{"id":300441,"date":"2022-11-17T12:21:21","date_gmt":"2022-11-17T12:21:21","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/los-artistas-puertorriquenos-que-redefinen-el-arte-estadounidense\/"},"modified":"2022-11-17T12:21:23","modified_gmt":"2022-11-17T12:21:23","slug":"los-artistas-puertorriquenos-que-redefinen-el-arte-estadounidense","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/los-artistas-puertorriquenos-que-redefinen-el-arte-estadounidense\/","title":{"rendered":"Los artistas puertorrique\u00f1os que redefinen el ‘arte estadounidense’"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n
\n
\n <\/picture>\n <\/div>\n
\n

Rogelio B\u00e1ez Vega, IDENTIFICACI\u00d3N. Escuela Tom\u00e1s Carri\u00f3n Maduro, Santurce, Puerto Rico\u2014Nuevo en el mercado,<\/em> 2021. \u00d3leo, cera de abeja y pigmento dorado sobre lienzo, 60 \u00d7 84 in. (152,4 \u00d7 213,4 cm).
\n Foto: Rogelio B\u00e1ez Vega<\/span>\n <\/p>\n<\/p><\/div>\n<\/p><\/div>\n

El 19 de septiembre de 2017, cuando el hurac\u00e1n Mar\u00eda devastaba Puerto Rico, la curadora Marcela Guerrero estaba en la ciudad de Nueva York cuidando a su hija reci\u00e9n nacida. Al igual que millones de puertorrique\u00f1os en la di\u00e1spora, Guerrero, que hab\u00eda comenzado su funci\u00f3n como curadora asistente en el Museo Whitney solo cinco meses antes, esperaba actualizaciones de su familia en casa. En los d\u00edas, semanas, meses siguientes, la cruel verdad cruz\u00f3 el Atl\u00e1ntico: el Puerto Rico que Guerrero dej\u00f3 a principios de la d\u00e9cada de 2000 ya no ser\u00eda el mismo. Mientras tanto, Guerrero ya estaba tramando c\u00f3mo ayudar. Podr\u00eda hacer donaciones y podr\u00eda ser voluntario,<\/em> pens\u00f3, pero si iba a usar mi plataforma para marcar la diferencia, \u00bfc\u00f3mo podr\u00eda hacerlo?<\/em><\/p>\n

\n
\n
\n
\n\"\"\/ <\/picture>\n <\/div>\n<\/p><\/div>\n<\/p><\/div>\n

Gamaliel Rodr\u00edguez, Alma colapsada<\/em>, 2020\u201321. Tinta y acr\u00edlico sobre lienzo, 84 \u00d7 112 pulg. (213,3 \u00d7 284,5 cm). \u00a9 2021 Gamaliel Rodr\u00edguez.
\n Foto: Gamaliel Rodr\u00edguez\/ Cortes\u00eda del artista y Nathalie Karg Gallery NYC<\/span>\n <\/p>\n<\/div>\n

\u201cNo existe un mundo poshurac\u00e1n\u201d, la encuesta m\u00e1s grande de arte puertorrique\u00f1o dentro de un importante museo estadounidense en 50 a\u00f1os, se abre al p\u00fablico en el Museo Whitney de Arte Americano el 23 de noviembre. (Las vistas previas para miembros comienzan hoy). La exposici\u00f3n, que incluye obras de 20 creadores con sede en Puerto Rico y dentro de la di\u00e1spora, confronta mucho m\u00e1s que la destrucci\u00f3n f\u00edsica del hurac\u00e1n, entretejiendo la agitaci\u00f3n pol\u00edtica y el trauma colectivo que dej\u00f3 despu\u00e9s. Los visitantes caminar\u00e1n por secciones separadas que destacan las principales consecuencias del hurac\u00e1n Mar\u00eda: infraestructuras fracturadas; resistencia y protesta; devastaci\u00f3n ecol\u00f3gica; el impacto del turismo; y el dolor y la reflexi\u00f3n.<\/p>\n

\n
\n
\n
\n\"\"\/ <\/picture>\n <\/div>\n<\/p><\/div>\n<\/p><\/div>\n

Gabriella Torres-Ferrer, Sin t\u00edtulo (Valora tu mentira americana)<\/em> (detalle), 2018. Poste el\u00e9ctrico de madera devastado por el hurac\u00e1n con propaganda estatal, 116 \u00d7 118 \u00d7 122 pulg. (294,6 \u00d7 299,7 \u00d7 309,9 cm).
\n Foto: Gabriella Torres-Ferrer\/ Cortes\u00eda de la artista y Embajada, San Juan<\/span>\n <\/p>\n<\/div>\n

\u201cEl hurac\u00e1n Mar\u00eda marca un antes y un despu\u00e9s para los puertorrique\u00f1os\u201d, me dice Guerrero por tel\u00e9fono, dejando escapar un profundo suspiro antes de continuar. El n\u00famero de muertos por el hurac\u00e1n Mar\u00eda, que los periodistas y activistas tuvieron que instar al gobierno a auditar, fue de casi 5.000, seg\u00fan un estudio de Harvard. La falta de energ\u00eda, agua e infraestructura confiable llev\u00f3 a miles a dejar su tierra natal hacia el llamado \u00abcontinente\u00bb, lo que redujo a\u00fan m\u00e1s la poblaci\u00f3n del archipi\u00e9lago. La junta fiscal designada por el Congreso de los EE. UU., como resultado de la aprobaci\u00f3n del proyecto de ley PROMESA por parte de la administraci\u00f3n Obama, ha seguido promulgando medidas de austeridad, lo que ha llevado al cierre de escuelas y recortes de pensiones, para sacar a Puerto Rico de su aplastante deuda. Viviendo precariamente como resultado de estas medidas, los puertorrique\u00f1os a menudo han salido a las calles en manifestaciones de protesta, incluido el per\u00edodo de 12 d\u00edas que condujo a la renuncia del exgobernador Ricardo Rossell\u00f3 y las recientes movilizaciones que piden al gobierno que cancele su contrato con la compa\u00f1\u00eda el\u00e9ctrica estadounidense Luma Energy.<\/p>\n

\n
\n
\n
\n\"\"\/ <\/picture>\n <\/div>\n<\/p><\/div>\n<\/p><\/div>\n

Armig Santos, Procesi\u00f3n en Vieques III<\/em>2022. Acr\u00edlico y \u00f3leo sobre lienzo, 84 \u00d7 72 in. (213,4 \u00d7 182,9 cm).
\n Foto: Armig Santos<\/span>\n <\/p>\n<\/div>\n

\u201cLa contrarrespuesta a todo eso viene de los discursos visuales\u201d, dice Guerrero sobre c\u00f3mo los artistas puertorrique\u00f1os han reaccionado y resistido a trav\u00e9s de su obra, parte de la cual se presenta en la exposici\u00f3n. \u201cEs una herramienta s\u00faper poderosa\u201d. Tomemos, por ejemplo, una pintura de Rogelio B\u00e1ez Vega que resume las desoladas infraestructuras dejadas por el cierre de escuelas, o la fotograf\u00eda Sin t\u00edtulo (Valora tu mentira americana)<\/em>, de Gabriella Torres-Ferrer, que muestra un poste el\u00e9ctrico devastado por el hurac\u00e1n con un cartel a favor de la estadidad que insta a los puertorrique\u00f1os a \u201cvalorar su ciudadan\u00eda estadounidense\u201d. Tambi\u00e9n est\u00e1 la de Sof\u00eda Gallis\u00e1 Muriente material de archivo<\/em>, un videocollage que trata sobre las im\u00e1genes promocionales que la Compa\u00f1\u00eda de Turismo de Puerto Rico y otras organizaciones locales presentan a inversionistas y turistas extranjeros, destacando sus trasfondos coloniales. Y, por supuesto, una copia del libro de poes\u00eda. Mientras duermen (Debajo de la cama es otro pa\u00eds)<\/em>de Raquel Salas Rivera, una obra desgarradora que confronta a los Estados Unidos con su actual realidad colonial que incluye una l\u00ednea que inspir\u00f3 el t\u00edtulo de la exposici\u00f3n.<\/p>\n

Algunas de las piezas m\u00e1s conmovedoras de la exposici\u00f3n provienen de la artista residente en Carolina Gabriella B\u00e1ez, cuyo trabajo explora el dolor tras el suicidio de su padre diez meses despu\u00e9s del hurac\u00e1n Mar\u00eda. \u201cEstoy 100 por ciento convencido de que la muerte de mi padre fue consecuencia de las secuelas del hurac\u00e1n\u201d, me dice B\u00e1ez. \u00abSi el [government\u2019s] Si la respuesta hubiera sido efectiva, si tuvi\u00e9ramos acceso a los recursos b\u00e1sicos, mi pap\u00e1 estar\u00eda vivo hoy\u201d. (Despu\u00e9s del hurac\u00e1n Mar\u00eda, las tasas de suicidio en Puerto Rico aumentaron en m\u00e1s del 50 por ciento, seg\u00fan un informe del departamento de salud local). Con tres piezas dentro de \u201cno existe un mundo poshurac\u00e1n\u201d, B\u00e1ez explora el dolor al exhibir los objetos de su padre: la familia. \u00e1lbumes de fotos, una camiseta de Pink Floyd, cuadernos viejos, como una forma de \u201cexplorar las complejidades de la memoria\u201d.<\/p>\n

\n
\n
\n
\n\"\"\/ <\/picture>\n <\/div>\n<\/p><\/div>\n<\/p><\/div>\n

Javier Orf\u00f3n, Bient\u00e9veo<\/em>, 2018-2022. Impresi\u00f3n de inyecci\u00f3n de tinta, 97 \u00d7 176 pulg. (246,4 \u00d7 447 cm).
\n Foto: Javier Orf\u00f3n\/ Colecci\u00f3n del artista; Cortes\u00eda Hidrante, San Juan<\/span>\n <\/p>\n<\/div>\n

A trav\u00e9s de visitas a estudios y conversaciones con artistas y acad\u00e9micos, Guerrero pas\u00f3 los \u00faltimos cinco a\u00f1os absorbiendo el panorama social y pol\u00edtico de Puerto Rico. Pero curar \u201cno existe un mundo poshurac\u00e1n\u201d tambi\u00e9n le exigi\u00f3 mirar hacia adentro. \u201cEste es definitivamente el proyecto m\u00e1s personal que he hecho y quiz\u00e1s haga\u201d, dice Guerrero, con un tono que transmite este momento agridulce: un gran hito profesional que pesa sobre el dolor por lo que est\u00e1 pasando en su tierra natal. \u201cY creo que eso se transmite en la exposici\u00f3n\u201d.<\/p>\n

El proceso tambi\u00e9n oblig\u00f3 a Guerrero a hacerse preguntas inc\u00f3modas sobre lo que simbolizaba su presencia dentro de una instituci\u00f3n como el Museo Whitney, no solo para el arte latino, sino para Puerto Rico. Durante nuestra conversaci\u00f3n, hizo referencia a la encuesta de la Fundaci\u00f3n Mellon de 2015 que revel\u00f3 que solo el 3 por ciento de los curadores, l\u00edderes y educadores de museos eran hispanos, lo que marc\u00f3 el comienzo de una ola de talento multicultural dentro de estas instituciones. Al igual que muchas personas de color y minor\u00edas culturales dentro de espacios predominantemente blancos, su trabajo ha tenido m\u00e1s peso del que nunca pidi\u00f3: \u00abSiempre tengo en cuenta que mi papel como curadora significa algo m\u00e1s grande en el contexto m\u00e1s amplio, que mi identidad viene a trav\u00e9s de en mi curadur\u00eda.\u201d Y el hurac\u00e1n Mar\u00eda inflam\u00f3 ese sentimiento. \u201cEstoy muy orgullosa de ser puertorrique\u00f1a, de tener un cerebro biling\u00fce, aunque me sienta ajena\u201d, dice. \u201cMuchas otras personas han tenido la opci\u00f3n de centrarse en artistas blancos a lo largo de sus carreras y nadie los critica\u201d.<\/p>\n

\n
\n
\n
\n\"\"\/ <\/picture>\n <\/div>\n<\/p><\/div>\n<\/p><\/div>\n

Lul\u00fa Varona, Ir y venir<\/em>2021. Hilo de algod\u00f3n bordado sobre tela Aida, 25 \u00d7 37 in. (63,5 \u00d7 94 cm).
\n Foto: Lulu Varona\/ Colecci\u00f3n de Jorge Garc\u00eda<\/span>\n <\/p>\n<\/div>\n

Guerrero est\u00e1 redefiniendo lo que consideramos \u00abarte estadounidense\u00bb al presentar artistas puertorrique\u00f1os moldeados por la experiencia estadounidense pero a los que se les niegan los derechos estadounidenses b\u00e1sicos, como la capacidad de votar por el presidente de los Estados Unidos. En \u201cNo existe un mundo poshurac\u00e1n\u201d, se exponen las realidades de las pol\u00edticas coloniales desenfrenadas de los Estados Unidos, o, como decimos en Puerto Rico, una flor de piel<\/em> \u2014 dentro de una de las instituciones culturales m\u00e1s prestigiosas del pa\u00eds. Este trabajo pertenece<\/em> dentro de un lugar con las palabras \u00abArte Americano\u00bb en el cartel exterior. La mejor exhibici\u00f3n de arte estadounidense es una que est\u00e1 coloreada con el trauma de los ciudadanos de segunda clase infligido por el mismo pa\u00eds que se autodenomina \u00abtierra de la libertad\u00bb. Por supuesto, no todos estar\u00e1n de acuerdo. Pero a Guerrero le importa poco a qui\u00e9n pueda molestar con este acto de rebeld\u00eda art\u00edstica. \u201cHabr\u00e1 gente que no estar\u00e1 de acuerdo [with the exhibition],\u00bb ella dice. \u201cPero los beneficios superan los riesgos\u201d.<\/p>\n

Porque habr\u00e1 otros que entrar\u00e1n a la amplia galer\u00eda en el tercer piso del museo con vista al r\u00edo Hudson, m\u00e1s all\u00e1 de los Rothko y los O’Keeffe, y ver\u00e1n a trav\u00e9s de los ojos de los puertorrique\u00f1os. Como los nuyoricanos de tercera generaci\u00f3n que sentir\u00e1n un llamado a cerrar la brecha con la tierra natal de sus antepasados \u200b\u200bmientras caminan por el espacio. El turista europeo que recuerda haber le\u00eddo un New York Veces<\/em> historia sobre el n\u00famero de muertos del hurac\u00e1n Mar\u00eda y entra con curiosidad por saber m\u00e1s sobre c\u00f3mo le est\u00e1 yendo a Puerto Rico hoy. Tal vez incluso el visitante del museo que nunca ha o\u00eddo hablar de Puerto Rico o del hurac\u00e1n Mar\u00eda e inesperadamente ve por s\u00ed mismo lo perjudicial que es existir a la sombra del pa\u00eds m\u00e1s rico del mundo. \u201cEl colonialismo sigue muy presente y Puerto Rico es evidencia de eso\u201d, dice B\u00e1ez. \u201cAs\u00ed que espero que la gente salga informada de c\u00f3mo el colonialismo est\u00e1 incrustado en todo lo que est\u00e1 pasando en Puerto Rico\u201d.<\/p>\n

Pero lo que m\u00e1s emociona a Guerrero no es lo que otros<\/em> puede obtener de la exposici\u00f3n. \u201cEsto viene desde la posici\u00f3n de los artistas que viven la experiencia puertorrique\u00f1a a diario, ya sea en el archipi\u00e9lago o en la di\u00e1spora, pero no pueden eludir ser puertorrique\u00f1os\u201d, dice. \u201cTal vez no sea el cambio m\u00e1s pol\u00edtico, pero har\u00e1 que la gente reconsidere a Puerto Rico\u201d.<\/p>\n<\/p><\/div>\n


\n
Source link-24 <\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Rogelio B\u00e1ez Vega, IDENTIFICACI\u00d3N. Escuela Tom\u00e1s Carri\u00f3n Maduro, Santurce, Puerto Rico\u2014Nuevo en el mercado, 2021. \u00d3leo, cera de abeja y pigmento dorado sobre lienzo, 60 \u00d7 84 in. (152,4 \u00d7…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":300442,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[21981],"tags":[3813,2113,8614,8,48252,57940],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/300441"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=300441"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/300441\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":300443,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/300441\/revisions\/300443"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/300442"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=300441"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=300441"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=300441"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}