{"id":294946,"date":"2022-11-14T17:51:56","date_gmt":"2022-11-14T17:51:56","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/el-instrumento-miri-de-james-webb-vuelve-a-funcionar-a-pleno-rendimiento\/"},"modified":"2022-11-14T17:51:57","modified_gmt":"2022-11-14T17:51:57","slug":"el-instrumento-miri-de-james-webb-vuelve-a-funcionar-a-pleno-rendimiento","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/el-instrumento-miri-de-james-webb-vuelve-a-funcionar-a-pleno-rendimiento\/","title":{"rendered":"El instrumento MIRI de James Webb vuelve a funcionar a pleno rendimiento"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

Poco despu\u00e9s de que el telescopio espacial James Webb comenzara sus operaciones cient\u00edficas en julio de este a\u00f1o, hubo un problema con un modo en uno de sus instrumentos, el instrumento de infrarrojo medio o MIRI. Ahora, los ingenieros han encontrado una forma de solucionar el problema y el instrumento puede volver a funcionar por completo.<\/p>\n

La NASA anunci\u00f3 en septiembre de este a\u00f1o que un modo del instrumento MIRI no funcionaba. Cada uno de los cuatro instrumentos de Webb puede operar en m\u00faltiples modos, y aunque MIRI todav\u00eda funcionaba en tres modos y pod\u00eda capturar algunas im\u00e1genes impresionantes como una versi\u00f3n espeluznante de los Pilares de la Creaci\u00f3n, el modo de espectroscopia de resoluci\u00f3n media (MRS) hab\u00eda dejado de funcionar. 24 de agosto.<\/p>\n

El problema fue causado por una rueda de rejilla, una pieza de hardware m\u00f3vil que cambia el filtro utilizado por el modo del instrumento para permitirle cambiar entre diferentes longitudes de onda para las observaciones. Hubo una mayor fricci\u00f3n en la rueda, por lo que los equipos decidieron dejar de usar el modo mientras averiguaban cu\u00e1l era el problema.<\/p>\n

Ahora, el equipo ha concluido su investigaci\u00f3n y ha descubierto que el problema \u00abprobablemente se debe al aumento de las fuerzas de contacto entre los subcomponentes del conjunto del cojinete central de la rueda en determinadas condiciones\u00bb, seg\u00fan una actualizaci\u00f3n de la NASA. La buena noticia es que han encontrado una manera de usar el modo de manera segura, ya que ahora pueden predecir cu\u00e1nta fricci\u00f3n se experimentar\u00e1 cuando se use la rueda.<\/p>\n

Eso significa que el modo MRS se puede usar nuevamente y ha reanudado las observaciones este fin de semana. El modo se utilizar\u00e1 para estudiar los polos de Saturno, que solo son visibles para Webb durante un breve per\u00edodo de tiempo.<\/p>\n

Las observaciones futuras que utilicen el modo MRS se limitar\u00e1n a garantizar que la rueda contin\u00fae en buen estado y en equilibrio, y si contin\u00faa funcionando bien, volver\u00e1 a funcionar por completo en el futuro.<\/p>\n

MIRI es diferente a los otros tres instrumentos Webb, que operan en el rango del infrarrojo cercano, ya que opera en el infrarrojo medio. Eso significa que requiere diferentes sensores y tiene que operar a una temperatura m\u00e1s baja que los otros instrumentos, y es \u00fatil para diferentes tipos de ciencia. Mientras que los instrumentos de infrarrojo cercano son excelentes para tareas como observar las primeras galaxias, el rango de infrarrojo medio es \u00fatil para estudiar estrellas y planetas.<\/p>\n

\u00abEs un rango de longitud de onda tan emocionante en t\u00e9rminos de la qu\u00edmica que puedes hacer y la forma en que puedes entender la formaci\u00f3n de estrellas y lo que sucede en los n\u00facleos de las galaxias\u00bb, dijo Gillian Wright, investigadora principal del Consorcio Europeo detr\u00e1s del MIRI. en una declaraci\u00f3n sobre el instrumento.<\/p>\n

\n

\t\tRecomendaciones de los editores\t<\/h4>\n

\t\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t<\/span><\/p>\n

\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t<\/span><\/p>\n

\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t<\/span>
\n\t\t\t\t\t\t<\/span><\/div>\n


\n
Source link-34<\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Poco despu\u00e9s de que el telescopio espacial James Webb comenzara sus operaciones cient\u00edficas en julio de este a\u00f1o, hubo un problema con un modo en uno de sus instrumentos, el…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":45996,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1],"tags":[4405,28155,1725,62038,7079,3074,82,21136],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/294946"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=294946"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/294946\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":294947,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/294946\/revisions\/294947"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/45996"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=294946"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=294946"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=294946"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}