{"id":303433,"date":"2022-11-18T18:34:10","date_gmt":"2022-11-18T18:34:10","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/myceliotronics-quiere-crear-pcb-a-partir-de-hongos\/"},"modified":"2022-11-18T18:34:11","modified_gmt":"2022-11-18T18:34:11","slug":"myceliotronics-quiere-crear-pcb-a-partir-de-hongos","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/myceliotronics-quiere-crear-pcb-a-partir-de-hongos\/","title":{"rendered":"MycelioTronics quiere crear PCB a partir de hongos"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

La empresa australiana MycelioTronics est\u00e1 tratando de resolver el problema de los desechos electr\u00f3nicos al abordarlo con un enfoque creativo de biomateriales que reemplaza los componentes de capas habituales en una PCB con una capa de micelio f\u00fangico. Se ha demostrado que esta piel de micelio, extra\u00edda del hongo Ganoderma lucidum, desarrolla cualidades similares a las de los PCB (como resistencia t\u00e9rmica, flexibilidad y aislamiento) al mismo tiempo que permite procesos de descomposici\u00f3n y reciclaje mucho m\u00e1s f\u00e1ciles debido a su origen biol\u00f3gico. <\/p>\n

La industria electr\u00f3nica tiene pr\u00e1cticas mixtas de sostenibilidad. Esto es especialmente cierto en el caso de los PCB, que utilizan minerales raros (como cobre y oro), resinas epoxi y elementos qu\u00edmicos tan intrincadamente conectados, cableados e intercalados que los esfuerzos de reciclaje son extremadamente dif\u00edciles. El reciclaje generalmente conduce al uso de productos qu\u00edmicos nocivos para el medio ambiente que permiten la separaci\u00f3n de algunos de los materiales que lo componen. <\/p>\n