP. Sharm El-Sheikh es ahora su segunda conferencia clim\u00e1tica. Gracias al apoyo de ONG como Oxfam e Irish Aid, pudieron venir aqu\u00ed. Erin Roberts, investigadora del grupo de expertos del Reino Unido Overseas Development Initiative, promueve la iniciativa. Negoci\u00f3 para los pa\u00edses en desarrollo y los estados insulares durante a\u00f1os. Roberts espera desarrollar una estructura formal en los pr\u00f3ximos a\u00f1os para dar un buen comienzo a los negociadores j\u00f3venes, si hay dinero para hacerlo. Todo sigue siendo muy informal, dice por tel\u00e9fono. Mucho se hace de boca en boca. <\/p>\n

<\/p>\n

\n
\"Hyacinthe <\/div>
\n
\n

Hyacinthe Niyitegeka de Ruanda quiere asegurarse de que los intereses de aquellos pa\u00edses que ya est\u00e1n sufriendo da\u00f1os clim\u00e1ticos est\u00e9n representados.<\/h2>\n

NZZ<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

<\/p>\n

Prakriti Koirala dice que sin el apoyo y la capacitaci\u00f3n durante el \u00faltimo a\u00f1o, no habr\u00eda tenido la confianza para hablar. Da miedo hablar con \u00abveteranos\u00bb que han estado all\u00ed durante 27 a\u00f1os. En las negociaciones intermedias que tuvieron lugar en Bonn en el verano, ella no se habr\u00eda atrevido. Aqu\u00ed en Sharm el-Sheikh lo es. \u00abVeo un peque\u00f1o cambio en m\u00ed misma\u00bb, dice ella. La confianza crece. Hyacinthe Niyitegeka tambi\u00e9n dice: \u00abTienes que mantenerte fuerte, no debes dejarte enga\u00f1ar\u00bb. Se trata de transmitir las realidades del cambio clim\u00e1tico. \u201cNos afecta. Perdemos vidas. Nuestras econom\u00edas sufren las p\u00e9rdidas\u00bb.<\/p>\n

<\/p>\n

Para las cuatro mujeres, se trata de algo m\u00e1s que su propio estado de \u00e1nimo. Eso se manifiesta claramente en cada conversaci\u00f3n. \u00abCuando yo hablo, Brenda no habla. Habla Malaui. Y cuando me siento intimidado, pienso en cu\u00e1ntas vidas dependen de mi intervenci\u00f3n. Millones de vidas est\u00e1n en juego\u201d, dice Brenda Mwale.<\/p>\n

<\/p>\n

<\/p>\n
\n
\n
\n

Un miembro de la delegaci\u00f3n ind\u00edgena amaz\u00f3nica asiste a la conferencia sobre cambio clim\u00e1tico en Sharm al-Sheikh.<\/h2>\n

Sedat Suna \/ EPO<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/div>\n

<\/div>\n<\/div>\n

<\/p>\n

<\/div>\n