{"id":294718,"date":"2022-11-14T15:19:57","date_gmt":"2022-11-14T15:19:57","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/el-instrumento-super-sensible-de-caza-de-exoplanetas-captura-sus-primeros-datos-de-luz\/"},"modified":"2022-11-14T15:19:58","modified_gmt":"2022-11-14T15:19:58","slug":"el-instrumento-super-sensible-de-caza-de-exoplanetas-captura-sus-primeros-datos-de-luz","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/el-instrumento-super-sensible-de-caza-de-exoplanetas-captura-sus-primeros-datos-de-luz\/","title":{"rendered":"El instrumento s\u00faper sensible de caza de exoplanetas captura sus primeros datos de luz"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

Los astr\u00f3nomos pronto tendr\u00e1n una nueva herramienta para buscar exoplanetas, ya que el instrumento Keck Planet Finder (KPF) del Observatorio WM Keck realiz\u00f3 recientemente sus primeras observaciones. Las observaciones de la \u00abprimera luz\u00bb de KPF capturaron datos de J\u00fapiter, lo que demuestra c\u00f3mo el instrumento podr\u00e1 detectar planetas m\u00e1s all\u00e1 de nuestro sistema solar en el futuro.<\/p>\n

Ubicado en Maunakea en Haw\u00e1i, el nuevo instrumento detecta exoplanetas utilizando el m\u00e9todo de velocidad radial. Esto funciona al observar una estrella y buscar un ligero bamboleo, causado por la gravedad de los planetas que orbitan alrededor de ella. Este bamboleo cambia ligeramente la luz que proviene de la estrella, de una manera que puede usarse para determinar las propiedades del planeta. El instrumento mide espectros, o las longitudes de onda de la luz que proviene de una estrella, con planetas m\u00e1s masivos que producen oscilaciones m\u00e1s grandes.<\/p>\n

El buscador de planetas Keck logr\u00f3 la primera luz el 9 de noviembre de 2022 despu\u00e9s de capturar un espectro de J\u00fapiter.<\/span> Observatorio WM Keck\/Caltech\/Equipo KPF<\/span><\/figcaption><\/figure>\n

El espectro de J\u00fapiter fue capturado el mi\u00e9rcoles 9 de noviembre y fue seguido por un espectro de una estrella llamada 51 Pegasi que se sabe que alberga un planeta llamado 51 Pegasus b. \u201cVer el primer espectro astron\u00f3mico de KPF fue una experiencia conmovedora\u201d, dijo Andrew Howard, investigador principal de KPF y profesor de astronom\u00eda en Caltech, en un comunicado. \u00abEstoy emocionado de usar el instrumento para estudiar la gran diversidad de exoplanetas y descifrar los misterios de c\u00f3mo se formaron y evolucionaron hasta sus estados actuales\u00bb.<\/p>\n

Este m\u00e9todo de b\u00fasqueda de exoplanetas es particularmente bueno para detectar planetas m\u00e1s grandes que orbitan cerca de sus estrellas, lo que permite ver exoplanetas en la zona habitable de estrellas m\u00e1s peque\u00f1as y m\u00e1s fr\u00edas.<\/p>\n

\u201cLas estrellas que son m\u00e1s fr\u00edas que nuestro sol tienen zonas habitables que se encuentran m\u00e1s cerca de la estrella\u201d, dijo Howard. \u201cCualquier planeta similar a la Tierra en esta zona estar\u00eda acurrucado cerca de sus estrellas como si fuera una fogata. Continuaremos ajustando y refinando KPF para detectar oscilaciones a\u00fan m\u00e1s d\u00e9biles, con el objetivo de tener eventualmente la sensibilidad para detectar planetas con la masa de la Tierra que orbitan estrellas como nuestro sol, los verdaderos an\u00e1logos de la Tierra\u201d.<\/p>\n

\"James
James Chong, t\u00e9cnico de infraestructura en el Observatorio Keck, ayudando con el delicado levantamiento del banco \u00f3ptico Zerodur hacia el s\u00f3tano del observatorio donde reside el instrumento.<\/span> Observatorio WM Keck<\/span><\/figcaption><\/figure>\n

KPF podr\u00e1 detectar estos bamboleos muy leves debido a su alta sensibilidad, que puede ver movimientos de estrellas tan peque\u00f1os como 30 cent\u00edmetros por segundo. El espectr\u00f3metro se construy\u00f3 con un material h\u00edbrido de vitrocer\u00e1mica llamado Zerodur, que puede mantener su forma uniforme incluso cuando cambian las temperaturas, lo que lo hace muy sensible ya que evita las distorsiones debidas a las temperaturas. \u201cEl material, que viene en losas gigantes, es muy fr\u00e1gil y dif\u00edcil de trabajar, pero es lo que hace que KPF sea tan sensible a los planetas m\u00e1s peque\u00f1os\u201d, dijo Howard.<\/p>\n

El instrumento se encuentra ahora en su fase de puesta en servicio y comenzar\u00e1 los trabajos de investigaci\u00f3n el pr\u00f3ximo a\u00f1o.<\/p>\n

\n

\t\tRecomendaciones de los editores\t<\/h4>\n

\t\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t<\/span><\/p>\n

\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t<\/span><\/p>\n

\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t<\/span>
\n\t\t\t\t\t\t<\/span><\/div>\n


\n
Source link-34<\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Los astr\u00f3nomos pronto tendr\u00e1n una nueva herramienta para buscar exoplanetas, ya que el instrumento Keck Planet Finder (KPF) del Observatorio WM Keck realiz\u00f3 recientemente sus primeras observaciones. Las observaciones de…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":294719,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1],"tags":[2358,3108,121,21310,28155,4155,5741,1062,663],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/294718"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=294718"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/294718\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":294720,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/294718\/revisions\/294720"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/294719"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=294718"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=294718"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=294718"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}