{"id":302784,"date":"2022-11-18T11:36:43","date_gmt":"2022-11-18T11:36:43","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/miento-sobre-la-riqueza-de-mi-familia\/"},"modified":"2022-11-18T11:36:48","modified_gmt":"2022-11-18T11:36:48","slug":"miento-sobre-la-riqueza-de-mi-familia","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/miento-sobre-la-riqueza-de-mi-familia\/","title":{"rendered":"\u00abMiento sobre la riqueza de mi familia\u00bb"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n
\n
\n <\/picture>\n <\/div>\n
\n

\n Ilustraci\u00f3n: Pedro Nekoi<\/span>\n <\/p>\n<\/p><\/div>\n<\/p><\/div>\n

Esta columna se public\u00f3 por primera vez en el bolet\u00edn Hola Papi de John Paul Brammer, al que puede suscribirse en Substack.<\/p>\n

\n
\n

\u00a1Hola papi!<\/em><\/p>\n

Larga historia corta, <\/em>Me da verg\u00fcenza<\/em> sobre <\/em>De donde soy<\/em>, y creo que est\u00e1 afectando mi capacidad de tener intimidad con alguien. He estado pintando una historia un tanto intrincada para la gente (tanto amigos como amantes) de d\u00f3nde vengo, embelleciendo los detalles y haciendo que mi crianza suene m\u00e1s impresionante de lo que realmente fue. He mentido sobre esto desde mi adolescencia a personas que pensaba que eran m\u00e1s ricas o ten\u00edan antecedentes m\u00e1s impresionantes. <\/em><\/p>\n

Le digo a la gente que mis padres tienen mejores carreras que ellos, que vamos a esquiar y hacemos cosas interesantes y \u00abelitistas\u00bb cuando en realidad solo vengo de un hogar cari\u00f1oso, de clase media baja y corriente. Nada sobre mi pasado deber\u00eda ser motivo de l\u00e1stima, pero todav\u00eda no puedo evitar pintar una imagen no del todo cierta de qui\u00e9n soy para los dem\u00e1s. <\/em><\/p>\n

Puedo profundizar y ser vulnerable con mis amigos cercanos y posibles parejas rom\u00e1nticas en casi todos los temas, excepto en este que eludo constantemente. Estoy cada vez m\u00e1s cerca de sacar la conclusi\u00f3n de que esta es una de las principales razones por las que a\u00fan no he tenido una relaci\u00f3n adecuada (tengo 29 a\u00f1os). Nuevamente, suena rid\u00edculo mientras escribo esto, pero se siente como si estuviera oscilando entre un complejo de inferioridad\/superioridad. He tenido mucha suerte y he construido una vida fant\u00e1stica. Estoy bien encaminado para lograr mis aspiraciones en la vida. \u00bfPor qu\u00e9 no puedo ser feliz con lo que soy hoy y lo lejos que he llegado? <\/em><\/p>\n

Me encantar\u00eda tus pensamientos. <\/em><\/p>\n

Amor,<\/em>
Clase autoconsciente <\/em><\/p>\n<\/p><\/div>\n<\/section>\n

\u00a1Hola, clase!<\/p>\n

Oh, \u00bfest\u00e1s fingiendo ser de una familia m\u00e1s rica? Como habitante de Brooklyn, eso es realmente refrescante para mis o\u00eddos. He conocido a demasiados beb\u00e9s de fondos fiduciarios que fingen que sus padres eran de clase trabajadora. Claro, Archibaldo. Fuiste a Dartmouth y trabajas en periodismo musical y vives en una casa de piedra rojiza, pero tu padre te ense\u00f1\u00f3 a pescar y te llev\u00f3 a cazar todo el tiempo.<\/em><\/p>\n

\u00bfCaza para qu\u00e9? \u00bfCarne de pangol\u00edn en But\u00e1n?<\/p>\n

Claramente tengo algo de equipaje en torno a esto, pero a pesar de mis mejores esfuerzos, esta columna es sobre usted, no sobre m\u00ed. As\u00ed que supongo que hablaremos de ti.<\/p>\n

Lo que est\u00e1 describiendo, Clase, es mucho m\u00e1s com\u00fan de lo que la mayor\u00eda de la gente probablemente admitir\u00eda. Me parece que, cada vez m\u00e1s, las personas est\u00e1n insatisfechas con sus antecedentes. Ellos quieren interesante<\/em>ellos quieren mejor<\/em>quieren impresionar, deslumbrar, asombrar a la gente con sus historias de origen.<\/p>\n

Hist\u00f3ricamente, esto se ha parecido m\u00e1s a lo que est\u00e1s haciendo que a lo que est\u00e1 haciendo \u201cArchibald of Fort Greene\u201d. Las personas quieren parecer identificables con el c\u00edrculo social al que aspiran, y esas aspiraciones a menudo han incluido riqueza, lujo, comodidad y opulencia. Si no tiene esas cosas, entonces quiere acercarse lo m\u00e1s posible para al menos hacer referencia a una proximidad a ellas.<\/p>\n

Pienso, por ejemplo, en mis abuelos, que eran pobres y morenos pero promocionaban un misterioso antepasado de Espa\u00f1a que era rico m\u00e1s all\u00e1 de la imaginaci\u00f3n. Perdi\u00f3 la fortuna familiar cuando se cas\u00f3 con una persona no blanca. \u00a1Que lastima!<\/em> Todo ese dinero que se supon\u00eda que ten\u00edamos, \u00bfverdad?<\/p>\n

Aunque obviamente no ten\u00edan riqueza ni blancura, sin embargo, apuntaban a un pedigr\u00ed imaginario que, en sus mentes, ung\u00eda su estado actual con cierta dignidad. \u201cClaro, somos pobres. Pero se supone que no debemos serlo. Atribuye la pobreza a una especie de error burocr\u00e1tico. Asegura: \u00abEn realidad, no son mejores que nosotros\u00bb.<\/p>\n

Este comportamiento tiene sentido en el contexto de una estructura de poder casi omnipresente que equipara la clase con la moralidad: si eres pobre, eres flojo <\/em>\u2014 y la blancura a la superioridad. Tambi\u00e9n explica lo contrario, que ve a la gente poner \u00e9nfasis en los comienzos m\u00e1s humildes, en los antepasados \u200b\u200bque vinieron de la nada, incluso si ellos mismos viven c\u00f3modamente.<\/p>\n

La idea es ponerte en una conversaci\u00f3n p\u00fablica con un legado, para proporcionar una narrativa convincente que culmine en ti. Los pol\u00edticos hacen esto mucho, pero tambi\u00e9n lo hacen los ensayistas en Twitter. Es un intento de llevar su buena fe en la manga. Ambos casos son ejercicios de branding. Ambos son intentos de anunciar: \u00abSoy interesante y soy uno de ustedes\u00bb.<\/p>\n

No digo que haya nada de malo en estar orgulloso del lugar de donde vienes, especialmente en el contexto de un mundo que ha minimizado deliberadamente y suprimido por completo ciertas historias e identidades. Creo que es genial estar orgulloso de d\u00f3nde vienes y celebrar la supervivencia contra viento y marea.<\/p>\n

Pero la realidad es que todo este pavoneo se hace principalmente para personas que ni siquiera son parte de su comunidad material. Es reducir la ascendencia de uno a sus partes m\u00e1s lascivas para ganarse a las personas que no conoce. Solo mire el tipo de antepasados \u200b\u200bque la gente prefiere reclamar: reyes, nobles, revolucionarios, etc. Es raro escuchar a la gente jactarse de zapateros, panaderos o constructores, la gente que simplemente trata de salir adelante y pasar la vida lo mejor que puede, trabajando con cualquier mano que se les d\u00e9, incluso si la mayor parte del patrimonio humano se construye sobre esas espaldas. .<\/p>\n

Es a\u00fan peor en las redes sociales, lo que nos anima a pensar en nosotros mismos como una colecci\u00f3n de identidades estrictas en lugar de seres humanos fluidos. En l\u00ednea o fuera de l\u00ednea, parece que se hace hincapi\u00e9 en presentar varios significantes f\u00e1cilmente identificables para anunciar a los dem\u00e1s: \u00abEste soy yo\u00bb. no es nuevo No es interesante. no me importa<\/p>\n

Me gusta la forma en que relacionaste este fen\u00f3meno con la vulnerabilidad. Eso es cierto, \u00bfno? Queremos ser conocidos, s\u00ed, pero queremos adaptarnos para dar cabida a un sabor espec\u00edfico de conocimiento. Buscamos y reivindicamos una determinada historia no para comprendernos mejor a nosotros mismos, sino para personalizar el proyecto p\u00fablico de nosotros mismos. Los hechos, como usted ilustra en su caso, pueden manipularse con ese fin.<\/p>\n

Se\u00f1ala una cierta deficiencia en su sentido de s\u00ed mismo. Crees que no eres suficiente. Piensas que si eres honesto contigo mismo, no gustar\u00e1s tanto a la gente. Por supuesto, la conexi\u00f3n real te asusta. \u00bfPor qu\u00e9 dejar\u00edas entrar a alguien solo para que tuviera, en tu opini\u00f3n, una vista poco halag\u00fce\u00f1a de ti? Puede sentirse mejor, sentirse m\u00e1s c\u00f3modo, dar a las personas una versi\u00f3n editada y curada de ti mismo. Se puede sentir mejor alardear sobre las facetas de su vida que no son del todo precisas, como su clase socioecon\u00f3mica mientras crec\u00eda.<\/p>\n

Pero la verdad es que no vale la pena conocer a nadie que te excluya por tales cosas, y cualquiera que est\u00e9 genuinamente impresionado por tales cosas es imposiblemente aburrido. Te desafiar\u00eda aqu\u00ed a abrazar la aceptaci\u00f3n radical. En su pr\u00f3xima cita, intente, por ejemplo, decir la verdad absoluta y sin florituras.<\/p>\n

Puede que se sienta m\u00e1s emocionante que mentir. Despu\u00e9s de todo, no hay nada m\u00e1s aburrido que aburrirse de uno mismo.<\/p>\n

con mucho amor,
papi<\/p>\n

Publicado originalmente<\/em> el 8 de noviembre de 2022.<\/em><\/p>\n

Esta columna se public\u00f3 por primera vez en John Paul Brammer’s <\/em>Hola papi bolet\u00edn informativo, al que puede suscribirse en Substack. Compra el libro de JP Brammer <\/em>Hola Papi: c\u00f3mo salir del armario en un estacionamiento de Walmart y otras lecciones de vida, <\/em>aqu\u00ed<\/em>.<\/em><\/p>\n